Mitsubishi Eclipse Cross (2026) - Nueva generación y sólo en versiones eléctricas | Información general
Mitsubishi presenta la segunda generación del Eclipse Cross, un SUV eléctrico de 4,47 metros y 545 litros de maletero. Como ya ocurre con los ASX y Colt, se trata de un modelo de Renault —el Scenic en este caso— con otros logotipos y un diseño ligeramente distinto (está hecho sobre la plataforma CMF-EV). Cuando llegue al mercado se enfrentará a muchos rivales (listado, ordenado por precio, de SUV eléctricos netre 4,40 y 4,55 metros de longitud).
En el momento del lanzamiento habrá una versión de 218 caballos de potencia que se alimenta de una batería de 87 kWh, la cual se puede cargar a un máximo de 150 kW en corriente continua y 22 kW en alterna. Mitsubishi estima que la autonomía será «superior a 600 kilómetros». Esta versión puede alcanzar 170 km/h y acelerar desde parado hasta 100 km/h en 8,4 segundos. Durante 2026 habrá una segunda opción con una batería de 60 kWh de capacidad.
Hay cuatro modos de conducción: Eco, Comfort, Sport y Perso (personalizable). Además, mediante las levas del volante es posible regular la recuperación eléctrica en cuatro niveles.
El sistema multimedia se controla desde una pantalla de 12,3 pulgadas dispuesta en vertical (imagen). Tiene servicios integrados de Google: Google Maps, Google Assistant y Google Play. Hay conectividad con Android Auto y Apple CarPlay. Adicionalmente, hay otra pantalla del mismo tamaño, aunque dispuesta en horizontal y detrás del volante, que hace las veces de instrumentación.
Hay dos niveles de equipamiento: Kaiteki y Kaiteki+. Entre otros elementos, el Eclipse Cross tiene un techo de cristal que permite variar la cantidad de luz que llega al interior, un equipo de sonido Harman & Kardon (de 410 W), iluminación ambiental de 48 colores o superficie de recarga inalámbrica. Las llantas pueden ser de 19 o 20 pulgadas de diámetro. Hay una aplicación para el teléfono móvil que permite conocer la ubicación del vehículo, controlar algunas de sus funciones (como la carga) o acondicionar la temperatura del habitáculo.
Los asistentes a la conducción funcionan según la información que reciben de doce sensores de ultrasonidos, cuatro cámaras y un radar situado en la parte delantera. El M-Pilot es un asistente pensado para circular por autopista (con o sin tráfico denso) que controla el programador de velocidad activo (puede detener el coche por completo) y el asistente de centrado. También hay aviso de vehículos en el ángulo muerto, aviso de tráfico trasero cruzado y frenado de emergencia. El conductor puede configurar en el menú My Safety Person qué asistentes desea utilizar.
Este coche estrena un nuevo diseño para el logotipo de la marca (llamado «Dynamic Shield»; imagen). Mitsubishi fabricará el Eclipse Cross en la planta del Grupo Renault de Douai, en Francia.
El Mitsubishi Eclipse Cross de primera generación estuvo disponible con motores Diesel, de gasolina y con una versión híbrida enchufable.