SEAT Ibiza (2026) | Pequeños cambios para un coche satisfactorio | Información general

hace 2 días |Enrique Calle

SEAT vuelve a actualizar el Ibiza de quinta generación (salió al mercado en 2017 y fue renovado en 2021). Se trata de un turismo de algo más de cuatro metros de longitud y carrocería de cinco puertas. Los cambios del Ibiza 2026 afectan al aspecto y al equipamiento, pero no a la gama de motores, que permanece intacta en el momento del lanzamiento. Está a la venta desde 15 220 euros con un motor de gasolina de 80 caballos (todos los precios), lo que significa que es uno de los coches más baratos del mercado, sólo superado por el Dacia Sandero (listado de coches de hasta 16 000 euros).

Hay tres niveles de equipamiento: Ibiza, Style y FR. El FR es el de orientación más deportiva, con ajustes en el chasis destinados a ofrecer una conducción más ágil. 

La gama está compuesta por tres motores de gasolina: 1.0 MPI de 80 CV, 1.0 TSI de 95 CV, 1.0 TSI de 115 CV y 1.5 TSI de 150 CV (el único de cuatro cilindros y con la función ACT de desconexión de cilindros). Los dos primeros se asocian a un cambio manual de cinco relaciones; el de 115 puede elegirse con uno manual de seis marchas o automático DSG de siete; y el de 150, sólo con el automático (DSG 7).

Estos motores no disponen de ningún tipo de hibridación. Habrá que esperar hasta 2027 para que haya un Ibiza con un sistema de hibridación ligera, del cual todavía no se conocen detalles técnicos. SEAT llega tarde a ofrecer versiones con etiqueta Eco, pues mucho de sus rivales (como el Opel CorsaPeugeot 208Renault Clio o Toyota Yaris) ofrecen versiones hibridadas desde hace tiempo. Otros modelos, como el Audi A1 o el Škoda Fabia —ambos pertenecientes al grupo Volkswagen, al igual que SEAT— o el MINI Cooper de cinco puertas, tampoco disponen aún de motores híbridos.

Hemos podido conducir muy poco el nuevo Ibiza, pero lo suficiente para constatar que la versión de 115 caballos permite circular con soltura en cualquier circunstancia y que, posiblemente, sea la opción más equilibrada para quien busque una buena relación entre prestaciones y consumo. La versión de 150 caballos es la opción más emocional. Tiene buenas prestaciones —más de las necesarias para un uso normal— y ofrece placer de conducción. El motor de 1,5 litros ofrece un empuje más contundente, sube de régimen con mayor rapidez y vibra menos que el de 115 caballos gracias a sus cuatro cilindros.

Los cambios de aspecto del SEAT Ibiza 2026 son relativamente pequeños. En el frontal cambian la parrilla, el paragolpes y los faros. Los nuevos faros no sólo son distintos desde el punto de vista estético, sino también práctico: ahora son iguales para todas las versiones y reciben el nombre de Full LED. En la gama anterior existían otros denominados Eco LED, reservados para las versiones menos equipadas y con menor potencia lumínica.

En la parte posterior hay un paragolpes nuevo —que incluye difusor en las versiones Style y FR— y los pilotos son ahora de ledes en todas las versiones. Las llantas de 17 y 18 pulgadas tienen nuevos diseños y hay tres colores nuevos para la carrocería, denominados Liminal, Oniric e Hypnotic. Otro detalle es que las versiones FR llevan grabadas a láser estas letras en el marco entre las ventanillas delanteras.

Uno de los cambios más importantes en el interior es que la parte superior del salpicadero tiene ahora un acabado blando en todos los niveles de equipamiento (antes era duro en los Ibiza básicos). También hay cambios en las tapicerías y en el guarnecido del techo, que ahora es más oscuro. En el acabado FR los asientos cuentan con soportes laterales más pronunciados y reposacabezas integrados en el respaldo.

Entre las mejoras de equipamiento destacan una superficie de recarga inalámbrica refrigerada de 15 W (antes de 5) y un equipo de sonido SEAT Sound con seis altavoces.

Sigue habiendo dos pantallas: una para la instrumentación (de 10,25 pulgadas) y otra para el sistema multimedia (de 8,25 o 9,2 pulgadas), ambas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.