Lexus RZ (2026) - Nuevos motores, más autonomía y un sistema de dirección muy especial | Impresiones de conducción
He conducido dos versiones del Lexus RZ 2026: la más potente (408 CV), llamada 550e, y la intermedia, que recibe la denominación comercial de 500e (381 CV). La primera, con el nivel de equipamiento F Sport, por lo que disponía de los dos elementos de equipamiento más novedosos que Lexus ha implementado en este modelo: la dirección por cable (Steer by Wire) y el sistema que emula el funcionamiento de una caja de cambios de ocho relaciones fijas (Interactive Manual Drive).
Steer by Wire
La dirección por cable (o sin conexión mecánica entre volante y ruedas) tiene varias peculiaridades. Una de ellas es que el volante no tiene aro en la parte superior ni en la inferior, sino que únicamente se puede asir de una especie de cuernos u orejas que hay en sus laterales. Lexus dice que ha sido posible implementar un volante de este tipo porque con la direción by wire permite hacer cualquier tipo de maniobra sin necesidad de soltar las manos. Y eso es cierto, pero requiere algún matiz.
La dirección by wire de Lexus tiene, aproximadamente, 1,2 vueltas de tope a tope (o unos 400 grados de giro) en parado o a muy baja velocidad. Eso significa que, para torcer las ruedas delanteras por completo hacia un lado u otro desde la posición de línea recta, es indispensable cruzar un poco los antebrazos. Este movimiento resulta natural para algunos conductores, pero no tanto para otros, que necesitarán un tiempo de adaptación.
Otra de las cosas a las que hay que acostumbrarse es a la rapidez de la dirección. A baja velocidad, un pequeño giro sobre el volante supone que las ruedas delanteras tuercen mucho más que en un coche convencional. A medida que aumenta la velocidad, la desmultiplicación de la dirección cambia automáticamente y se va asemejando a la respuesta que tiene una dirección normal. Por ello, en carretera, el conductor no nota nada especial ni tiene que mover el volante con tanto cuidado como yendo despacio.
El volante lleva integradas las palancas de intermitentes (de pequeño tamaño), por lo que no es necesario soltar las manos del volante para activarlas. Justo por encima de las anteriores están las levas que sirven para incrementar o reducir la retención eléctrica o para jugar con el Interactive Manual Drive, según se elija una función u otra. También tiene los botones para manejar los menús de la instrumentación y el programador de velocidad activo. Por último, hay un par de ruletas en la zona inferior: una para las luces y otra para regular la velocidad de intermitencia de los limpiaparabrisas.
En la actualidad ya se puede comprar algún modelo de Tesla con un volante sin aro en la parte superior e inferior, pero con columna de dirección clásica. Se trata de una solución nada satisfactoria en relación a la de Lexus y porque en este casi sí hay que soltar las manos del volante para maniobrar o doblar esquinas a baja velocidad.
Interactive Manual Drive
Se conecta pulsando un botón «M» que hay entre los asientos delanteros. Con ello se consigue una experiencia de conducción más o menos parecida a la de un motor de combustión asociado a una caja de cambios de relaciones fijas. Ello sucede porque los altavoces producen un sonido que simula que el motor es de ese tipo y se cancela momentáneamente la aceleración cada vez que se pulsan las levas que hay detrás del volante. Además, la velocidad está limitada en cada «marcha».
Lexus RZ 500e y 550e F Sport
El RZ 550e F Sport es el coche más potente de la actual gama Lexus y, también, el más veloz en términos de aceleración, ya que puede pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,4 s. El siguiente Lexus por potencia es el RX 500h, que tiene 371 caballos y puede completar la misma aceleración en 6,2 s (ficha comparativa de la gama Lexus RZ).
El RZ 500e es, a pesar de su potencia y aspecto llamativo, un coche silencioso y fácil de conducir. Cuando me he bajado del 550e y he empezado a conducir el 500e, he notado pocas diferencias en términos de ruido o suavidad de marcha. En ambos se viaja en una atmósfera cómoda y refinada. El 550e tiene una suspensión más firme, pero en ningún caso tiene un ajuste radical ni compromete de forma evidente en confort.
El recorrido de la presentación transcurría en su mayor parte por carreteras de segundo orden, con numerosos pasos por poblaciones y solo condujimos por autopista unos pocos kilómetros. El ritmo de marcha fue normal, salvo por alguna aceleración a fondo para comprobar la capacidad de empuje. El RZ 550e indicó un consumo medio de 20,4 kWh/100 km y el 500e de 18. En realidad, no son datos comparables, porque no condujimos por las mismas carreteras, pero vale para hacerse una idea de que es posible conseguir valores de consumos moderados.
Probablemente el mejor RZ para viajar sea el 350e ya que es el que tiene más autonomía. Con las ruedas originales de 18 pulgadas puede recorrer 568 kilómetros con una recarga completa de la batería (60 más que con las ruedas opcionales de 20 pulgadas). No he probado esta versión, pero cabe esperar que sus 224 caballos serán suficientes en la mayor parte de los casos.