Nissan Qashqai (2024) - Agradable de conducir y con un nuevo sistema E-POWER | Información general

13/08/2025 |Redacción de km77.com (@km77com)

El Nissan Qashqai es un SUV de 4,43 metros de longitud, agradable de conducir y con un buen equilibrio entre comodidad y agilidad (impresiones de conducción). Cuando Nissan lanzó el primer Qashqai al mercado, año 2007 (más información), este se convirtió en la referencia del segmento SUV. El mundo ha cambiado mucho desde entonces y la competencía ha crecido exponencialmente, pero este Qashqai de tercera generación sigue siendo un ejemplo a seguir.

Hay cuatro versiones, dos híbridas ligeras de gasolina —140 y 158 CV— y dos híbridas no enchufables llamadas E-POWER —190 y 205 CV—. Las versiones E-POWER están movidas únicamente por un motor eléctrico (información técnica) y eso hace que su conducción difiera de otros SUV híbridos que usan distinta tecnología en su sistema de impulsión. El Qashqai más asequible (versión de 140 CV) tiene un precio de 28 400 euros (precios de la gama).

Si tomamos como referencia la citada versión de acceso a la gama (28 400 €), nos encontramos con que el Qashqai se encuentra entre los modelos más asequibles: es más caro que un KGM Korando y más barato que un Citroën C5 Aircross, un Kia Sportage, un Hyundai Tucson, un Renault Austral, un Mazda CX-5 y un Volkswagen Tiguan. Listado de SUV de entre 4,4 y 4,6 m de longitud.

¿Qué diferencias hay entre un Qashqai 2021 y un Qashqai 2024?

El Qashqai modelo-año 2021 y el Qashqai modelo-año 2024 pertenecen a la misma generación, la tercera. El modelo-año 2024 es la típica actualización de mitad de vida comercial. 

Los cambios de diseño más importantes están en el frontal. La parrilla tiene un tamaño mucho mayor y tiene integrado parte del sistema de iluminación, una solución estética que recuerda a lo que hace Hyundai en el Tucson, una de sus alternativas. En la parte posterior, los pilotos no cambian de forma, pero su cubierta protectora es transparente y la composición interna de las funciones es distinta.

Hay nuevos diseños de llanta, que pueden ser de 18, 19 o 20 pulgadas de diámetro, así como tres nuevos colores para la carrocería: Blanco perla, Negro perla y Océano profundo (es un azul verdoso; imagen). Como en el Qashqai 2021, es posible pedir la carrocería en un color y el techo en negro para que haga contraste.



Las diferencias entre el interior del Qashqai 2024 y el 2021 son puramente decorativas, tanto por materiales como por los patrones de diseño. Los mandos, las pantallas y el espacio disponible para pasajeros y equipajes no cambian, por lo tanto, quien esté interesado en saber más del habitáculo y el maletero encontrará la información en la prueba del Qashqai 2021. Respecto a la competencia está situado en una posición intermedia: sus plazas posteriores tienen una cantidad de espacio parecida a la que ofrecen un Mazda CX-5 o un Škoda Karoq (mediciones propias). Lo mejor y más distintivo del Qashqai no es lo espacioso que resulta, sino la facilidad de acceso a sus asientos, especialmente a los traseros, ya que las puertas abren en un ángulo muy próximo a 90 grados.

En todo lo anterior hay una pequeña excepción. Ahora el sistema multimedia funciona bajo Android Automotive. Esto significa que hay aplicaciones nativas de Google, como Google Maps o Google Assistant para dar instrucciones al coche, por lo que la conexión a un teléfono móvil para utilizar un navegador actualizado con información en tiempo real ya no es imprescindible, aunque es posible hacerlo con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica. También es posible añadir algunas aplicaciones autorizadas para el automóvil desde la Google Store. No obstante, no es obligatorio usar los servicios de Google, ya que como alternativas al Google Assistant están Amazon Alexa y Siri (en este caso vía Apple CarPlay).

La instrumentación se ve en una pantalla de 12,3 pulgadas, como en el Qashqai 2021, pero la del modelo 2024 tiene gráficos actualizados y un nuevo modo de visualización llamado «minimal» en el que se muestran únicamente datos esenciales, como la velocidad y la marcha seleccionada.

Equipamiento

Nissan ha añadido un nuevo nivel de equipamiento llamado N-Design. Se distingue de los demás porque los pasos de rueda, las taloneras y otras partes de la carrocería son del mismo color que esta, en vez de negras como en el resto de niveles. También por el diseño específico de sus llantas de 20 pulgadasImagen de un Qashqai N-Design y de un Qashqai con otro nivel.

Algunos elementos de equipamiento han recibido actualizaciones para mejorar su rendimiento y funciones. Es el caso del sistema de cámaras de visión perimétrica (Around View Monitor en la terminología de Nissan). Las cuatro cámaras que emplea ahora son de mayor calidad y el software que procesa sus imágenes es capaz de utilizarlas para hacer una reconstrucción tridimensional del entorno. Asimismo, Nissan ha añadido la función de «capó transparente», que permite al conductor ver la posición de las ruedas delanteras como si las estuviera viendo desde arriba, lo que puede ser de utilidad en algunas maniobras de aparcamiento. Otra novedad relacionada con este sistema es que el nuevo Qashqai ahora puede memorizar la posición de un hueco para ejecutar automáticamente la maniobra de estacionamiento cada vez que llegamos a ese punto.

El sistema de frenado automático de emergencia ha sido recalibrado para incrementar su sensibilidad y precisión. Hay un nuevo menú en el sistema multimedia para que cada conductor pueda ajustar de forma rápida el grado de intervención de este sistema y de otros relacionados con la seguridad y ayuda a la conducción, como el de reconocimiento de señales y el de alerta por cambio involuntario de carril.