Alfa Romeo GT (2004) | Cualidades e inconvenientes del puesto de conducción

El espacio disponible es suficiente para un conductor normal y algo justo para un conductor alto (hasta 1,80 m no hay ningún inconveniente). El problema no es el recorrido longitudinal del asiento (que es 4 cm mayor que en un 156), sino que puede faltar altura si se conduce con el respaldo poco inclinado.El puesto de conducción, salvo algún inconveniente, es igualmente adecuado para quien quiera hacer una conducción «deportiva» o para conducir normalmente. Por ser un cupé (y con 1.366 mm de altura en esta versión), no es indicado para quien prefiera tener un punto de vista alto; es la única diferencia que veo con una berlina a efectos prácticos. Tampoco tiene el asiento muy bajo de algunos cupés, que resulta incómodo a algunos conductores por lo que cuesta entrar y salir.

Por la forma que tiene el asiento, aunque la tapicería sea de cuero, el cuerpo queda bien sujeto. El único inconveniente que le veo al asiento es que el reposacabezas queda demasiado lejos. Otro pequeño inconveniente es que el cinturón queda lejos incluso si el asiento está completamente retrasado, y muy lejos si no lo está.

El apoyo para el pie izquierdo es suficiente, salvo para personas que calcen más de un 44. El mejor apoyo para el pie es completamente plano y rígido, éste no es ninguna de las dos cosas, pero tampoco es malo.La visibilidad hacia delante no es mala. Es curioso lo mucho que sobresalen los limpiaparabrisas, aunque normalmente no estorban porque se mira muy por encima de ellos. Hacia atrás, en cambio, la visibilidad hacia atrás es muy limitada. La altura aparente de la luneta es pequeña y los montantes son muy gruesos.

Tiene algo que deberían tener todos los coches: una pequeña almohadilla donde apoyar la pierna derecha en las curvas a izquierda (imagen). Está colocada en el sitio perfecto (nos gustaba a conductores de complexión y forma de conducir muy distintas) y es una gran ayuda cuando se circula rápido por carreteras con curvas. Además, está bien tapizada.

El termómetro de agua es de los que enseguida se pone a 90° y nunca se mueve de ahí, sea cual sea el uso que se dé al coche. Es decir, me caben dudas sobre su precisión.

La instrumentación tiene el fondo completamente blanco salvo en la escala, que tiene rayas negras sobre fondo gris oscuro. Es decir, en ciertas condiciones de luz (y cuando no están conectados los faros), se ve muy bien todo salvo lo que se tiene que ver, que es dónde señala la aguja.


La pantalla en la instrumentación que tiene el GT me parece mejor colocada que la del 156, que va en el salpicadero. Tiene un sistema de menús para manejar el ordenador y para modificar distintas funciones; me parece fácil de manejar. Una de esas funciones que se puede modificar es si el ordenador muestra datos de un recorrido o de dos.

Si se conduce cerca del salpicadero (con el volante en la posición más adelantada) es prácticamente imposible esquivar la corriente de aire que sale por el aireador derecho en el salpicadero; siempre da en la cara o en las manos. Sólo cuando hace mucho calor es necesario utilizar los aireadores del salpicadero, normalmente los del parabrisas y los pies son suficientes.

Los huecos alrededor del conductor son pocos pero creo que suficientes: uno pequeño junto al freno de mano donde caben monedas, llaves y un mando de garaje, un portabotes al final de la consola, las bolsas de las puertas (que son grandes) y un hueco grande dentro del reposabrazos central.

En el salpicadero hay un portabotes plegable y un cajoncito tapizado muy útil para dejar la tarjeta del aparcamiento, del peaje, monedas u otras cosas pequeñas. La guantera tiene espacio bastante para la documentación, el chaleco y otras cosas; no está refrigerada.

Salir del coche es un poco difícil porque la puerta es muy grande y, a partir del primer punto donde queda fija, se abre con mucha fuerza; es necesario sujetarla con cuidado para no golpear contra otro coche, una columna o la pared. En todo caso, necesita mucho espacio a los lados para poder abrirla lo suficiente para salir.

Alfa Romeo GT (2004) | Poco espacio en las plazas traseras, maletero grande y buen acabado

La altura en las plazas traseras hace que las personas que midan entre 1,60 y 1,80 tengan que ir bien con la cabeza más o menos doblada, o bien con la espalda separada de la base del asiento. Es posible hacer recorridos de esta manera, pero no creo que sea indicado para un viaje largo. No hay problemas para personas que midan menos de 1,60 m, y las que midan más de 1,80 prácticamente no se pueden meter (comentario sobre el espacio).

No hay mucho espacio para pasar a las plazas traseras o para colocar a un niño en su silla, pese a que las puertas son grandes y los asientos delanteros se desplazan hacia delante. Hay que sujetar el asiento delantero mientras se pasa, porque tiende a retroceder si se suelta.

El maletero es grande para lo normal en un cupé, y tiene una forma muy regular que facilita la carga. Dentro del maletero hay una red elástica que lo atraviesa transversalmente, se puede colocar en varios lugares. Viene muy bien para distribuir el equipaje y para crear espacios donde dejar cosas pequeñas.

Lo malo de esta red es que se acopla a las paredes del maletero con unas piezas de plástico que tiene un borde cortante. Hay que tener mucho cuidado para no hacerse daño con ellas, porque se manejan en tensión (tirando del elástico) y se pueden colocar en lugares poco accesibles (al fondo del maletero). Además, la luz del maletero es de las que deslumbra, lo que dificulta manejar esta red y otras cosas si está oscuro.

La calidad de acabado, salvo detalles como los de la red del maletero y algún otro, me parece muy buena. En la unidad que hemos probado, el salpicadero y las puertas estaban tapizados con cuero (1.441 €) y tenían un aspecto mucho más rico que con plástico. El cuero está bien cosido y parece hecho con esmero, salvo porque alrededor de la instrumentación hay un borde fruncido muy irregular.

Lo que no es de cuero en el salpicadero es un plástico gris claro (que imita a aluminio) o de un plástico duro pero de buen aspecto y que parece sólidamente fijado (alrededor de la palanca de cambio y el freno de mano).

La parte interior de las bolsas de las puertas son de una especie de ante, que tiene un tacto agradable pero que no parece lo ideal para un lugar donde se van a meter y sacar cosas. En nuestra unidad de pruebas (con unos 10.000 km) estos paneles ya estaban muy rozados.

Los fallos de materiales o de ajuste que he visto son el mando para el ajuste del volante (con algo de filo y algo endeble) y el ajuste del recubrimiento interior del techo con el parabrisas. Funcionalmente, lo que me ha parecido peor son los chorros del limpiaparabrisas y los mandos del volumen del equipo de sonido.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar