Polestar 3 (2023) - Un SUV eléctrico con uno o dos motores y hasta 635 km de autonomía | Información general
El Polestar 3 es un SUV de 4,90 metros de longitud que se mueve mediante energía eléctrica. La batalla es de 2,99 metros y la altura libre al suelo de 20 centímetros. Tiene dos maleteros: uno delantero de 32 litros y otro posterior de 484 (este valor incluye el doble fondo, que es de 90 litros). Por dimensiones, se parece al BMW iX, al Mercedes-Benz EQE SUV o al XPENG G9.
En octubre de 2025, Polestar hace cambios profundos en los sistemas propulsores, que pasan a funcionar a 800 V (antes 400 V), tienen motores más potentes y baterías de menor capacidad. También mejora la potencia de carga en corriente continua —llega hasta los 350 kW en el caso más favorable, por 250 kW de antes—, y la velocidad de procesamiento de la parte informática del vehículo gracias a la instalación de un nuevo chip de NVIDIA.
Gama
Hay tres versiones del Polestar 3: Rear motor (un motor y 333 CV), Dual motor (dos motores y 544 CV) y Performance (dos motores y 680 CV). Tanto las baterías como los motores son nuevos desde octubre de 2025; en este cuadro se pueden ver las diferencias con respecto a las versiones que estaban disponibles con anterioridad a la fecha mencionada:
Versión | Potencia (CV) | Batería neta (kWh) | Autonomía (km) | |||
MY 2023 | MY 2026 | MY 2023 | MY 2026 | MY 2023 | MY 2026 | |
Rear motor | 299 | 333 | 107 | 88 | 706 | 604 |
Dual motor | 489 | 544 | 107 | 102 | 632 | 635 |
Performance | 517 | 680 | 107 | 102 | 560 | 593 |
Las baterías ahora tienen distinta capacidad en función de la versión elegida (antes solo había una): 88 kWh para la de un solo motor y 102 kWh para las de dos motores. Y como el sistema eléctrico ahora funciona a 800 V, la potencia de carga en corriente continua ha mejorado: 310 kW en la versión de un motor y 350 kW en las de dos. Según datos de Polestar, son necesarios 22 minutos para pasar del 10 a 80 %, 8 menos que en las versiones previas. Con corriente alterna, lo máximo siguen siendo 11 kW.
Con esta renovación de la gama de motores, Polestar ha aprovechado para mejorar la velocidad de procesamiento del sistema informático del coche, el que, entre otras funciones, se encarga de hacer funcionar a las ayudas a la conducción. El nuevo chip es un NVIDIA DRIVE AGX Orin y reemplaza al NVIDIA DRIVE Xavier que llevaban hasta octubre de 2025. Según la marca, la velocidad de procesamiento es 8 veces mayor. A principios de 2026, los propietarios de los Polestar 3 anteriores podrán acudir a un servicio oficial para instalar dicho procesador.
La versión básica (333 CV) acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanza 210km/h, mientras que la de 544 CV completa esta medición en 4,7 segundos y su limitador no corta hasta los 230 km/h. El Polestar 3 Performance (680 CV) lleva un ajuste específico de la suspensión por parte del departamento Polestar Engineered y detalles en color dorado, como los cinturones y los capuchones de las válvulas de las ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s y alcanza los mismos 230 km/h de la versión de 544 CV. Ficha técnica comparativa de las tres versiones.
El interior presenta un diseño muy limpio, en el que sobresale la pantalla táctil central de 14,5 pulgadas y orientación vertical. El sistema multimedia funciona bajo el sistema operativo Android Automotive, como el Polestar 2.
De serie, las llantas son de 20 o 22 pulgadas. Los frenos delanteros son de Brembo, con pinzas de cuatro pistones y discos perforados y rayados de 400 mm. Detrás hay discos ventilados de 390 mm con pinzas de un solo pistón. La suspensión es convencional en el Polestar 3 de un solo motor (muelles metálicos) y adpatativa en los Polestar de doble motor, con muelles neumáticos de doble cámara y amortiguadores (ZF) de firmeza variable. Esto permite al conductor ajustarla para ser suave y confortable o más dura y adecuada para una conducción dinámica. Este sistema de suspensión además es capaz de cambiar automáticamente las características de amortiguación cada 2 milisegundos (500 Hz, que es lo mismo que decir 500 veces por segundo).
El Polestar 3 es el tercer modelo de Polestar, tras el 1 (información) y el 2 (prueba y vídeoprueba). Se fabrica en China y Estados Unidos. Utiliza la plataforma SPA2, la misma que Volvo empleará para la tercera generación del XC90.
Polestar es una marca de coches exclusivamente eléctricos (excepto el Polestar 1, que ya no se vende y era híbrido) perteneciente a Volvo Cars, cuyo propietario principal es la empresa china Geely. Anteriormente se encargaba exclusivamente de las versiones más deportivas de Volvo (por ejemplo, el Volvo S60 Polestar), pero desde 2019 también fabrica sus propios modelos (todas las informaciones publicadas en km77 de Polestar).