Hyundai IONIQ 6 N (2026) - 650 CV para una de las berlinas eléctricas más deportivas del mercado | Información general
El IONIQ 6 N es la versión más potente, con mejores prestaciones y más preparada para disfrutar de la conducción de toda la gama IONIQ 6. Según Hyundai, es un coche que se puede utilizar perfectamente en el día a día, pero que también sirve para entrar en circuito de manera esporádica. Todo el sistema propulsor (motores y batería), así como las distintas funcionalidades pensadas para un uso lúdico del coche, son prácticamente las mismas que las del IONIQ 5 N, el que fue el primer modelo N de propulsión eléctrica de la marca (el IONIQ 6 N es el segundo).
Tiene dos motores eléctricos y tracción a las cuatro ruedas (cada uno se encarga de mover un eje). El delantero tiene 226 CV y el trasero 383, para una potencia máxima conjunta de 609 CV. Pero esa es la potencia de que se dispone todo el tiempo, de manera continua; si se activa la función N Grin Boost, durante 10 segundos alcanza los 650 CV y los 770 Nm de par. La batería tiene 84 kWh de capacidad y, aunque Hyundai no ha dado a conocer la potencia máxima de carga en corriente continua, no debería ser distinta a la del IONIQ 5 N, que es de 240 kW. Lo que sí afirma la marca es que puede pasar del 10 al 80 % de la carga en 18 minutos (exactamente igual que en el mencionado IONIQ 5 N). Ficha técnica.
Las prestaciones son fabulosas, como no podría ser de otra manera con semejante nivel de potencia. Puede pasar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos (activando la función N Launch Control, eso sí) y alcanzar los 257 km/h de velocidad máxima. Es, por tanto, un poco más rápido acelerando que su «hermano menor», el IONIQ 5 N (3,4 s en esa medición), y alcanza una velocidad punta un poco más baja (solo hay 3 km/h de diferencia). Lo que no ha dado a conocer Hyundai es la autonomía de esta versión, si bien debería ser parecida, de nuevo, a la del IONIQ 5 N (448 km).
El chasis ha recibido cambios importantes con respecto a otras versiones de la gama IONIQ 6 para adecuarse al nivel de potencia y para que su conducción sea más placentera. La marca dice que ha modificado la geometría de las suspensiones (aunque los esquemas son los mismos, MacPherson delante y multibrazo detrás), ha instalado unos amortiguadores controlados electrónicamente con nuevas leyes de funcionamiento (y varios niveles de ajuste) y un sistema de frenos mucho más potente compuesto por discos delanteros de 400 mm de diámetro (con pinzas fijas de cuatro pistones) y discos posteriores de 360 mm (pinza flotante de un pistón). Además, los neumáticos han sido diseñados específicamente para este coche y llevan el marcaje «HN»; son unos Pirelli PZero 5 en medidas 275/35 montados en llantas de 20 pulgadas.
Con el IONIQ 5 N, además de todos los elementos que hemos citado, comparte una serie de funcionalidades que Hyundai ha implementado con la intención de mejorar la experiencia de conducción, especialmente si esta es deportiva o incluso de circuito. Son los siguientes:
- N Launch Control: para hacer salidas desde parado con la máxima aceleración posible, limitando en la medida de lo posible el derrape de las ruedas
- N e-Shift: al acelerar, simula el funcionamiento de una caja de cambios automática de ocho relaciones. El conductor ha de hacer los «cambios» (que realmene no existen) mediante unas levas que hay tras el volante; de lo contrario, simula un corte de inyección de un motor de combustión
- N Active Sound +: a través del sistema de sonido del coche y también de unos altavoces que hay en el exterior del vehículo, se simula el ruido de distintos motores (de combustión, de turbinas de avión, etc)
- N Grin Boost: para alcanzar los 650 CV máximos durante 10 segundos
- N Battery: Atempera la batería para que su rendimiento sea óptimo de cara a un uso del coche en circuito o en condiciones más exigentes de lo normal
- N Drift Optimizer: es un sistema que permite realizar derrapajes controlados con varios niveles de actuación del control de estabilidad y del de tracción
- N Torque Distribution: permite modificar el reparto de potencia entre los dos ejes en base a 11 niveles predefinidos
- N Pedal: configuración «deportiva» para el pedal del acelerador (hay 3 niveles distintos)
- N Brake Regen: varios niveles de retención mediante la frenada regenerativa, incluido uno que puede proporcionar hasta 0,6 G
- TPMS Custom Mode: permite al conductor seleccionar la presión de los neumáticos en función del uso que se le vaya a dar al coche
El Hyundai IONIQ 6 N mide 4,935 metros de longitud, 1,940 m de anchura y 1,495 m de altura, unas proporciones similares a las de modelos como el Audi e-tron GT, el Mercedes-Benz EQE (y sus variantes AMG), el Porsche Taycan o el XPENG P7, entre otros (listado de berlinas eléctricas de entre 4,85 y 5,0 metros de longitud). Con respecto a otras versiones de la gama, el N tiene detalles distintivos tanto en la carrocería como en el habitáculo. Por fuera son específicos los parachoques, el alerón que hay sobre la tapa del maletero, el diseño de las llantas o incluso alguno de los colores con los que está disponible (Performance Blue Pearl, por ejemplo).
Por dentro son específicos los asientos, de tipo baquet, el volante, con un diseño específico, las molduras decorativas del salpicadero y las puertas o incluso algunos de los menús del sistema multimedia. Hay uno llamado N Track Manager que sirve para analizar los datos del coche relativos a velocidad, fuerzas G (longitudinales y transversales), potencia de frenada y aceleraciones y temperatura de algunos componentes. Está pensado para ser utilizado en circuito.