Peugeot E-208 GTi (2025) - Del rugido al silencio, el pequeño león se queda mudo | Información general

13/06/2025 |Pablo David González (@PD_Gonzalez)

El Peugeot E-208 GTi —la versión más potente y deportiva de la gama Peugeot 208— es... eléctrico. Tiene un motor que produce 280 CV y 345 Nm que se alimenta de una batería de 54 kWh (autonomía homologada de 350 km). El E-208 GTi acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, alcanza 180 km/h y su masa es de 1600 kilogramos. La tracción es en las ruedas delanteras

Actualmente no hay ningún vehículo eléctrico de tamaño semejante que tenga tanta potencia (listado). El que más se aproxima es el MINI John Cooper Works de 258 CV (0-100 km/h en 5,9 s). Si consideramos carrocerías de tipo SUV de menos de 4,2 metros, encontramos entonces al Abarth 600e y al Alfa Romeo Junior Veloce, que tienen idéntico sistema propulsor al del Peugeot porque los tres fabricantes pertenecen al grupo automovilístico Stellantis (listado). Si nos da igual que el motor sea eléctrico o de combustión, el Toyota GR Yaris (280 CV) sería una alternativa (0-100 km/h en 5,2 s y 1355 kg de masa).

Su predecesor, el Peugeot 208 GTi by Peugeot Sport, tenía un motor de gasolina turbo de cuatro cilindros y 208 CV, una masa de 1260 kg, aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y llegaba a 230 km/h. 

Tantos caballos destinados únicamente el eje delantero suelen causar problemas de motricidad, especialmente cuando se tratan de «caballos eléctricos», habitualmente más briosos e inmediatos que los «caballos de combustión». Para atajar este problema, Peugeot ha añadido un diferencial autoblocante mecánico de tipo Torsen. Es decir, lo mismo que Abarth ha hecho con el 600e y Alfa Romeo con el Junior 280 Veloce. 

Para cargar la batería se puede emplear corriente alterna (máximo 7,4 kW) y continua (máximo 100 kW). En este último caso necesita 30 minutos para pasar del 20 al 80 % de carga. El sistema de navegación dispone de una función de planificación de rutas que define el camino óptimo considerando el estado de carga de la batería y los cargadores disponibles en el trayecto. Asimismo, el E-208 GTi tiene la función V2L, mediante la cual es posible alimentar consumidores externos, como un secador de pelo o una televisión.   
 
 
Con respecto a un 208 convencional, Peugeot ha recalibrado la asistencia de la dirección para que su tacto sea más directo, ha reemplazado los muelles y amortiguadores por unos más firmes, ha ensanchado las vías (56 mm las delanteras y 27 mm las posteriores) y ha reducido 30 mm la altura al suelo de la carrocería. Además, ha añadido una barra estabilizadora para el eje posterior (los E-208 no disponen de ella). 
 
Los neumáticos son Michelin Pilot Sport Cup 2 en medida 215/40 R18; es decir, que las llantas son de 18 pulgadas. Los discos de frenos delanteros tienen un diámetro de 355 mm (323 mm en el antiguo 208 GTi by Peugeot Sport y 283 mm en un Peugeot E-208 de 156 CV). Estos discos están mordidos por pinzas fijas de 4 pistones