Alfa Romeo GT Coupé (2004) | Información general

El GT Coupé está a la venta con una gama de tres motores y dos niveles de equipamiento.

Se distingue por una buena relación entre precio y equipamiento, como se puede ver en esta tabla comparativa.

A igualdad de motor y con un equipamiento parecido, el GT cuesta 2.200 € más que el 156. La diferencia de precio entre un BMW Serie 3 cupé y berlina es 1.200 €; la que hay entre un Clase C y un CLK es 6.700 €.

Es un cupé basado en el 156, con carrocería diseñada por Bertone. Este modelo no reemplaza al GTV.

La longitud entre ejes es prácticamente la misma que la de un 156 (2.596 mm), mide 54 mm más de largo (4.489) y 20 mm más de ancho (1.763 mm). Es algo más bajo que la berlina (1.362 contra 1.430 mm), pero un poco más alto de lo que suele ser un cupé que no está derivado de un modelo con carrocería cerrada; no es tan bajo como un Toyota Celica, si no más parecido a un Astra Coupé, a un Serie 3 Coupé o a un Peugeot 406 Coupé.

En el conjunto de las dimensiones exteriores lo más parecido es un BMW Serie 3 Coupé, si bien éste tiene una batalla claramente más larga, 2.725 mm. Los 320 litros del maletero se quedan por debajo de lo que ofrece la mayor parte de los cupés de tamaño semejante; tiene el respaldo abatible en proporciones 60/40.

Su maniobrabilidad es aún peor que la del 156; el diámetro de giro pasa de 11,1 a 11,4 metros. Está homologado para cinco pasajeros cuando lo habitual en cupés es cuatro (salvo el BMW Serie 3 Coupé).

Puede tener dos motores de gasolina y uno Diesel. Los de gasolina son el 2.0 JTS de 166 CV y el 3.2 V6 de 239 CV.

En Diesel tiene el 1.9 Multijet de 150 CV, que es una evolución de la versión de 140 CV que tiene el 156 y 147.

A partir de junio de 2004 habrá una versión de 1,8 litros y 140 CV que será la versión más económica del Alfa GT Coupé (25.200 €) y llevará asociado un nivel de equipamiento distinto, denominado «Impression».

A igualdad de motor, GT Coupé es más lento y gasta más que el 156. Es más pesado que los cupés de tamaño similar de tracción delantera, pero menos que un BMW Serie 3 Coupé o un Mercedes CLK.

Todos los GT Coupé tendrán programador de velocidad (que funciona a partir de 30 km/h), control de estabilidad VDC (no desconectable) y radio con lector de CD; las versiones más equipadas tienen lector MP3 y opcionalmente hay un cargardor de 10 discos instalado en el maletero.

El VDC agrupa las funciones de servofreno de emergencia (HBA) y el MSR que evita el bloqueo de las ruedas motrices en fuertes retenciones. También bién está disponible en opción el Connect y el Connect Nav+ (que incluye radio con lector de MP3, ordenador de viaje, teléfono manos libres, navegador, pantalla de color de 7", grabación de voz y botón de SOS para contactar con el Contact Centre). También en opción está el sensor de aparcamiento y la rueda de respuesto (de serie tiene un «kit antipinchazos»).

Los sistemas de retención son los habituales en coches de este tipo. Los cinturones de seguridad delanteros llevan tensores de emergencia y limitadores de tensión.

En las plazas traseras hay tres reposacabezas y tres cinturones de tres puntos de anclaje. Tiene dos airbags delanteros (de 42 y 90 litros, de conductor y acompañante respectivamente) dos laterales (de pequeño tamaño; 12 litros) y dos de cabeza que protegen a los ocupantes de las plazas delanteras y traseras.

Por la estructura del salpicadero y la disposición de sus elementos es más parecido al 147 que el 156, pero el material que recubre toda la superficie es más suave y tiene otra apariencia a la vista.

A diferencia del 156, no tiene los tres indicadores en el centro del salpicadero. La pantalla del ordenador de viaje no está en la parte superior de salpicadero, entre las salidas de aire (imagen comparativa). Por otra parte, el trozo de plástico que rodea a la palanca de cambio es distinto tanto al 147 como al 156.

