Volkswagen Lupo GTI (2001) | Información general
A finales de año llegará a España el Volkswagen Lupo más potente: 125 CV para un peso de menos de 1000 kilogramos. Esa relación de peso potencia le permiten al Lupo una aceleración de primer orden.
Con esta versión GTI, el Lupo se equipara en potencia al Polo más potente. Para conseguirlo se utiliza el mismo motor, de 1.598 cc y cuatro válvulas por cilindro, con culata de aleación ligera y doble árbol de levas (distribución variable en el árbol de levas de admisión). Apenas son 30 kg de peso los que separan al Lupo GTI del Polo GTI 3 puertas. En el caso del Lupo, para reducir peso, las puertas, el capó y las aletas están fabricadas en aluminio. Según las cifras anunciadas por Volkswagen, el Lupo acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, casi medio segundo más rápido que el Polo GTI. La velocidad punta es idéntica para ambos modelos: 205 km/h.
El diseño exterior del Lupo GTi es muy similar al de la versión de carreras que compite en la "Copa Lupo", que se disputa en Alemania. El Lupo de competición también utiliza el motor 1.6 16V de 125 CV, pero su peso se ha reducido todavía más (hasta 840 kilogramos), al mismo tiempo que se emplean suspensiones rebajadas en altura y menos flexibles.
En su lista de equipamiento de serie destaca el sistema de control electrónico de estabilidad (ESP). También estará dotado de sistema antibloqueo de frenos (ABS) y de frenos de disco en las cuatro ruedas (los delanteros ventilados).
En el interior resaltan los asientos, tapizados en piel (igual que en el Polo GTI). Con ellos, se pretende combinar el lujo y el talante deportivo.
El equipamiento completo, los componentes de aluminio de la carrocería y el aire de deportivo lujoso que se pretende conferir al Lupo hacen prever un precio cercano a los tres millones de pesetas, no muy alejado del que se cobra por el Polo GTI de tres puertas.