Nissan Micra (2026) - El urbano eléctrico primo-hermano del Renault 5 E-Tech | Información general

23/07/2025 |Fernando Ríos (@RiversChains)

El Nissan Micra 2026 (o de sexta generación) sustituye al modelo homónimo que estuvo en venta entre finales de 2016 y finales de 2023 (más información) y a diferencia de este —y de todos los anteriores— se mueve únicamente mediante energía eléctrica. Su longitud es de 3,97 metros y su maletero tiene 277 litros de capacidad, unos datos prácticamente calcados a los del Renault 5 E-Tech (ficha comparativa).

Y no es casualidad que sea a así porque la plataforma sobre la que estrá construido es la AmpR Small, la misma que Renault utiliza en el mencionado R5 E-Tech, pero también el en R4 E-Tech (Nissan, junto con Renault y Mitsubishi, tienen un acuerdo comercial). También es muy parecida la gama de motores, que aquí está compuesta por dos versiones (tres en el R5): motor de 122 CV asociado a una batería de 40 kWh (319 km de autonomía) y motor de 150 CV asociado a una batería de 52 kWh (419 km de autonomía). El precio de partida del Micra es de 27 700 euros, algo superior al de su primo-hermano, el Renault 5 E-Tech (hay unos 850 euros de diferencia; ejemplo) e intermedio frente al de sus alternativas (listado de todas ellas).

La batería de mayor capacidad se puede recargar en corriente continua a un máximo de 100 kW (del 10 al 80 % en 30 minutos, según Nissan), mientras que la de menor capacidad solo admite 80 kW. En corriente alterna admite un máximo de 11 kW, también igual que Renault 4 y 5 E-Tech. Adicionalmente, algunas versiones tienen la función V2L (es decir, que el cargador embarcado también puede suministrar energía a dispositivos externos, además de cargar la batería). 

El sistema de frenada regenerativa tiene varios niveles de retención que se modifican desde unas levas que hay tras el volante, una solución que inicialmente no estaba disponible en el Renault 5 E-Tech pero que ahora sí lo está. El nivel de mayor intensidad, al que Nissan denomina e-Pedal, llega a detener el coche sin necesidad de tocar el pedal del freno (es un sistema de pedal único, por tanto). Adicionalmente hay cuatro modos de conducción —Eco, Sport, Comfort y Perso— que modifican el nivel de asistencia de la dirección, la potencia del sistema de climatización, la sensibilidad del pedal de acelerador y el funcionamiento de algunos asistentes a la conducción, entre otros.

El habitáculo también recuerda mucho al de los modelos eléctricos de Renault, los 4 y 5 E-Tech, aunque en este caso las combinaciones de colores y algunos materiales son distintos. En el salpicadero hay dos pantallas de 10,1 pulgadas, una para la instrumentación (con varios modos de mostrar la información) y otra para el manejo del sistema multimedia. Este último funciona bajo el sistema operativo Android Automotive (en los modelos de Renault da un resultado fabuloso), admite actualizaciones inalámbricas, tiene un sistema de navegación con planificador de rutas, un sistema de reconocimiento de comandos vocales avanzado y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables.

Para la carrocería del Micra hay 14 colores distintos, algunos de ellos bitono. Y los niveles de equipamiento son tres: Acenta, N-Connecta y Tekna. Este modelo está diseñado en el centro de diseño que la marca tiene en Londres y su fabricación se lleva a cabo en la planta francesa de Renault en Douai.