Volvo S90 (2026) - Una nueva actualización estética y de equipamiento | Información general

hace 1 día |Fernando Ríos (@RiversChains)

Volvo actualiza el S90, una berlina de casi cinco metros de longitud (4,97 exactamente) que lleva en nuestro mercado desde 2016 (más información). No es la primera vez que la marca renueva este modelo, pues en 2020 ya hizo una serie de cambios en la gama de motores, en el equipamiento y, en menor medida, en el diseño de la carrocería (más información). Ahora, casi cinco años después, introduce modificaciones más profundas en el plano estético y mejora la tecnología del sistema de infoentrenimiento.

En el exterior, los cambios no son extremos, pero se dan en muchos pequeños detalles. Por ejemplo, son nuevos los dos parachoques, el capó, las aletas, la parrilla y los faros, así como el portón y los pilotos. Además, hay dos nuevos colores para la carrocería —Aurora Silver y Mulberry Red— y llantas de aleación con diseños inéditos.

Por dentro, el cambio de mayor relevancia se da en el sistema multimedia. Funciona con el sistema operativo de Google Android Automotive, e incluye un procesador más avanzado que permite un funcionamiento más fluido y una pantalla de 11,2 pulgadas (antes era de 9"; imagen) que sobresale ligeramente por la parte superior del salpicadero (imagen). Adicionalmente, Volvo ha aprovechado la actualización para mejorar el aislamiento acústico del habitáculo, si bien no ha dado a conocer cómo ni en qué medida.

Sobre la gama de motores no hay muchos detalles. Volvo se ha limitado a decir que estará disponible con uno microhíbrido de gasolina (motor de cuatro cilindros) y otro híbrido enchufable con 80 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. Con mucha probabilidad serán los mismos sistemas propulsores que estaban presentes en la gama 2020 de este modelo, o al menos muy parecidos (fichas técnicas de todos ellos).

Aunque el diseño, el tamaño e incluso la nomenclatura puedan recordar al ES90, lo cierto es que son dos modelos estructuralmente distintos y sobre todo, con sistemas propulsores diferentes: el S90 lleva los mencionados híbridos (enchufables y no enchufables) y el ES90, únicamente eléctricos.

El mercado chino será el primero en el que Volvo admitirá pedidos (en verano); a continuación lo hará en otros fuera de ese país (entre ellos los europeos).