Mitsubishi Outlander (2025) - Un SUV amplio, rápido y muy confortable | Información general
El Mitsubishi Outlander es un SUV de 4,72 metros de longitud y cinco plazas. Se vende exclusivamente con un sistema híbrido enchufable de 306 CV y tracción total por 48 300 € (todos los precios). Esta es la cuarta generación y reemplaza a la tercera, que fue lanzada en 2013 y actualizada tres veces (la última en 2019; más información).
Bajo nuestro punto de vista, el Outlander tiene como principales características diferenciadoras el confort de marcha y el silencio con el que funciona el sistema híbrido. El motor de gasolina pasa desapercibido en la mayor parte de situaciones y al volante las sensaciones son similares a las que se experimentan en un coche eléctrico (impresiones de conducción). Además es muy amplio, especialmente en las plazas traseras, comparado con modelos de características similares (mediciones del interior). Del habitáculo y el maletero hay más información en las impresiones del interior. La autonomía eléctrica homologada es de 86 u 84 kilómetros, dependiendo del nivel de equipamiento, unas cifras que no distan mucho de la que se consigue en un uso real y cotidiano (apartado de consumo y recarga).
Aunque su comercialización en España y Europa comenzó en octubre de 2024, Mitsubishi presentó esta generación en octubre de 2021 y lo ha estado vendiendo durante este tiempo en otros mercados. Esta «veteranía» se nota en la parte eléctrica encargada de la recarga, no tanto en la capacidad de la batería —aunque es de menor capacidad que las que tienen los últimos modelos—.
La batería del Outlander PHEV es de 22,7 kWh y se puede recargar tanto en corriente alterna como continua. Pero para corriente continua cuenta con un conector CHAdeMO (imagen), cada vez menos habitual en los cargadores en España (aquí se usa el estándar europeo CCS2). En corriente alterna sólo es posible cargar a 3,6 kW, que es una potencia justa (aunque suficiente si se carga en casa durante la noche o en el trabajo, durante la jornada laboral).
Esta generación del Outlander comparte elementos estructurales con el Nissan X-Trail y alguna cualidad, como la suavidad con la que rueda, sin asperezas. También hay otros elementos en común, como las pantallas del salpicadero. El sistema propulsor no es común. Nissan tiene un sistema híbrido no enchufable en el que las ruedas son movidas siempre por el motor eléctrico (el de gasolina acciona un generador). Mitsubishi emplea un sistema híbrido en el que las ruedas delanteras las pueden mover el motor de gasolina, el eléctrico o ambos; las ruedas traseras, siempre son accionadas por el segundo motor eléctrico que va alojado en ese eje.
En total, los tres motores pueden desarrollar una potencia conjunta de 306 caballos. El de gasolina es de 2360 cm³ y desarrolla 136 CV. Los eléctricos son de 116 (delantero) y 136 CV (trasero). El de combustión tiene un sistema de distribución variable que permite alternar entre los ciclos Otto y Atkinson (a cargas bajas).
La conducción del Outlander PHEV es muy placentera. Además de por el mencionado silencio, por la respuesta suave del sistema híbrido (acelera de manera continuada pero sin brusquedad), por el tacto de la dirección (que es relativamente rápida, tiene una desmultiplicación de 14 a 1) y porque la suspensión hace bien su trabajo (filtrar el estado del suelo y contener los movimientos de la carrocería). Eso sí, aquellas personas que busquen un tacto algo más directo o unas reacciones más ágiles, se encontrarán más a gusto en un Peugeot 5008 y en un Renault Espace.
Alternativas
El precio de partida —48 300 euros, todos los precios— se sitúa en un punto intermedio frente a otros coches semejantes: cuesta más que un MG HS Plug-in de 339 CV, un BYD Seal U DM-i de 324 CV y un Toyota RAV4 Plug-in Hybrid de 309 CV y menos que un Mazda CX-60 e-SKYACTIV PHEV de 328 CV y un Kia Sorento PHEV de 252 CV (listado de SUV híbridos enchufables de entre 4,6 y 4,85 m de longitud con más de 250 CV).
Otras alternativas de tamaño similar también pueden ser el Honda CR-V e:HEV, el Opel Grandland PHEV y el Škoda Kodiaq PHEV, pero sus sistemas propulsores tienen mucha menos potencia (204 CV en el mejor de los casos). A pesar de la diferencia de potencia, la aceleración de 0 a 100 km/h es semejante (salvo en el caso del CR-V; ficha comparativa de los cuatro modelos).
Equipamiento
Hay cuatro niveles de equipamiento: Motion, Kaiteki, Kaiteki+y First Edition.
El primero tiene llantas de 18 pulgadas, tapicería de tela y las cuatro cámaras exteriores. El nivel Kaiteki añade llantas de 20 pulgadas, cuero sintético, faros adaptativos, proyección de información sobre el parabrisas, portón eléctrico y asientos delanteros y volante calefactables. El Kaiteki+ tiene también cuero natural, techo panorámico abrible (de 93 x 70 cm), asientos eléctricos con memoria y ventilados, además del equipo de sonido Yamaha Ultimate, que tiene 12 altavoces en vez de los 8 del Yamaha Premium. El cuero semianilina, el tapizado del techo en negro y la función masaje de los asientos delanteros son exclusivos del First Edition.
El servicio de conectividad (aplicación Mitsubishi Connect para el móvil) «permite a los usuarios tener un mayor control sobre el coche gracias a los informes de estado del vehículo, las notificaciones de alarma, las funciones de control remoto como el bloqueo/desbloqueo de puertas y el ajuste de la temperatura del habitáculo, el localizador de vehículos y la posibilidad de enviar rutas al SDA».
La calefacción, cuando el motor térmico está apagado, se obtiene mediante una bomba de calor. Este sistema consume menos electricidad que una calefacción eléctrica convencional, por lo que su uso afecta algo menos a la autonomía. En la consola y el maletero hay un enchufe Schuko (el de cualquier electrodoméstico) con un suministro de potencia de 1500 W. La garantía del Mitsubishi Outlander es de ocho años o 160 000 kilómetros.