Mercedes-Benz Vision V prototipo | Un monovolumen eléctrico de lujo | Información general
Mercedes-Benz ha presentado el Vision V, un prototipo que anticipa cómo será la nueva gama de vehículos eléctricos desarrollados sobre la arquitectura modular VAN.EA, una plataforma pensada exclusivamente para furgonetas. Esta arquitectura será la base de una nueva generación de modelos que, según la marca, redefinirá el segmento de los monovolúmenes grandes, especialmente los orientados al transporte de pasajeros con un enfoque lujoso.
El Vision V no es simplemente un ejercicio de diseño, adelanta de forma precisa cómo será el modelo de producción que llegará en 2026, el VLS. Mercedes-Benz lo plantea como una limusina con chófer, orientada a un público que busca confort, privacidad y una experiencia digital avanzada en un formato de furgoneta.
Sus dimensiones lo alejan de los SUV: mide 5,49 m de longitud, 2,10 m de anchura y 1,89 m de altura. Mercedes-Benz tiene otro monovolumen/furgoneta eléctrico, el EQV, que solo lo iguala en altura. Lo más parecido en España son el Voyah Dream (eléctrico) y el Lexus LM (híbrido).
El acceso a la parte trasera se realiza mediante una puerta corredera automática de gran tamaño situada en el lado derecho. Un estribo retráctil iluminado sirve de ayuda. Esta zona trasera, a la que Mercedes llama Private Lounge, está separada y aislada del puesto de conducción mediante un panel de cristal capaz de volverse opaco o transparente, como ocurre en el Lexus LM.
Los materiales empleados en esta zona tienen una orientación claramente lujosa. Cuero napa blanco, seda blanca y madera natural de raíz con poro abierto se combinan con detalles metálicos en aluminio pulido y elementos decorativos retroiluminados. Las molduras laterales integran vitrinas y compartimentos para objetos personales, así como algunos de los 42 altavoces del sistema de sonido con tecnología Dolby Atmos.
En la consola situada entre los dos asientos traseros individuales hay una mesa plegable y un panel táctil para controlar diversas funciones del sistema de infoentretenimiento. Según Mercedes, el diseño de la mesa está inspirado en un tablero de ajedrez (en las vitrinas laterales hay un juego de piezas).
Los asientos tienen un diseño que recuerda a sillones de salón y están formados por tubos tapizados unidos entre sí mediante anillas metálicas. Se ajustan eléctricamente y pueden reclinarse hasta una posición prácticamente horizontal. La iluminación ambiental y la fragancia integrada en el habitáculo completan un entorno diseñado para el descanso durante el trayecto.
Cine, oficina y karaoke
Una de las soluciones técnicas más llamativas es una pantalla de 65 pulgadas, oculta bajo el suelo, que se despliega automáticamente cuando los pasajeros acceden al vehículo y se cierran las puertas.
Esta pantalla puede utilizarse en distintos modos: como cine, consola de videojuegos, escritorio virtual o escaparate interactivo de compras. Además, permite visualizar información de navegación ampliada mediante gráficos 3D y realidad aumentada. Tiene resolución 4K y soporte para imagen dividida
El Vision V incorpora proyectores para usar también las ventanillas como superficies de imágenes. La iluminación interior se sincroniza con la música para crear una experiencia sensorial envolvente. Las funciones digitales se completan con siete «mundos de experiencia» personalizables, entre ellos entretenimiento, relajación, juegos, trabajo o karaoke.
En la parte delantera, el Vision V cuenta con tres pantallas pero con un formato distinto a la configuración Superscreen ya vista en otros modelos de la marca, porque en este caso van dispuestas en horizontal una tras otra de un extremo al otro del salpicadero.
Más luces que en las ferias
Los faros están unidos por una tira luminosa formada por 190 elementos. Otros 200 forman en marco de la parrilla, a los que se unen tres tiras luminosas horizontales. En la zona posterior, otros 450 puntos luminosos forman otra figura cuadrada desempeñando la función de pilotos. Las llantas, de nada menos que 24 pulgadas, tampoco se desaprovechan para llamar la atención y cuentan con cinco segmentos iluminados. Por supuesto, la estrella que preside el capó también brilla.
No hay información sobre el motor ni la batería, pero Mercedes-Benz sí cuenta que en el techo hay celúlas fotovoltaicas con una potencia conjunta de 439 W. Según los calculos del fabricante, este techo puede generar alrededor de 2,08 kW de media anual por día.