Mitsubishi Eclipse Cross (2026) - Buena relación entre precio y autonomía | Información general

31/10/2025 |Redacción de km77.com (@km77com)

La segunda generación del Eclipse Cross es un SUV eléctrico de 4,47 metros y 545 litros de maletero. Tiene 218 caballos de potencia y una batería de 87 kWh (en 2026 habrá una segunda opción con una batería de 60 kWh de capacidad). La autonomía es de 626 kilómetros, que es un dato que habitualmente se encuentra en coches con un precio mucho más elevado y con una orientación más lujosa

Como ya ocurre con los ASXColt y Grandis, el Eclipse Cross es un modelo de Renault —el Scenic en este caso— con otros logotipos y un diseño ligeramente distinto. Está a la venta desde 43 050 euros (todos los precios) y se enfrenta a muchos rivales (listado, ordenado por precio, de SUV eléctricos netre 4,40 y 4,55 metros de longitud). El Renault Scénic tiene un precio de partida 1265 euros inferior (ficha comparativa). En la actualidad, los únicos eléctricos con más de 600 kilómetros de autonomía y cuyo precio es inferior a 45 000 euros son el Mitsubishi Eclipse Cross, el Renault Scénic y los Kia EV3EV4 Fastback, si bien este último es una berlina tradicional (ficha comparativa). 

El Eclipse Cross puede alcanzar 170 km/h y acelerar desde parado hasta 100 km/h en 8,4 segundos. La batería se puede cargar a un máximo de 150 kW en corriente continua y 22 kW en alterna.

En general, las impresiones de conducción que deja este modelo son idénticas a las del Scénic. Es un eléctrico que tiene una capacidad y reserva de aceleración que no son enormes (a diferencia de otros, que tienen una potencia absurdamente elevada), pero sí totalmente suficientes para viajar con total tranquilidad por cualquier tipo de vía.

Rueda con una suavidad digna de mención, transmite la sensación de ser un coche sólido y bien construido porque el ruido en el interior se mantiene en unos niveles muy bajos, incluso cuando el asfalto está deteriorado, y, además, también se cuela poco ruido procedente del tráfico. Se nota que el Mitsubishi Eclipse Cross tiene una calidad de realización y un refinamiento que están un escalón por encima de, por ejemplo, un Grandis. El buen tacto de la dirección y del freno (permite dosificar bien la deceleración a cualquier velocidad) contribuye al elevado agrado de uso de este modelo. Hay cuatro modos de conducción: Eco, Comfort, Sport y Perso (personalizable). Además, mediante las levas del volante es posible regular la recuperación eléctrica en cuatro niveles.

La postura de conducción es peculiar ya que no se parece a la de un SUV al uso. En el Mitsubishi Eclipse Cross se va sentado próximo al piso y con las piernas relativamente estiradas, como en una berlina tradicional. En las plazas posteriores el panorama el parecido pues las banquetas no van muy separadas de la zona donde se apoyan los pies. Es un coche particularmente espacioso en sentido longitudinal (hay mucho espacio para las piernas) pero no tiene mucha anchura entre puertas.

Multimedia, equipamiento y ADAS

El sistema multimedia se controla desde una pantalla de 12,3 pulgadas dispuesta en vertical (imagen). Tiene servicios integrados de Google: Google Maps, Google Assistant y Google Play. Hay conectividad con Android Auto y Apple CarPlay. Adicionalmente, hay otra pantalla del mismo tamaño, aunque dispuesta en horizontal y detrás del volante, que hace las veces de instrumentación.

Hay dos niveles de equipamiento: Kaiteki y Kaiteki+. Entre otros elementos, el Eclipse Cross tiene un techo de cristal que permite variar la cantidad de luz que llega al interior, un equipo de sonido Harman & Kardon (de 410 W), iluminación ambiental de 48 colores o superficie de recarga inalámbrica. Las llantas pueden ser de 19 o 20 pulgadas de diámetro. Hay una aplicación para el teléfono móvil que permite conocer la ubicación del vehículo, controlar algunas de sus funciones (como la carga) o acondicionar la temperatura del habitáculo.

Los asistentes a la conducción funcionan según la información que reciben de doce sensores de ultrasonidos, cuatro cámaras y un radar situado en la parte delantera. El M-Pilot es un asistente pensado para circular por autopista (con o sin tráfico denso) que controla el programador de velocidad activo (puede detener el coche por completo) y el asistente de centrado. También hay aviso de vehículos en el ángulo muerto, aviso de tráfico trasero cruzado y frenado de emergencia. El conductor puede configurar en el menú My Safety Person qué asistentes desea utilizar.  

Este coche estrena un nuevo diseño para el logotipo de la marca (llamado «Dynamic Shield»; imagen). Mitsubishi fabricará el Eclipse Cross en la planta del Grupo Renault de Douai, en Francia.

Mitsubishi ofrece ocho años de garantía o 160 000 kilómetros para la batería; el resto del coche está cubierto por una garantía de 8 años, que consta de 5 de fábrica (o 100 000 kilómetros), más tres adicionales de cobertura condicional ampliada y hasta 160 000 kilómetros. Renault ofrece la misma garantía para la batería pero para el resto del coche ofrece una cobertura de 3 años sin límite de kilómetros.

El Mitsubishi Eclipse Cross de primera generación estuvo disponible con motores Diesel, de gasolina y con una versión híbrida enchufable.