Opel Astra (2022) - Más sobrio que el 308, pero también más práctico y fácil de utilizar | Información general

24/10/2025 |Enrique Calle y Pablo David González (@PD_Gonzalez)

El Opel Astra de sexta generación (Astra L) es un turismo de cinco puertas que mide 4,37 metros de longitud. La versión más asequible lleva un motor de gasolina de 131 CV y está a la venta desde 22 050 euros, un precio inferior al de sus alternativas (listado comparativos). Además del mencionado motor hay una versión híbrida no enchufable (145 CV), una Diesel (131 CV), una eléctrica (156 CV; más información) y dos híbridas enchufables (196 y 224 CV).

El Astra de carrocería familiar se llama Astra Sports Tourer. Es 27 centímetros más largo que el Astra 5p y tiene un maletero con 175 litros adicionales. Además, en las plazas traseras hay más espacio para las piernas (artículo del Opel Astra Sports Tourer).

Gama de motores

En octubre de 2025, Opel introduce los siguientes cambios en la gama híbrida enchufable. Primero, la versión de 179 CV pasa a tener 196 CV debido a que el motor eléctrico es más potente (sube de 110 a 125 CV). El motor de gasolina se mantiene en 150 CV (ficha comparativa). Segundo, el motor eléctrico en la versión de 224 CV experimenta la misma ganancia de potencia (de 110 a 125 CV), pero la potencia total del sistema no cambia. Tercero, la capacidad de la batería de ambas versiones PHEV pasa de 12,4 a 17,2 kWh (en términos de capacidad neta: de 9,9 a 14,6 kWh). Cuarto, como consecuencia del punto anterior, la autonomía eléctrica se incrementa 20 km, siendo ahora de 83 kilómetros. Quinto, la caja de cambios de doble embrague tiene ahora siete velocidades, antes ocho. 

En febrero de 2024 llegó la versión híbrida no enchufable con una potencia declarada de 136 CV. En marzo de 2025, Opel declara para esa misma versión 145 CV. Detrás de este cambio de potencia no hay modificación técnica alguna en el sistema propulsor, sino que se trata de un asunto legislativo de cara a adecuarse a la normativa Euro 7. El reglamento de dicha normativa dicta que, por pequeño que sea el aporte del motor eléctrico, se debe contabilizar a la hora de comunicar la potencia, algo que, hasta los primeros meses de 2025, Opel no hacía.

Sea como fuere, este sistema propulsor consta de un motor de gasolina de tres cilindros con 136 CV que funciona bajo el ciclo Miller, otro eléctrico de 29 CV que tiene capacidad para mover el coche sin intervención del de combustión (eso sí, a muy baja velocidad) y una batería de alta tensión con 0,89 kWh de capacidad bruta (0,43 kWh útil). Va asociada a una caja de cambios automática de doble embrague con seis relaciones y su precio de partida es de 24 650 euros (ficha técnica).

Hasta principios de 2025 hubo disponible una versión 1.2 Turbo de gasolina de 110 CV (ficha técnica). 

Interior y dinámica

El Opel Astra y el Peugeot 308 comparten desarrollo. Sin embargo, el Astra está orientado a la practicidad, mientras que el 308 tiene un diseño interior más espectacular, que resulta menos ergonómico y más difícil de utilizar. El Opel gana por goleada en cuanto a facilidad de manejo y uso. Su diseño interior corresponde perfectamente a una interpretación moderna de la sobriedad alemana habitual en los coches de los 90. A igualdad de motor, el precio del Opel es inferior (ficha comparativa).

Dinámicamente, el Opel y el Peugeot tampoco se parecen en varios aspectos. El Astra está peor aislado del ruido de rodadura. El Peugeot es más ágil y directo en curva, y tiene una dirección mucho más rápida pero de tacto más artificial, a la que algunos conductores necesitamos acostumbrarnos. El Opel es, dinámicamente, un coche correcto que transmite sensaciones normales. Pero, sobre todo, es muy seguro tal y como hemos comprobado en nuestra maniobra de esquiva en circuito.

Las versiones del Astra que hemos probado han sido la de gasolina de 131 CV y la híbrida enchufable de 179 (ambas descatalogadas actualmente). La primera es una opción muy razonable, pues sus prestaciones son suficientes en casi cualquier circunstancia y, además, tiene un consumo que normalmente está por debajo de 6,0 litros de media en viajes a velocidades legales. En ciudad, o si se conduce por vías desfavorables, consume algo más, pero nunca demasiado. La versión híbrida enchufable de 179 CV también resulta muy agradable por la suavidad de funcionamiento del sistema propulsor y por su rendimiento general, pero solo la recomendamos para aquellas personas que dispongan de un punto de carga en el domicilio o en el lugar de trabajo y cuyos trayectos más habituales sean de unos 50 kilómetros al día (que es la autonomía electrica «real»). 

Equipamiento y otros detalles

Al equipamiento del Opel Astra le pasa un poco como a su interior. No tiene nada especialmente llamativo, ni nada que no esté disponible en la mayor parte de sus rivales. Sin embargo hay elementos que nos han gustado mucho por lo bien que funcionan, como el sistema de reconocimiento de voz (aunque no llega al nivel de los coches que tienen integrado el sistema de reconocimiento de voz de google) o los faros (los de serie ya son buenos y los opcionales de tipo matricial quizá son los mejores de la categoría). Opel da a elegir entre tres tipos de asientos: los de serie y dos opcionales AGR, que están indicados para quien pasa muchas horas al volante. Normalmente, otros fabricantes de coches de precio medio no dan a elegir entre varios tipos de asientos para un mismo nivel de equipamiento.

Con respecto a su antecesor, este Opel Astra ha crecido a lo largo (4 mm) y a lo ancho (51 mm). Su anchura, 1,86 metros, es la misma que la de un Opel Insignia. Aquellos con plazas de aparcamiento estrechas deben tener esto en cuenta. El coche no solo tiene que entrar en la plaza, sino que también debemos poder abrir la puerta lo suficiente para poder acceder y salir del habitáculo. 

Está construido sobre la plataformaEMP2 V3, la misma del Peugeot 308, vehículo con el que comparte muchos elementos, motores incluidos (Opel y Peugeot pertenecen al grupo empresarial Stellantis). 

La suspensión delantera es de tipo MacPherson y la trasera de ruedas tiradas unidas por un eje de torsión, como en todos los coches con plataforma EMP2. El coeficiente aerodinámico de la carrocería es 0,27 (0,269) y, por tanto, peor que el del Astra K (Cx de 0,26). En km77 tenemos informaciones y pruebas del Opel Astra desde la segunda generación (Astra G, de 1998 a 2004). Pinchando en este enlace se accede a todas ellas.