Peugeot E-208 GTi (2025) - Del rugido al silencio, el pequeño león se queda mudo | Información general
El Peugeot E-208 GTi —la versión más potente y deportiva de la gama Peugeot 208— es... eléctrico. Tiene un motor que produce 280 CV y 345 Nm que se alimenta de una batería de 54 kWh (autonomía homologada de 350 km). El E-208 GTi acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, alcanza 180 km/h y su masa es de 1600 kilogramos. La tracción es en las ruedas delanteras.
Actualmente no hay ningún vehículo eléctrico de tamaño semejante que tenga tanta potencia (listado). El que más se aproxima es el MINI John Cooper Works de 258 CV (0-100 km/h en 5,9 s). Si consideramos carrocerías de tipo SUV de menos de 4,2 metros, encontramos entonces al Abarth 600e y al Alfa Romeo Junior Veloce, que tienen idéntico sistema propulsor al del Peugeot porque los tres fabricantes pertenecen al grupo automovilístico Stellantis (listado). Si nos da igual que el motor sea eléctrico o de combustión, el Toyota GR Yaris (280 CV) sería una alternativa (0-100 km/h en 5,2 s y 1355 kg de masa).
Su predecesor, el Peugeot 208 GTi by Peugeot Sport, tenía un motor de gasolina turbo de cuatro cilindros y 208 CV, una masa de 1260 kg, aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y llegaba a 230 km/h.
Tantos caballos destinados únicamente el eje delantero suelen causar problemas de motricidad, especialmente cuando se tratan de «caballos eléctricos», habitualmente más briosos e inmediatos que los «caballos de combustión». Para atajar este problema, Peugeot ha añadido un diferencial autoblocante mecánico de tipo Torsen. Es decir, lo mismo que Abarth ha hecho con el 600e y Alfa Romeo con el Junior 280 Veloce.