Kia EV4 (2025) - Un eléctrico cómodo, amplio y con carrocería a elegir: cuatro o cinco puertas | Impresiones del interior
El salpicadero del EV4 tiene un diseño y una distribución de mandos prácticamente idénticos a los delEV3 (y también se parece mucho al del EV9). Hay tres pantallas unidas bajo una misma cubierta: dos son de 12,3 pulgadas (instrumentación y sistema de infoentretenimiento) y una de 5,3 (va entre las dos anteriores y sirve para manejar el climatizador). Esta última, como en el EV3 y el EV9, nos parece poco útil porque parte de la misma queda oculta tras el aro del volante y obliga al conductor a modificar su postura para hacer cualquier consulta o ajuste. Afortunadamente, para las principales funciones de climatización hay mandos bajo las salidas de aire de la parte central del salpicadero (y también se pueden activar algunas mediante comandos vocales).
Sea como fuere, la calidad de las tres pantallas es buena y su manejo tampoco requiere de un periodo de aprendizaje largo (esto dependerá mucho de la habilidad que tenga cada uno con las pantallas, pero en general, Kia utiliza menús sencillos de comprender). La velocidad de procesamiento, sin ser la mejor de la categoría, resulta lo suficientemente buena como para que la experiencia de uso sea agradable.
También la consola que hay entre los asientos es muy parecida a la del EV3. Hace las veces de reposabrazos, tiene un hueco portaobjetos muy amplio y, en algunas versiones, se puede desplazar longitudinalmente unos centímetros, formando una especie de mesita que se puede utilizar para colocar un ordenador portátil pequeño o una tablet. Además, en su extremo hay una serie de botones que sirven para activar algunas funciones del coche, como los sensores de proximidad, las cámaras exteriores o el «auto hold».
Los asientos delanteros igualmente tienen un diseño y una estructura similares a los del EV3, pero hay una diferencia importante con respecto a aquel: están colocados mucho más bajos. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente en función de lo que cada uno necesite o busque en un coche: es algo más complicado sentarse en ellos (hay que doblar más el tronco), pero la posición de conducción es más natural, con las piernas claramente más estiradas. El confort que ofrecen está por encima de la media (llama especialmente la atención lo cómodo que resulta usar el reposacabezas, que además de tener el habitual ajuste en altura, lo tiene en sentido horizontal; imagen).
Espacio para los pasajeros
El acceso a las plazas posteriores del EV4 (de ambas carrocerías) no es malo, pero tampoco se encuentra entre los mejores del segmento. Aunque las puertas abren en un ángulo muy amplio, casi de 90 grados, el techo del coche describe una ligera pero apreciable caída en ese punto de la carrocería, por lo que es necesario agachar un poco la cabeza al entrar para no golpearla contra el marco (especialmente en la variante de cuatro puertas). Una vez dentro llaman la atención dos detalles: en primer lugar los respaldos, que están más tendidos de lo normal, por lo que uno siente que va «tumbado» si apoya por completo la espalda sobre los mismos; y en segundo lugar, que las rodillas van muy flexionadas porque el piso está alto, muy cerca del borde de las banquetas (es más o menos habitual en coches eléctricos debido a la ubicación de la batería, bajo el piso).
El espacio en sentido longitudinal del EV4 es fabuloso e idéntico en ambas carrocerías. Hemos medido nada menos que 80 centímetros en esta cota, que es un dato sobresaliente y similar al de modelos más grandes (si tomamos como referencia la carrocería de cinco puertas) como el BYD Seal (81 cm) y el Tesla Model 3 (79 cm). Otras alternativas como los CUPRA Born, Opel Astra Electric, Peugeot E-308 o Volkswagen ID.3, tienen menos espacio en esta cota. Mediciones del interior.
La anchura entre puertas es correcta, de 142 cm (aunque insuficiente para que viajen cómodamente tres personas, como es habitual en todas sus alternativas), mientras que la altura libre al techo es algo más escasa, de 91 cm en el caso de la variante de 4 puertas y de 94 cm en la de cinco (eso sí, en ambos casos en unidades con el techo panorámico de cristal instalado, que es un elemento que suele restar unos pocos cm en esa cota).
La variante de cinco puertas, por tanto, es la más adecuada si se van a utilizar estas plazas posteriores con relativa frecuencia (en ella pueden viajar adultos de hasta 185 cm —aproximadamente— sin rozar la cabeza contra el techo, por 180 cm —también aproximadamente— de la de 4 puertas).
Los pasajeros de estos asientos tienen a su disposición unas salidas de aire entre los dos asientos delanteros (pero sin posibilidad de ajustar ni la temperatura ni la velocidad del ventilador), un hueco portaobjetos bajo las mismas, unos asientos calefactados (en algunos niveles de equipamiento) y tomas USB de tipo C en los laterales de los respaldos de los asientos delanteros. Adicionalmente, el piso es plano en esta zona (cómodo para pasar de un lado a otro o para que el eventual pasajero de la plaza central viaje más cómodamente).
Maletero
El maletero del EV4 de cuatro puertas tiene 490 litros de capacidad, un dato que queda por encima de la media: un BMW i4 tiene 470 l, un BYD Seal 400 (más 43 del delantero), un Tesla Model 3 tiene 425 (más 88 del delantero) y un Polestar 2 tiene 448. Cifras aparte, lo que no resulta tan positivo del espacio de carga es que tiene unas formas muy irregulares (se va estrechando a medida que se acerca a los respaldos posteriores) y que la boca de acceso tiene muy poca altura porque Kia utiliza una tapa para esta versión del EV4, no un portón (imagen). Lo que sí tiene es un doble fondo donde se pueden guardar los cables de recarga y una tapa automatizada.
La versión de cinco puertas (hatchback según la nomenclatura de Kia) tiene un maletero más pequeño, de 435 litros, pero con mucho mejor acceso porque tiene un portón que libera un hueco más grande (imagen) y porque las formas del mismo son mucho más homogéneas (aquí hay una diferencia muy evidente con respecto a la variante de 4 puertas).