Audi A5 y A5 Avant (2025). Ya no es un cupé, sino la berlina que reemplaza al A4 | Impresiones del interior
Si estás acostumbrado a un SUV o no andas sobrado de agilidad de movimientos, el A5 no va a ser tu coche. Es una de esas berlinas con los asientos muy cerca del suelo. Hay que dejarse caer en ellos al entrar y hacer un esfuerzo para salir, sobre todo si te pilla en el lado de la acera y no haya espacio para meter el pie entre el bordillo y el coche. Conviene tenerlo en cuenta porque tendrás que entrar y salir de él cada vez que lo uses.
Las cotas de espacio para las piernas y de anchura del asiento posterior son idénticas en el A5 Avant y en la berlina. La diferencia estriba en la altura, medición en la que el Avant gana por cinco centímetros a la berlina: 96 frente a 91.
Este A5 reemplaza al que siempre hemos conocido como A4. Respecto a él, aunque el A5 mide 6,7 centímetros más de longitud, pierde 15 litros de volumen de maletero y ofrece el mismo espacio para las piernas en las plazas traseras (71 cm). La altura para los pasajeros de la fila posterior es un centímetro inferior, en tanto que la anchura es un centímetro superior. Un Audi A6 2018 es 11 cm más largo, tiene 77 cm para las piernas y 85 litros más de maletero.
También queda claro que, en comparación con sus competidores más directos, Audi no ha sido capaz de aprovechar el espacio disponible con la misma eficacia.
El BMW Serie 3 es 12 centímetros más corto y tiene un maletero 35 litros mayor. Además, el BMW tiene 4 centímetros más de espacio para las piernas, exactamente la misma anchura y un centímetro más de altura. Con relación al Mercedes Clase C, que es prácticamente idéntico al BMW Serie 3 en medidas de espacio interior, el Audi A5 también pierde por 4 centímetros en el espacio para las piernas y por uno en anchura, en tanto que supera al Clase C por 3 centímetros de altura para los pasajeros del asiento posterior. El maletero del Clase C es 10 litros mayor que el del A5 y el coche es 8 centímetros más corto.
El maletero del Audi A5 berlina puede tener una capacidad de 331, 417 o 445; en esta lista se puede ver qué volumen corresponde a cada una. El caso del A5 Avant puede ser de 361, 448 o 476 litros; listado.
La calidad de los materiales empleados y de la ejecución de los remates es la habitual en Audi, con excepciones. En la parte superior del salpicadero suena una pieza cuando vibra a la frecuencia adecuada. Lo he oído en al menos dos de los A5 que he conducido, pero es que además, ese mismo ruido, o parecido, también lo he escuchado en otros Audi de aparición reciente. Otro detalle mejorable es la moldura que enmarca la pantalla que va delante del pasajero (imagen), que si la presionas se mueve y cruje.
Al volante del A5 me he sentido muy a gusto. El aro y el asiento tienen ajustes de recorrido amplios, lo que facilita encontrar una posición conveniente para conducir. Los pocos botones que hay están accesibles. E incluso la decisión de Audi de colocar los mandos de las luces en la puerta (imagen) me parece preferible a tenerlos en el salpicadero en una zona que quede tapada por el volante.
No hay mandos físicos para la gestión del climatizador. Este y todo lo demás se maneja desde la pantalla central, que tiene una calidad sobresaliente tanto por la resolución como por el contraste (imágenes). Su manejo me ha parecido más sencillo que en BMW y Mercedes porque hay menos submenús (en parte porque hay menos cosas que mostrar).
Para disminuir la molestia que suponen algunos asistentes (y sus pitidos) cada vez que se pone el coche en marcha, Audi ha colocado un botón en la consola (imagen) que da acceso a un menú con cinco funciones que se pueden configurar a voluntad. En el volante (imagen) también hay un botón configurable (el que tiene forma de asterisco). Resulta útil para acciones frecuentes. Este botón y todos los demás que hay en el volante no tienen teclas individuales, van bajo una misma pieza de plástico. La solución quizás sea muy buena de cara al diseño, pero funcionalmente es malísima porque es habitual pulsar sobre una zona y que lo que ocurra sea cualquiera de las opciones contiguas.
El sistema de proyección de información en el parabrisas es de los mejores. Todo se ve muy bien y la calidad y detalle de los gráficos están muy por encima de lo habitual (imágenes).