Audi A5 y A5 Avant (2025). Ya no es un cupé, sino la berlina que reemplaza al A4 | Información general

26/03/2025 |Alfonso Herrero (@alf_reguart)

El Audi A5 (2025) es un turismo que se puede adquirir con carrocería de cinco puertas y familiar (llamada Avant). Es un coche de buena calidad, no solo por el aspecto y los materiales de su interior, sino también por el equipamiento que tiene y cómo funciona este, sin olvidarse de sus cualidades dinámicas, quizás su aspecto más interesante. También es un coche con poco espacio para los pasajeros en relación a su tamaño. Estar por encima de la media en calidad también supone estarlo por encima en los precios (precios del A5 y del A5 Avant).

Con este A5, Audi ha reemplazado a los A4 y A4 Avant anteriores. El cambio de numeración confunde. De hecho, Audi ya ha anunciado que corregirá su forma actual de nombrar a sus modelos (más información) para volver al método anterior (más información).

La carrocería es más grande (4,83 metros de longitud y 1,86 m de anchura; 7 y 1 centímetros más que antes) y tiene una batalla más amplia (2,896 metros, frente a 2,820 m del A4). Esos incrementos no tienen un reflejo claro en el interior, que prácticamente conserva las cotas.

Con la llegada de este «nuevo A4» ha desaparecido la carrocería berlina de cuatro puertas. Ahora en vez de un maletero con tapa hay un, más práctico, portón. Esto hace que este A5 también reemplace al anterior A5 Sportback, siendo la principal diferencia entre ambos que el nuevo es cinco centímetros más alto (ficha comparativa).

Quien mire con atención esa ficha también se dará cuenta de que el nuevo A5 es 305 kg más pesado. Y 320 kg más que un Audi A4 con el mismo motor Diesel, pero sin la parte de la hibridación (que no justifica esa diferencia). Ello conlleva unas peores prestaciones (a igualdad de potencia), pero no un mayor consumo, sino lo contrario: el A5 2025 gasta menos que el A5 2020 y también menos que el A4 2019.

Cuánto cuesta el A5 2025 y cuáles son sus alternativas

La versión de acceso del A5 —gasolina de 150 CV y carrocería berlina— tiene un precio de 51 050 euros (2260 € más en el caso del Avant).

Los rivales tradicionales y directos del Audi A4 han sido el BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. El del A5 Sportback era el Serie 4 Grand Coupé. Por tanto, el A5 2025 ataca directamente a esos modelos con sus distintas carrocerías.

Serie 3 y Clase C son más asequibles que el A5, tanto con carrocería de tipo berlina como con la familiar, además de más potentes (ficha comparativa y ficha comparativa).

¿A5 Berlina o A5 Avant?

Ambos modelos están fabricados sobre una nueva plataforma diseñada para modelos con motores de combustión, la llamada PPC (Premium Plattform Combustion) y miden exactamente lo mismo de largo y ancho, pero el A5 Avant es dos centímetros más alto y tiene una silueta distinta en la parte posterior.

El Avant tiene un maletero más capaz, 476 litros frente a 445. Ambos volúmenes son inferiores a los de los A4 y A4 Avant anteriores (15 y 19 litros menos, respectivamente) y también un poco inferiores a los que ofrecen sus dos principales rivales, los BMW Serie 3 (500 y 480 litros; familiar y berlina) y Mercedes-Benz Clase C (490 y 455 l). Como contamos en las impresiones del interior, hay tres volúmenes de maletero distintos por cada carrocería.

Motores

Inicialmente, la gama de motores estará compuesta por tres de gasolina —2.0 TFSI de 150 CV, 2.0 TFSI de 204 CV y 3.0 TFSI V6 MHEV plus de 367 CV— y uno Diesel —2.0 TDI MHEV plus de 204 CV—. La caja de cambios es siempre automática y la tracción puede ser delantera o total (quattro), en función del motor elegido.

Salvo los de gasolina de 150 y 204 CV, todos los demás incluyen un sistema de hibridación que se queda a medio camino entre uno de tipo ligero y uno convencional. Lo que lo hace distinto es que hay dos máquinas eléctricas, una que se encarga de arrancar el motor de combustión y de alimentar los consumidores eléctricos convencionales y otra de 24 CV y 230 Nm que tiene capacidad para mover el coche por sí misma sin la intervención del de combustión, aunque solo a poca velocidad y en condiciones concretas. También es significativamente más potente el sistema de frenada regenerativa, que puede llegar a recuperar 25 kW de potencia pico.

Tanto el motor de gasolina de 204 CV como el de 367 CV tienen un turbocompresor de geometría variable, una tecnología que, a día de hoy, sigue siendo minoritaria en motores de gasolina. Con ello, Audi dice haber buscado una respuesta más rápida del motor incluso cuando éste gira a muy pocas vueltas.

El motor de mayor potencia es el que lleva la versión de planteamiento más deportivo, la llamada S5. Además de dicho motor, incluye una puesta a punto distinta para la suspensión, la dirección y otros elementos que afectan directamente a la conducción, un diferencial posterior «deportivo» con sistema de vectorización de par y distintos elementos estéticos distintivos tanto en el exterior como en el interior.

Equipamiento

En el salpicadero —de diseño similar al de los modelos de reciente aparición de la marca, como el Q6 e-tron— hay lo que Audi llama MMI panoramic display: dos pantallas OLED unidas bajo una misma superficie curva y que hacen las veces de instrumentación (Virtual Cockpit, de 11,9 pulgadas) y de centro de control del sistema multimedia (14,5 pulgadas). Además, es posible añadir una tercera pantalla frente al pasajero desde donde se puede reproducir contenido multimedia y consultar/modificar algunos elementos del vehículo (es de 10,9 pulgadas). El Head-up Display ha sido mejorado con respecto al del A4 pero no tiene las funciones de realidad virtual vistas en el Q6 e-tron.

Los faros son siempre de ledes y los pilotos, al menos los de algunas versiones, de tipo OLED (6 paneles y 364 segmentos por piloto). Desde la configuración del coche Audi da la posibilidad de elegir entre varias firmas lumínicas y secuencias de encendido y apagado. Otros elementos de equipamiento disponibles son un equipo de sonido del especialista Bang&Olufsen, inteligencia artificial mediante ChatGPT para el sistema multimedia o llantas de hasta 20 pulgadas de diámetro.

Llama la atención el techo panorámico de cristal. Es un vidrio fijo, que no se puede abrir, lo curioso es que cuenta con un sistema que permite reducir el paso de luz por secciones o completamente. Este mecanismo (que a los niños y algunos adultos les parece mágico) funciona gracias a una capa de cristal líquido: sus partículas están desordenadas cuando no se estimulan con una corriente eléctrica, y se orientan en la misma dirección cuando sí lo están (es como si tuviéramos una capa de arroz entremedias del vidrio. Si todos los granos se colocan en vertical, la luz puede pasar por los huecos que quedan entre ellos. En cambio, si agitamos los granos, quedan tumbados ocupando toda la superficie y la luz no puede atravesarlos). El vidrio no llega a estar completamente opaco, ni tampoco completamente transparente (parece que tiene un velo blanquecino).

Entre los asistentes a la conducción hay un programador de velocidad activo que utiliza cartografía de alta resolución alojada en la nube e información de otros vehículos para mejorar el reconocimiento de las señales de tráfico y adecuar la velocidad, el centrado en el carril y la distancia con los vehículos circundantes. También es posible pedir un sistema de aparcamiento asistido desde fuera del coche, asistencia de esquiva y giro trasero (ayuda en maniobras evasivas) o un asistente de atención y somnolencia del conductor.