Mercedes-Benz Vision SLR (2000) | Impresiones de conducción
La versión cupé lleva puertas de tipo «ala de gaviota», con una apertura mayor y más grandes que las del SL de 1955, y que no se fijan al techo, sino al marco del parabrisas, de manera que hacen un ángulo de 75º respecto a los flancos del coche, para mayor comodidad de acceso. La apertura es eléctrica.
El frontal está inspirado en el del McLaren-Mercedes-Benz -Benz de fórmula 1, con el morro afilado y deflectores imitando los alerones del coche de competición. Lleva unas aberturas laterales de refrigeración y carece de alerones en su parte trasera. El coeficiente aerodinámico del coche Cx es 0,29 y la superficie frontal es de 2,039 m², lo que hace que el factor de resistencia aerodinámica queda en 0,599 m².
Los faros delanteros incorporan en dos elementos todas las funciones: luces de corto y largo alcance, antiniebla, posición e intermitentes. Usan lámparas de xenón y diodos, y tienen la posibilidad de girar con el volante 5º a cada lado, de forma que se adaptan ligeramente al perfil de la carretera. El encendido es automático en función de las condiciones de conducción. Los faros traseros también usan diodos.
En el interior todo es de color aluminio. De este material son los pedales, la palanca de cambios o diversos mandos. También se utiliza el policarbonato translúcido en la instrumentación y algunos recubrimientos. En el panel central están agrupados casi todos los mandos y hay una pantalla para el sistema de navegación, el equipo de audio y la televisión.
Los asientos tienen su estructura de fibra de carbono, están recubiertos de piel (Nobuk) y Alcantara, e incluyen entre sus regulaciones la de la curvatura del respaldo. Mercedes-Benz -Benz da la posibilidad de hacerlos a medida del cliente, tanto el tamaño como la tapicería, que en las fotos mostradas hasta ahora es de color plateado, como todo el interior.
La versión descapotable presenta algunas variaciones respecto al cupé: el techo plegable es también de color plateado y de un tejido especial, transparente desde el interior, de forma que, aún con él puesto, se puede ver el exterior desde dentro, pero no al revés. Además, puede plegarse sólo la parte posterior (alrededor de la luneta), al estilo de los antiguos «landaulet» de los años 20.
Las puertas también se abren en «ala de gaviota« en el roadster, gracias a que se fijan al marco del cristal delantero, en lugar de al techo. La tapa del maletero es más alta, para dar más capacidad al maletero y compensar la aerodinámica. Además, lleva un difusor de aire similar a los coches de fórmula 1, que conduce el aire desde la rejilla frontal hacia la trasera, a través de tres canales longitudinales por el fondo del coche.
No se sabe aún cuántas de estas características técnicas llegarán a los coches de serie, que se comenzarán a vender en 2003.