Habrá dos tipos de decoración interior, uno con salpicadero y paneles negros, otro con dos tonos (negro y gris). En las versiones «Progression», la tapicería es de un tejido de microfibra («Alfatex»). Las versiones más costosas tendrán tapicería de cuero (a elegir entre cinco colores). La tapicería de cuero incluye al salpicadero, además de a las puertas y a los asientos. En ese caso, el salpicadero puede ser negro o beis.

Alfa Romeo tiene pensado vender 1.500 unidades de este modelo en 2004, de las cuales, más de un 50 % serán de la versión Diesel de 150 CV.

Por otra parte, Alfa Romeo tiene decidida la 10-02-04 de inicio de la comercialización del Kamal y también tiene la intención de vender el deportivo Brera. Además, posiblemente fabricará el 8C Competicione en una serie muy reducida.

Alfa Romeo GT Coupé (2004) | Impresiones del interior

Los asientos son muy amplios y gruesos. Están rellenos de una espuma más bien blanda, pero bien distribuida y creo que pueden seguir siendo muy cómodos después de estar varias horas seguidas conduciendo (algo que no he podido comprobar). Recogen muy bien el cuerpo en las piernas, la zona lumbar e incluso los hombros.Me he sentido cómodo en el puesto de conducción del Alfa GT. Por la altura a la que está situada la banqueta de las plazas traseras y la posición muy flexionada de las piernas, el puesto de conducción recuerda más a la de un coche de carrocería convencional (es muy parecido al del un Alfa 147 o 156) que a la de los ocupes de carrocería más baja como la de un Mazda RX-8 o un Toyota Celica.

Con la posición del asiento en la posición más baja posible, el techo queda los suficientemente lejos de la cabeza del conductor para que no de sensación de agobio (en un Alfa GTV, incluso las tallas medianas pueden rozan con la cabeza en el techo).

A ambos lados de la consola central hay dos almohadillas para evitar golpearse la pierna contra el plástico a la hora de conducir por carreteras con curvas. Me ha parecido una solución muy práctica y que deberían llevar muchos coches.

El recubrimiento del salpicadero está hecho con un plástico distinto al del 147 y 156; tiene otro granulado y es más suave al tacto. Tiene ciertas rugosidades para darle un aspecto de piel y está ligeramente acolchado. El aspecto del Alfa Romeo GT me ha parecido muy bueno.

El acceso a las plazas trasera es normalmente cómoda; se abaten los respaldos de las plazas delanteras y se deslizan hacia delante unos centímetros las banquetas (y tienen memoria para volver a la posición original). No son de los que basculan las banquetas.

Con respecto a un 156, el GT Coupe tiene 5 centímetros menos de anchura en las plazas traseras, cuatro menos de altura, y otros cuatro menos de espacio para las piernas. Por anchura y espacio para las piernas dos pasajeros de talla media pueden ir cómodos y sin estrecheces; pero falta más altura disponible al techo. Tiene sólo 85 centímetros de altura entre el asiento y el techo (de la forma que medimos en km77 los coches), que es insuficiente para no ir rozando constantemente en el techo. En términos generales un BMW Serie 3 Coupe o un Opel Astra Coupe son más cómodos para cuatro ocupantes, principalmente porque tiene más espacio libre al techo.

Para un quinto ocupante este coche no vale; falta anchura y, como la plaza central está muy elevada con respecto a las otras dos, el techo queda a una distancia totalmente insuficiente.

El maletero no tiene un volumen grande y el plano de carga alto (76 centímetros) pero varios aspectos que lo hacen muy cómodo de utilizar. En primer lugar el portón trasero tiene un ángulo de apertura muy grande; el interior es muy regular (no está menguado por los elementos de la supensión), con paredes muy planas y tiene elementos para colocar dos redes de sujeción, así como cuatro argollas metálicas en los extremos.

En el borde superior del portón hay dos cajones con dos tapas y pulsadores de buen aspecto donde caben herramientas, triángulos de señalización, o el cargador de discos compactos. No hay rueda de repuesto; lo que hay en su lugar debajo del enmoquetado son huecos más o menos profundos hechos en una estructura de corcho.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar