Alfa Romeo ha retocado ligeramente la estética del Tonale, ha puesto al día su gama de motores para cumplir con la normativa europea actual y futura y ha reorganizado el catálogo de niveles de equipamiento. El tacto de conducción y el espacio interior y del maletero no cambian (impresiones del interior del Tonale 2022). Su comercialización comenzará en noviembre.
El Tonale 2026 estará disponible con tres versiones: una Diesel (131 CV), una híbrida ligera (174 CV) y una híbrida enchufable (269 CV). Utilizan los mismos del Tonale 2022, aunque con matices como señalamos en el próximo párrafo. Asimismo, cabe la posibilidad de que haya una segunda versión híbrida enchufable de 190 CV; su comercialización dependerá de si Alfa Romeo considera favorable el mercado.
Primeras impresiones
Me he puesto a los mandos de un Tonale Plug-In Q4, la versión híbrida enchufable. Alfa Romeo dice que tiene 270 CV, pero la conversión correcta de 198 kW es 269 CV. En cualquier caso, con esa cantidad de potencia sobra decir que es un coche rápido: 0-100 km/h en 6,6 segundos. Cuando se solicita una aceleración fuerte y ambos motores se ponen a trabajar, el aporte eléctrico se hace muy patente durante los primeros instantes por esa reacción rápida y contundente típica de las mecánicas eléctricas. A medida que el motor eléctrico pierde vigor, el de combustión gana protagonismo en una transición suave y sin saltos.
La autonomía en modo eléctrico es de 61 kilómetros en el ciclo de homologación WLTP (como explicamos en este vídeo, la autonomía de los PHEV se realiza solo con los ciclos de homologación de baja y media velocidad). En la prueba que realicé empecé con un 91 % y se agotó tras recorrer 41 km. Es decir, que de haber empezado con el 100 %, habría hecho 43 km. Esos kilómetros incluyen una parte de autopista y una mayoría de carretera secundarias. El ritmo de conducción fue normal-tranquilo.
La suspensión será del gusto de quienes buscan un SUV con ese toque de firmeza justo para que no sea incómodo sobre asfalto bacheado y que la carrocería tenga movimientos cortos y precisos en curva. Alfa Romeo también ha logrado una buena puesta a punto del pedal del freno, algo que no es muy común en los híbridos, pues presenta una resistencia homogénea a lo largo de su recorrido y es fácil modular la deceleración. En cambio, el tacto de la dirección es malo. Es malo desde el punto de vista de la «deportividad y las sensaciones», los atributos que Alfa Romeo confiere al Tonale en cualquier texto promocional que le dedica. Es una dirección que está «muerta». Tiene el mismo tacto y resistencia al giro en parado que en movimiento. Es rápida, eso es cierto, pero esa característica por sí misma no la hace ni buena ni deportiva.
En el Tonale Q4 la desmultiplicación es de 14,8:1, frente a la relación 13,6:1 que tienen las otras versiones. Es decir, que en el Q4 es más lenta, pues hay que girar el volante 1,2 grados más para que las ruedas tuerzan un grado. La causa de esta diferencia se halla en el mayor peso del Q4 (hasta 310 kg más; ficha comparativa), lo que obliga a elegir entre dos posibles soluciones. La primera consiste en mantener la relación 13,6:1 y emplear un motor eléctrico más grande y potente para la cremallera de la dirección que contrarreste el peso extra. Eso implica más peso y más espacio. La segunda solución es mantener el mismo motor eléctrico, pero quitarle esfuerzo incrementando la desmultiplicación. Alfa Romeo eligió la segunda.
Novedades en los motores
El motor Diesel no ha recibido cambios. El híbrido ligero tampoco, aunque los más observadores advertirán que este daba 160 CV en el Tonale 2022 y ahora da 174 CV. ¿El motivo? Se debe a la legislación europea, que dicta que a la hora de comunicar la potencia máxima de los sistemas híbridos se ha de tener en cuenta la aportación eléctrica. El Tonale 2022 tenía 160 CV porque Alfa Romeo solo contaba con la potencia del motor de combustión y no incluía la del motor eléctrico (20 CV). Lo mismo ha sucedido con otros sistemas híbridos del grupo Stellantis, como el de 136 CV que pasó a dar 145 CV (es el caso de, por ejemplo, el Alfa Romeo Junior).
La versión híbrida enchufable (conocida comercialmente como Plug-In Q4 270 CV) de 269 CV también se ha visto afectada por la legislación europea más reciente, aunque de manera negativa, pues ha perdido 11 CV con respecto al Tonale Q4 de 2022. En este caso se trata de un reajuste para cumplir con las emisiones. El motor de gasolina pierde potencia (baja de 180 a 150 CV; el par se mantiene en 270 Nm) y el motor eléctrico gana un poco (sube de 122 a 128 CV). La batería mantiene su capacidad (15,5 kWh brutos) y la autonomía eléctrica es la misma (61 km). Otra novedad en esta versión es una actualización de la electrónica para suavizar las transiciones entre el motor de combustión y el eléctrico.
Los Tonale Diesel e híbrido ligero son tracción delantera y ambos llevan un cambio automático de doble embrague, de seis relaciones en el Diesel y de siete en el híbrido. Las versiones híbridas enchufables —190 y 269 CV— son tracción total y disponen de un cambio automático de convertidor de par y seis marchas.
Exterior, interior y equipamiento
En lo que respecta a los cambios estéticos, las novedades se concentran en el frontal. Hay una nueva parrilla (inspirada en la del Alfa Romeo 33 Stradale) y la matrícula pasa de estar colocada en un lado (imagen) a una posición central (imagen). De acuerdo con la legislación vigente relativa a la seguridad de peatones en caso de atropello, si la matrícula se coloca en un lateral esta debe tener una inclinación máxima de 15 grados vista en planta (hasta ahora era de 18 grados). Debido a la forma envolvente del parachoques delantero, cumplir con esta normativa implicaría instalar un portamatrículas muy feo en palabras de Alejandro Mesonero-Romanos, así que se decidió colocarla en el centro.
Alfa Romeo ha incrementado la anchura de vías, delantera y trasera, en un centímetro para reducir el balanceo y el subviraje. Este incremento lo absorben las llantas, incrementando su desplazamiento en medio centímetro cada una de ellas (son llantas un poco más planas y minúsculamente más eficientes desde el prisma de la aerodinámica). Hay nuevos diseños de llantas —su tamaño es de entre 17 y 20 pulgadas— y tres nuevos colores de carrocería: Rosso Brera, Verde Monza y Giallo Ocra.
El nuevo diseño del parachoques delantero hace que el voladizo frontal sea 6 milímetros más corto. En consecuencia, la longitud total del Tonale 2026 decrece en la misma cantidad con respecto al Tonale 2022. Ahora mide 4522 mm, frente a los 4528 del modelo anterior. En lo que no hay ninguna variación es en la anchura (1841 mm) y la altura (1601 mm las versiones Diesel e híbrida y 1614 mm la híbrida enchufable).
En el interior la novedad más reseñable es el nuevo mando para la transmisión, que pasa de ser una palanca tradicional (imagen) a una ruleta (imagen). También cambian los tapizados disponibles para los asientos y las molduras decorativas y mejora un 15 % la precisión en el ajuste de las piezas. A nivel de pantallas y sistema de infoentretenimiento, no hay nada nuevo. La instrumentación se muestra en una pantalla de 12,3 pulgadas y el sistema multimedia en una de 10,25. Este último es compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, está conectado a Internet y preparado para recibir actualizaciones en línea.
En el Tonale 2026 los niveles de equipamiento se organizan de la siguiente manera: Tonale (nivel básico), Sprint, Ti y Veloce. Además, durante los primeros meses de comercialización, habrá una edición especial llamada Sport Speciale.