Renault dice que, a pesar de la proximidad en cuanto a longitud entre el Symbioz y el Austral, cada producto tiene un planteamiento y un enfoque diferentes. El Austral es un coche basado en la plataforma CMF-CD del Grupo Renault, tiene una gama con motores relativamente potentes y elementos de equipamiento sofisticados y poco habituales (el eje trasero direccional, por ejemplo). El Symbioz, en cambio, está basado en una plataforma más pequeña, la CMF-B (la misma que Clio o Captur) y tiene un equipamiento más convencional. No es un coche de bajo coste, ni mucho menos, pero en su desarrollo, Renault ha tenido en mente ofrecer un vehículo práctico y de planteamiento más sencillo.
La versión full hybrid E-Tech 159 CV, a la que Renault denomina «full hybrid 160», está disponible desde mayo de 2025. Con anterioridad a esa fecha, el Symbioz sólo se ofrecía en versión full hybrid de 143 CV (que Renault anunciaba como full hybrid 145). Ambos sistemas híbridos tienen un principio de funcionamiento idéntico, pero son muchos los elementos mecánicos que cambian (el principal es el motor de combustión) y que dan como resultado un mejor rendimiento en la versión de mayor potencia. Como es habitual en sistemas de este tipo, donde más provecho se saca a su condición de híbrido es en ciudad, donde el consumo puede ser muy bajo y el agrado de uso es muy elevado (el coche se mueve mucho tiempo en modo eléctrico).
Hemos tomado nuestras mediciones del interior habituales y hemos analizado tanto el habitáculo como el maletero del Symbioz. En general se trata de un coche práctico, con el mismo espacio en las plazas traseras que el Captur pero con más capacidad de carga y con un salpicadero en el que todo está a mano y resulta fácil de manejar.
El volumen del maletero del Symbioz cambia según la versión. Es de entre 499 y 613 litrosen las versiones mild hybrid de 140 CV y de entre 434 y 548 litros en las full hybrid de 159 CV. Aquí hay dos cosas que explicar. La primera, los dos valores que damos para cada versión se corresonden con el mínimo y el máximo, es decir, con la fila posterior de asientos lo más echada atrás posible y lo más adelantada (hay un recorrido de 16 cm). Esta es una funcionalidad con la que también cuenta el Captur del que deriva, así como alternativas como el Citroën C5 Aircross y el Škoda Karoq. La segunda, que el maletero del Symbioz mild hybrid es más grande porque bajo el piso no hay una batería como en el caso del full hybrid.
Gama
Desde mayo de 2025 hay dos versiones en la gama: mild hybrid 140 CV y la mencionada full hybrid 159 CV. En el inicio de la comercialización solo había una: full hybrid de 143 CV.
El sistema híbrido full hybrid de 159 CV está compuesto por un motor de gasolina de cuatro cilindros, 109 CV y 172 Nm (tenía 94 CV y 148 Nm en el full hybrid de 143 CV), dos eléctricos (uno de 49 CV que mueve el coche en algunas circunstancias y otro de 20 que sirve para arrancar el motor de combustión) y una batería con 1,4 kWh de capacidad (era de 1,2 kWh en el full hybrid de 143 CV). Ficha técnica comparativa de los dos sistemas propulsores, el actual y el descatalogado.
El motor de combustión de la variante de 159 CV cambia mucho con respecto al de la de 143 CV. No es solo una cuestión de cilindrada, que también (tiene 1789 cm3, por 1598 del anterior), sino que además incluye varios elementos enfocados a mejorar su rendimiento. El sistema de inyección, por ejemplo, ahora es directo (antes indirecto) y alcanza los 350 bar, mientras que el ciclo es de tipo Aktinson (antes el Otto convencional). Adicionalmente, Renault ha instalado un filtro de partículas en el sistema de escape, un elemento que, junto con otras medidas llevadas a cabo, permiten a este sistema propulsor superar la normativa de emisiones Euro 7 (prevista para 2027).
La de cambios es una automática a la que Renault llama «multimodo» y cuyo funcionamiento es muy peculiar porque carece de embrague y sincronizadores (en este artículo de información técnica hablamos detenidamente sobre ella). El distintivo medioambiental que le corresponde es el ECO.
Al igual que en otros modelos que llevan este sistema propulsor, hay un botón con el que se fuerza el uso del motor eléctrico llamado EV. También hay otro llamado E-Save con el que se hace todo lo contrario: mantener la carga de la batería a un nivel mínimo del 40 % para poder afrontar pendientes prolongadas en un momento posterior sin una pérdida apreciable de prestaciones.
Equipamiento
El Symbioz está disponible con cuatro niveles de equipamiento, llamados evolution, techno, esprit Alpine e iconic. Este último, como en otros modelos de la marca, se distingue de los demás porque le aporta al coche cierto aire deportivo gracias al empleo de detalles en color negro y gris satinado en algunos puntos de la carrocería, a unas llantas de diseño específico y unos tapizados y molduras decorativas con pespuntes en color azul.
Todos los acabados disponibles incluyen de serie, entre otros elementos, el sistema «multi-sense» para elegir varios modos de conducción, los faros de ledes o el sistema multimedia con pantalla táctil de 10,4 pulgadas. Desde el acabado techno, además, éste funciona mediante el sistema operativo Android Automotive 12, que incluye todo el ecosistema de Google (Maps, asistente de voz y tienda de aplicaciones incluidos) y admite actualizaciones inalámbricas. Para la instrumentación hay otra pantalla, en este caso de 10,3 pulgadas, con varias vistas predefinidas.
En función del acabado seleccionado, el Symbioz también podrá tener otro un portón con apertura y cierre automatizados y función manos libres, un sistema de sonido del especialista Harman Kardon con 9 altavoces, un sistema de iluminación ambiental con 48 colores a elegir, un cargador inalámbrico para el teléfono móvil o el techo panorámico «Solarbay».
Este último es, en esencia, el mismo que tienen tanto el Rafale como el Scenic. No tiene cortinilla, pero en su lugar hay un sistema que permite modificar la transparencia del vidrio mediante una lámina de cristal líquido que reacciona a la corriente eléctrica. Se puede activar mediante comandos vocales o mediante un botón específico en el techo y hay cuatro configuraciones distintas: transparente, opaco, transparente delante y opaco detrás y opaco delante y transparente detrás.
El Symbioz está disponible en siete colores para la carrocería: rojo deseo, blanco nacarado, gris casiopea, negro brillante, gris zinc, azul rayo y azul mercurio (este último es exclusivo para este modelo).
Este modelo se fabrica en la factoria de Renault en Valladolid, España, la misma donde también se ensambla el Captur.