Dacia Duster (2024) - Un paso adelante, pero sigue siendo un coche sencillo | Información general

17/10/2025 |Alfonso Herrero (@alf_reguart)

El Duster 2024 es una nueva generación de este SUV de Dacia. Tiene unas dimensiones muy parecidas al anterior (prueba del Duster 2022), pero la plataforma, el diseño, el equipamiento y la gama de motores son distintos. Hay versiones de gasolina, de GLP e híbridas no enchufables. Está en venta desde 19 990 euros (todos los precios).

En octubre de 2025, Dacia hace una serie de modificaciones en algunos de los motores disponibles que dan como resultado un mejor rendimiento (tienen más potencia y gastan menos combustible). La versión que más cambia es la híbrida no enchufable, que pasa a desarrollar 156 CV (antes 140) gracias a la instalación de un motor de gasolina de 1,8 litros (antes 1,6) y a una batería de más capacidad (1,4 kWh, frente a 1,2 kWh). También aumenta de potencia la versión híbrida ligera de 131 CV (ahora 140 CV). Además, la marca ha anunciado que, en los próximos meses, sustiturá el motor de la versión de GLP de 101 CV por otro con 120 CV y que añadirá otra de este mismo tipo pero con 150 CV y tracción total (Hybrid-G 4x4).

Con el paso de los años el Duster se ha ido refinando. Sigue siendo un producto sencillo —por materiales, por equipamiento y por calidad— pero ya no da esa sensación de barato en el sentido peyorativo (impresiones del interior). Que el Duster sea un modelo asequible se aprecia no sólo en que los materiales de recubrimiento son sencillos (plásticos duros, un tapizado de techo poco refinado o las moquetas), sino en que hay detalles menos cuidados de lo habitual para ajustar el presupuesto. Por ejemplo, en las plazas traseras queda a la vista un triángulo de chapa de la carrocería, con un tornillo, junto a la ventanilla. También en que el equipamiento es poco sofisticado.

Hay varios SUV de su tamaño que cuestan menos, la mayoría de origen chino: MG ZS, DFSK 500, EVO 5 y Citroën C3 Aircross (listado de SUV de 4,25 a 4,45 metros que cuestan menos de 25 000 euros). La versión híbrida tiene un precio de partida de 26 290 €; de nuevo, sólo hay unos pocos modelos más asequibles: el MG ZS Hybrid+, el Opel Frontera Hybrid, el Citroën C3 Aircross Hybrid y el Peugeot 2008 Hybrid (listado). Si se quiere un coche de este tipo con tracción total, el Duster 4x4 más asequible cuesta 29 090 euros. Es la única opción en el mercado por menos de 30 000 euros (listado).

El Duster de 19 990 € le corresponde a la versión con el motor de 101 CV, que funciona indistintamente con gasolina o GLP (versión llamada comercialmente ECO-G 100), que ya estaba en el Duster anterior. También estaba presente en el modelo previo el motor TCe de 131 CV (140 CV desde octubre de 2025), pero que ahora cuenta con un sistema de hibridación ligera para reducir el consumo.

El sistema propulsor de la versión Hybrid tenía 140 CV desde el lanzamiento del modelo hasta octubre de 2025, momento en el que pasó a tener 156 CV. Para ello, Dacia hizo cambios en muchos elementos mecánicos (el principal es el motor de combustión, que pasa de 1,6 litros a 1,8, pero también la batería, que tiene más capacidad) que dan como resultado un mejor rendimiento: 156 CV frente a 140 y 4,6 l/100 km de consumo medio, frente a 5,0 l/100 km; ficha técnica comparativa).

Por tanto, con las novedades y la desparición de la versión Diesel, toda la gama Duster cuenta con la etiqueta ECO de la DGT (y cumple con la futura Euro 7).

Los depósitos de la versión ECO-G 100 son de 50 litros cada uno, con lo que la autonomía homologada conjunta es de 1300 km. Todas las versiones son de tracción delantera y únicamente la versión TCe 130 está disponible con tracción total (por el momento, en los próximos meses habrá una segunda que, además, podrá funcionar con GLP). El Duster híbrido es el único que no tiene cambio manual.

En términos generales, el Duster es un coche confortable de suspensión. En la versión TCe 130 (TCe 140 desde octubre de 2025) es más blanda que en la versión híbrida de 140 CV (156 CV desde octubre de 2025), si bien en los dos casos prima el confort sobre la opción de conseguir un paso por curva con poco balanceo. Lo que no está conseguido es el confort acústico. El interior del Duster es más bien ruidoso. Impresiones de conducción.

Elegiría una u otra versión en función de las carreteras por las que fuera a circular, pero la diferencia de precio es grande. La versión híbrida tiene mayor aplomo en carreteras llanas y probablemente menor consumo en igualdad de condiciones (no pude compararlos, pero los consumos homologados a velocidades baja, media y alta son menores; ficha comparativa). Sin embargo, la respuesta del motor en cuanto la carretera se empina es poco agradable. Quien quiera que el cambio sea automático no tendrá mucho que pensar, porque el único motor que lo tiene es el de la versión híbrida.

El Duster 2024 mide 4,34 metros de longitud —igual que antes—, 1,81 metros de anchura —1 cm más— y 1,66 metros de altura (3 cm menos). El maletero tiene distinta capacidad según la versión (474, 358 o 348 litros, versiones 4x2, 4x4 y GLP respectivamente). 

Los ángulos característicos son distintos según el sistema de tracción. Dacia solo nos ha dado los de la variante con tracción total: 217 mm de altura libre, 31 grados de ángulo de ataque y 36 de salida. En el Duster 2022 esas cotas son 214 mm, 29 grados y 29 grados respectivamente. 

El habitáculo es, según nuestras mediciones, algo más pequeño que antes en las plazas traseras, principalmente por el espacio para las piernas (66 cm, cuatro menos). También hay menos altura (94 cm, tres menos), pero sigue siendo suficiente para que un pasajero de algo más de metro noventa quepa sin que la cabeza le dé en el techo.

El conductor lee la información en una pantalla de siete pulgadas, salvo en la versión básica Essential, que tiene indicadores de aguja y una pantalla pequeña de 3,5” para el ordenador. Desde el nivel de equipamiento Expression hay una segunda pantalla dedicada al sistema multimedia (es de 10,1 pulgadas)

Esta pantalla puede combinarse con dos sistemas multimedia: Media Display y Media Nav Live (de serie en el acabado Journey y opcional en Extreme). El segundo —que tiene seis altavoces en vez de cuatro— cuenta con navegación y un sistema de sonido mejor. Ambos tienen compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay. En el Duster con el equipamiento básico Essential —que no tiene pantalla— el equipo de sonido de maneja con los mandos del volante y los menús se visualizan en la pantalla del cuadro. Si se conecta un móvil, su pantalla se puede utilizar también para la gestión de las funciones.