Toyota Hilux (2026) - La pick-up por excelencia se electrifica | Información general

11/11/2025 |Fernando Ríos (@RiversChains)

Esta es la novena generación del Toyota Hilux, una pick-up que no cambia en cuanto a tamaño y tipo de carrocería frente al modelo anterior—doble cabina y 5,32 metros de longitud—, pero sí en cuanto a diseño, equipamiento y, sobre todo, gama de motores. Llegará en 2026 y, como hasta ahora, se tendrá que enfrentar a modelos como el Ford Ranger, el KGM Musso Sports, el Maxus T60, el Isuzu D-Max o el Volkswagen Amarok, entre otros.

Inicialmente, la Hilux 2026 estará disponible con el mismo motor Diesel de la generación que aún está a la venta, uno de 2,8 litros de cilindrada con 204 CV asociado a un sistema de hibridación ligera a 48 V (le corresponde el distintivo medioambiental ECO, por tanto). El cambio será automático y la tracción, total conectable con reductora.

La novedad más importante viene dada con la segunda variante que ofrecerá Toyota: una eléctrica de 196 CV. Tendrá dos motores (uno por cada eje de ruedas; tracción total por lo tanto), una batería de 59,2 kWh de capacidad y una autonomía estimada de unos 240 km. Esta versión tendrá una capacidad de carga de 715 kilos y podrá remolcar hasta 1600 kg (3500 en la versión Diesel micro-híbrida). Ficha técnica.

Ya en 2028, Toyota afirma que ofrecerá una tercera variante de este modelo que funcionará con una pila de hidrógeno. Además, en otros países del este de Europa, habrá disponible una versión de gasolina de 2,7 litros de cilindrada.

Como en generaciones previas de este modelo (y de otros todoterreno de Toyota), la Hilux 2026 llevará el sistema Multi Terrain Select system, que ofrece varios modos de conducción para avanzar con más facilidad por distintas superficies (arena, barro, nieve, hierba, etc). Funciona adaptando el sistema propulsor, el cambio de marchas (en el caso de la versión con motor de combustión) y las ayudas electrónicas. Una novedad importante que ha introducido Toyota con este Hilux es la dirección, que ahora tiene asistencia eléctrica (antes era hidráulica).

El aspecto del interior está basado en el del Land Cruiser, según Toyota. Como es habitual hoy en día, tiene un salpicadero con dos pantallas, una para la instrumentación y otra para manejar el sistema multimedia (ambas de 12,3 pulgadas). A pesar de ello, Toyota sigue manteniendo varios botones y mandos «físicos» para el manejo de muchas funciones, algo que nos parece todo un acierto en todos los coches, pero más aún en uno de este tipo (susceptible de recibir un trato duro en campo). 

Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción son los habituales hoy en día, entre los que están una alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto, un sistema de salida segura del habitáculo o una cámara que monitoriza el nivel de atención del conductor, entre muchos otros.