Porsche 911 Carrera 4S (2002) | Impresiones de conducción
Porsche anuncia en el Carrera 4S una velocidad máxima y unas aceleraciones ligeramente más lentas que las de un 911 Carrera o un Carrera 4. Sin embargo, el Carrera 4S tiene dos factores que creo que a la larga lo hacen más eficaz y deportivo: tiene más estabilidad y una mayor capacidad de frenada (gracias a sus discos y pinzas más grandes).
Por motor, dirección y manejo del cambio de seis velocidades transmite las mismas sensaciones que un 911 Carrera Coupé (prueba de este modelo), pero es más eficaz en carreteras con curvas. Las vías y los neumáticos son más anchos, y la suspensión un poco menos flexible y rebajada 10 mm en altura.
Las reacciones del Carrera 4S son básicamente las mismas que las de un 911 Carrera de tracción trasera, pero se puede apreciar (ya en una conducción al límite) que su suspensión más dura y de menor recorrido contiene mejor el balanceo de la carrocería. Por ejemplo, al abordar una carretera con curvas enlazadas, en el Carrera notamos cómo se comprime algo más la suspensión trasera, mientras que el Carrera 4S se mantiene más firme en el momento de producirse el apoyo y a lo largo de éste, lo cual permite ganar en precisión en la trayectoria.
En general, al igual que el resto de los Porsche 911, el Carrera 4S es un coche que entra bien en la curva y, una vez apoyado, pasa a ser ligeramente subvirador, característica que lo hace más fácil de conducir y, a la larga, más rápido. He tenido ocasión de conducirlo también sobre mojado y, a pesar de su tracción a las cuatro ruedas, sigo sin notar una clara diferencia con cualquier 911 Carrera de tracción trasera.
Sin medirlo, no sé determinar si los frenos del Carrera 4S le permiten pararse en menos metros que un Carrera o un Carrera 4. Pero lo que sí se aprecia claramente es que mantienen un mejor tacto de frenada que un 911 Carrera normal en una conducción muy exigente. Su resistencia al sobrecalentamiento es superior, y eso es lo que hace que los frenos, después de bajar a tope por una carretera de montaña, tengan el mismo tacto duro y preciso en la primera y en la última frenada.
He probado también una unidad con el cambio automático Tiptronic S con los mandos secuenciales situados en el volante. Creo que este cambio tiene un buen funcionamiento y resulta muy práctico y cómodo de utilizar en el uso cotidiano. Sin embargo, tiene sólo cinco marchas (seis el cambio manual) y esto le hace perder «carácter» a sus 320 CV.
Hay cambios automáticos de nueva generación que hacen punta-tacón de forma automática al reducir y el Tiptronic S no lo hace, si bien el conductor puede también hacerlo de forma manual con este cambio. Para preservar el motor, el cambio Tiptronic S engrana automáticamente la siguiente marcha cuando se llega a máximo régimen (7.000 rpm), pero en la modalidad de uso manual sólo reduce cuando el conductor presiona el mando correspondiente en el volante (otros reducen automáticamente al pisar el acelerador a fondo y activar el «kick-down»). Algunos conductores pueden echar en falta la posibilidad de cambiar o reducir moviendo la palanca de cambios (sólo se puede hacer con los mandos del volante).