Audi A3 Sportback, A3 Sedan y A3 Cabrio (2016) | Información general

El Audi A3 modelo-año 2016 reemplaza desde mayo de 2016 al Audi A3 modelo-año 2012. Se trata de una actualización del diseño, del equipamiento y de la gama de motores, pero ambos A3 pertenecen a la misma generación, la tercera, cuyo código en Audi es 8V. Está disponible con la carrocería Sportback (5 puertas), Sedan (4 puertas) y Cabrio (descapotable). La comercialización de la carrocería de 3 puertas cesó en noviembre de 2017. 

En diciembre de 2018, Audi renombra todas las versiones para adaptarlas a su nueva nomenclatura (explicamos cómo funciona en este artículo) y varias de ellas dejan de estar disponibles momentáneamente por causas de adecuación a la normativa europea de contaminación (entre ellas el S3, que en marzo de 2019 vuelve a comercializarse, aunque con 10 CV menos; más información en la sección de Cambios de la información).

La gama Audi A3 se compone en la actualidad de cuatro versiones de gasolina —30 TFSI de 116 CV, 35 TFSI de 150 CV, 40 TFSI de 190 CV y S3 de 300 CV— y dos Diesel —30 TDI de 116 CV y 35 TDI de 150 CV—. Los A3 40 TFSI, A3 35 TDI y S3 tienen un cambio automático de doble embrague de siete velocidades (S tronic). Este es una en opción para el resto, que llevan de serie un cambio manual de seis relaciones.

No están disponibles, por el momento, las variantes con tracción a las cuatro ruedas (excepto el S3, que solo puede ser tracción total), la híbrida enchufable A3 e-tron y la deportiva RS 3.

Foto de - audi a3 2016

Con la carrocería Sportback, el A3 está en venta por 27 240 euros (30 TFSI), por lo que es más caro que un Volkswagen Golf, un Infiniti Q30 y un Volvo V40 de potencia semejante (ficha comparativa). También es más caro que un BMW 116i, pero más barato que un Mercedes-Benz Clase A 180 (ficha comparativa). En este enlace están los precios de toda la gama Audi A3 Sportback. 

El Audi A3 Sedan está disponible con los mismos motores que el A3 Sportback, no así el A3 Cabrio, que solo se puede pedir en versión 35 TFSI, 40 TFSI y S3. Precios del Audi A3 Sedan y del Audi A3 Cabrio. La tabla que hay debajo de estas líneas, es un resumen de la gama actual del Audi A3. 

Diesel
Versión
CV
Cambio
Tracción
Carrocería
30 TDI
116
Manual 6 vel. / Automático 7 vel.
Delantera
Sportback y Sedan
35 TDI
150
Automático 7 vel.
Delantera
Sportback y Sedan
Gasolina
Versión
CV
Cambio
Tracción
Carrocería
30 TFSI
116
Manual 6 vel. / Automático 7 vel.
Delantera
Sportback y Sedan
35 TFSI
150
Manual 6 vel. / Automático 7 vel.
Delantera
Sportback, Sedan y Cabrio
40 TFSI
190
Automático 7 vel.
 Delantera
Sportback, Sedan y Cabrio
S3
300
Automático 7 vel.
Total
Sportback, Sedan y Cabrio

El chasis no tiene ninguna modificación con respecto al del Audi A3 2012 y sigue siendo uno de los mejores vehículos de tamaño similar en aspectos como la suavidad de funcionamiento, el refinamiento general o la comodidad que ofrece a sus ocupantes (con independencia del tipo de suspensión instalada). En nuestras habituales maniobras evasivas en circuito, en cambio, sus reacciones no fueron las esperadas, pues exigía mucha habilidad por parte del conductor para controlar la situación (en este y este video de nuestro canal de YouTube damos más detalles).

El motor de gasolina de 116 CV (versión 30 TFSI) es el único con tres cilindros, el resto tiene cuatro. Este motor mueve al A3 Sportback con suficiente presteza, tiene un consumo de combustible contenido y, además, un funcionamiento tan suave como algunos de cuatro cilindros, e incluso mejor en algunos casos. El único detalle mejorable es la notable falta de potencia cuando circula a muy bajas vueltas, que hace que algunas maniobras sean un poco incómodas. Hay más información sobre estos y otros detalles en las impresiones de conducción.

Las dimensiones de cada una de las carrocerías no varían con respecto a las del A3 de 2012 —4,31 metros de longitud el Sportback, 4,46 metros en el Sedan y 4,42 metros en el descapotable—, pero sí cambia la forma de los faros y los pilotos, la de la parrilla y la de los parachoques de ambos extremos. Además, hay cinco colores más para la carrocería —Azul Ara, Azul Cósmico, Gris Nano, Rojo Tango y Amarillo Vegas— y diseños distintos para las llantas de aleación.

En el habitáculo hay pocas modificaciones con respecto al A3 de 2012. La novedad más importante es la posibilidad de pedir una pantalla que hace las veces de instrumentación y que resulta muy recomendable porque su funcionamiento es ejemplar y además no es cara; imagen (Audi virtual cockpit, 365 €). La calidad de acabados y los ajustes entre las distintas piezas que componen el habitáculo son excelentes, pero tanto el espacio destinado para los pasajeros como el maletero son únicamente correctos. Hay muchos más detalles en el apartado de impresiones del interior.

El Audi A3 2016 tiene sistemas de ayuda a la conducción más avanzados que los del A3 2012. Uno de ellos es el «traffic jam assist», cuya función es ayudar a la conducción en atascos. Es opcional y va asociado al programador de velocidad activo. Funciona hasta una velocidad de 65 km/h y controla el acelerador y el freno para circular detrás de otro vehículo manteniendo una distancia de seguridad. También puede actuar sobre la dirección cuando «se circula sobre carreteras bien pavimentadas» [sic]. Durante el poco tiempo que lo hemos probado ha funcionado con precisión, frenando con suavidad en las detenciones y reanudando la marcha con celeridad.

Otra novedad con respecto al A3 2012 es el sistema «Emergency Assist». Es un sistema opcional y su función es detener el vehículo cuando no detecta signos de actividad en la dirección por parte del conductor (antes de iniciar la frenada emite una serie de alertas sonoras). El sistema de aviso de tráfico cruzado por la parte posterior del vehículo también es novedad.

Los faros de serie utilizan lámparas de xenón. En opción hay unos faros de ledes y otros con un sistema matricial de ledes (Matrix LED, que también son novedad). Los segundos se diferencian de los primeros en que hay un control individual del encendido y apagado de los ledes, lo que permite crear patrones de iluminación y así obtener la máxima iluminación posible sin deslumbrar a otros usuarios de la vía.

En nuestro comparador de seguros, hemos calculado el precio de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un A3 35 TDI de 150 caballos. El tomador es un hombre soltero de 36 años que vive en Madrid y tiene carné desde los 18. Otros datos que hemos introducido son que guarda el coche en un garaje colectivo, recorre hasta 30 000 kilómetros anuales y lleva más de 10 años sin dar un parte en su actual seguro (Allianz). Con estos datos, la póliza más económica la ofrece MMT Seguros por 1297 euros.

Audi A3 Sportback, A3 Sedan y A3 Cabrio (2016) | Impresiones del interior

El habitáculo del Audi A3 2016 es muy parecido al del A3 de 2012, pero no idéntico. El cambio más significativo se halla en el cuadro de instrumentos, que opcionalmente ahora puede estar formado por una pantalla de 12,3 pulgadas similar a la del A4 o el TT (la instrumentación de serie es la habitual mediante indicadores de agujas).

Su adquisición tiene un coste bajo (entre 365 y 380 €, en función de la versión elegida) y su funcionamiento es símplemente excelente. Con independencia de la luz que incida directamente sobre ella, la visibilidad es siempre perfecta y además permite un alto grado de personalización de la información a mostrar (ejemplo y ejemplo). A nosotros nos ha parecido especialmente útil a la hora de presentar la información del sistema de navegación, ya que evita tener que apartar la vista de la carretera durante mucho tiempo al consultar las indicaciones (imagen).

Foto de - audi a3 2016

También hay pequeños cambios en el sistema multimedia, cuyo menú ahora tiene un interfaz similar al de los modelos más recientes de Audi (imagen del antiguo sistema multimedia e imagen del nuevo), en el volante, que ahora puede tener calefacción y en los asientos delanteros, que pueden tener función de masaje. La pantalla que hay en la parte superior del salpicadero permanece sin cambios, tiene siete pulgadas, no es táctil y se esconde de manera automática al toque de un botón (es de serie). 

El A3 puede tener varios tipos de asientos delanteros: los de serie y dos «deportivos», unos con aspecto convencional y otros de tipo baquet, con el reposacabezas integrado en el respaldo. Estos últimos son los que hemos probado con más detenimiento (imagen) y, aunque vistosos, no sujetan el cuerpo en las curvas como cabría esperar. Eso sí, son muy cómodos y tienen muchos ajustes (ejemplo). 

Según nuestras mediciones, el habitáculo del A3 Sportback tiene una amplitud normal, ni mucha ni poca. Resulta suficiente para transportar con comodidad a cuatro personas de estatura media, aunque hay alternativas que son más aconsejables si se van a utilizar habitualmente las plazas posteriores. Los 68 centímetros de espacio para las piernas medidos en la segunda fila de asientos son dos menos que los que hay en un MINI Clubman y cuatro menos que en un Honda Civic 5p. En cambio, un BMW Serie 1 5p o un Mercedes-Benz Clase A tienen el mismo espacio en esta cota (ficha comparativa). 

La peor cota es sin duda la anchura entre puertas en las dos filas de asientos, que da como resultado una sensación de espacio reducida (los pasajeros van sentados muy cerca entre sí). De nuevo hay alternativas que están mejor resueltas en este aspecto, como por ejemplo el anteriormente mencionado Honda Civic o el Fiat Tipo 5 puertas.

Foto de - audi a3 2016

El volumen del maletero de la versión Sportback (la de cinco puertas) es 380 litros, un dato correcto que, sin embargo, no se consigue acercar al de los más espaciosos: Honda Civic (478 litros), Fiat Tipo 5p (440 l) o Škoda Spaceback (415 litros). El piso se puede colocar en dos alturas distintas (imagen); al hacerlo en la superior, se forma un doble fondo y se crea una superficie de carga plana al abatir los asientos traseros. Si se coloca en la posición inferior, aumenta la altura hasta la bandeja unos centímetros y se obtiene el mayor espacio de carga posible. La variante sedan tiene un maletero un poco más grande (425 litros), pero es más difícil de cargar porque el hueco que libera la tapa es mucho más reducido.

Pero donde el A3 practicamente no tiene rival es en calidad de acabados y ajustes. Todos los materiales con los que está recubierto el habitáculo denotan esmero en su fabricación e incluso los botones, mandos y ruletas con los que se ajustan las distintas funciones del vehículo tienen un tacto excelente. También el maletero tiene un aspecto cuidado, algo poco frecuente en vehículos de este tamaño (imagen): hay ganchos metálicos y redes portaobjetos, la moqueta es gruesa y la iluminación potente.

Audi ofrece en la gama A3 2016 tres líneas de equipamiento opcionales «para dar al cliente una libertad de elección aún mayor»: design edition, sport edition y S line edition. Los dos primeros tienen un coste adicional de 700 euros y el nivel S-Line cuesta 2400 euros más respecto al precio básico. El equipamiento de estos niveles afectan tanto al aspecto exterior como al interior.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar