Subaru Impreza WRX STi (2001) | Cambios mecánicos
Estructuralmente, el motor sigue siendo el mismo de cuatro cilindros opuestos, pero hay muchas cosas nuevas para pasar de 218 a 265 CV de potencia, a 6.000 rpm en ambos casos.
Para obtener este incremento de 47 CV, Subaru ha montado un intercooler más grande (que puede ser refrigerado con un chorro de agua) y una toma de aire mayor.
El turbocompresor también cambia y este motor tiene un sistema de distribución variable denominado «AVCS» (Active Valve Control System). La rigidez del motor es mayor, la forma de la cabeza de los pistones ha cambiado, así como las bielas y válvuas (las de admisión son huecas y las de escape rellenas de sodio). El par también aumenta, pasa de 292 Nm a 3.600 rpm hasta 343 Nm a 4.000 rpm. La relación de compresión se mantiene en 8:0 a 1 así como la cilindrada (1.994 cm³) El cambio de marchas es de seis velocidades y el embrague está dimensionado para aguantar la mayor potencia disponible. En el STi, Subaru utiliza una caja de seis velocidades en lugar de cinco no para alargar el desarrollo en la velocidad más larga, si no para aprovechar mejor la potencia del motor en velocidades intermedias. La sexta velocidad tiene un desarrollo de 39,4 km/h cada 1000; el desarrollo en quinta del WRX es 39,8 km/h cada 1000 rpm.
Para que cumpla la normativa de emisiones vigente (Euro 3), Subaru ha tenido que modificar elementos como el catalizador, la forma y número de los agujeros de los inyectores, así como los sensores que controlan la composición de la mezcla de aire y combustible.
Con este motor de 265 CV el Subaru Impreza STi alcanza 238 km/h de velocidad máxima, acelera hasta 100 km/h en 5,5 segundos y consume 12,1 litros de media. El WRX alcanza 230 km/h acelera hasta 100 km/h en 6,2 segundos y consume 10,2 litros de media. El motor está decorado con las siglas «STi» en el intercooler y el colector de admisión está pintado en rojo.