Lexus ES (2026) - Una nueva generación que incluye una novedad importante: versiones eléctricas | Información general

hace 12 horas |Fernando Ríos (@RiversChains)

Lexus se refiere al ES 2026 como el de octava generación, si bien toma como base la plataforma GA-K, que es la que utiliza en la actualidad en la séptima. No obstante, ha hecho cambios importantes en la misma para mejorar su rigidez estructural y, sobre todo, para poder instalar baterías más grandes, pues ahora también ofrecerá versiones totalmente eléctricas de este modelo (además de híbridas no enchufables). Su llegada a nuestro mercado está fijada para la primavera de 2026.

Su carrocería sigue siendo de tipo sedán, con cuatro puertas, pero ahora es un poco más grande en todas sus cotas: 5,14 metros de longitud (+16,5 cm), 1,92 m de anchura (+5,5 cm) y 1,55 m de altura (+11,0 cm), con una batalla de 2,950 m (+8,0 cm). Son unas dimensiones que se acercan mucho a las del LS, la berlina de mayor tamaño de Lexus (5,23 m de longitud), y ligeramente superiores a las de modelos como el Audi A6, el BMW Serie 5 o el Mercedes-Benz Clase E, las alternativas más importantes a las que se tendrá que enfrentar.

A nuestro mercado llegarán versiones híbridas no enchufables, como en modelos previos, y como novedad, también dos variantes eléctricas de las que, al menos por el momento, hay pocos detalles (fichas técnicas). Las híbridas no enchufables, llamadas ES 300h, tendrán 201 caballos (el motor de gasolina es de cuatro cilindros y 2,5 litros de cilindrada, como el de la versión actual), siendo la principal de las diferencias entre ellas el sistema de tracción: delantera o total.

También son dos las versiones eléctricas que ofrecerá Lexus: ES 350e, con 224 caballos y tracción delantera, y ES 500e, con 343 caballos y tracción total (un motor por cada eje de ruedas). Sobre la batería, lo único que ha comunicado Lexus es que es «de gran capacidad y que va situada bajo el piso», es decir, como todos los coches eléctricos. Tampoco hay detalles en cuanto a la autonomía o la potencia máxima de carga, información que se dará a conocer cuando la comercialización esté más próxima en el tiempo.

El salpicadero del ES 2026 no tiene nada que ver con el del modelo previo (imagen). Hay dos pantallas, como antes, pero ahora son distintas, más grandes y con más posibilidades de personalización. La de la instrumentación es de 12,3 pulgadas y la del sistema multimedia, de 14. Este último, además, tiene una velocidad de procesamiento mayor, admite actualizaciones inalámbricas y, en el caso de las  versiones eléctricas, incluye un programador de rutas que sugiere paradas para recargar la batería en función de las características del recorrido (distancia, consumo, etc).

También son distintos los asientos delanteros, más cómodos según Lexus, mientras que los traseros incluyen nuevas funciones: respaldos con ajuste de inclinación y, en el caso del que hay tras el pasajero delantero, un reposapiernas retráctil. Adicionalmente, la marca ha mejorado el aislamiento acústico del habitáculo instalando nuevas gomas con mejor sellado para las puertas y ventanillas con vidrios de mayor grosor. 

Los esquemas de la suspensión no cambian con respecto al modelo al que sustituye —MacPherson en el eje delantero y un sistema multibrazo en el trasero—, pero Lexus ha hecho cambios en bujes y silentblocks y ha ampliado las vías de ambos ejes (64 mm delante y 82 mm detrás) para que la conducción sea más precisa y placentera y para que la calidad de rodadura sea superior. La dirección tiene una cremallera de paso variable.

Los sistemas de seguridad y asistentes a la conducción son abundantes, pero ninguno de ellos es novedoso o poco frecuente. Lexus los engloba en un paquete (de serie) que recibe el nombre de Lexus Safety System+ y que incluye, entre otros, los siguientes elementos: programador de velocidad activo y predictivo, sistema de frenada automática de emergencia, una cámara que monitoriza el nivel de atención del conductor, alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto, un sistema de mantenimiento de carril o uno que controla el funcionamiento de la iluminación de largo alcance tanto en sentido horizontal como el vertical (Lexus no dice que sean matriciales).