El Audi A6 e-tron es un turismo eléctrico de cinco puertas y 4,93 metros de longitud. Está construido sobre la plataforma PPE (Premium Plattform Electric), por lo que no está emparentado con el Volkswagen ID.7 (plataforma MEB). La autonomía homologada es de hasta 753 km con la carrocería Sportback y de hasta 719 km con la Avant. Está en venta desde 67 980 euros con la primera, mientras que la familiar es 2500 más cara (todos los precios). El Audi A6 e-tron en su versión de acceso es menos costoso que sus principales competidores, el BMW i5 y el Mercedes-Benz EQE (ficha comparativa).
Este Audi A6 e-tron es un producto de calidad que, en conjunto, está muy bien conseguido. Probablemente lo mejor sea su comodidad de marcha, al menos con la suspensión neumática opcional. Es delicioso de usar por vías amplias, pero también en carreteras más lentas. Casi todo responde como uno espera y, además, es fácil de conducir. Es decir, Audi ha conseguido que el primer A6 eléctrico tenga un claro sabor a las berlinas de lujo a las que esta marca nos tiene acostrumbrados (impresiones de conducción).
También tiene aspectos muy positivos como coche eléctrico. Lo más reseñable es que su batería se puede cargar a una potencia muy elevada (270 kW en el mejor de los casos) y eso significa que, durante un viaje, las paradas para recargar pueden ser breves. Según nuestra experiencia, con un A6 Avant e-tron performance (es decir, dispone de la batería grande, 381 CV y tracción trasera) la autonomía real en condiciones de viaje está sobre los 450 kilómetros. Es un valor que, como resulta evidente, está muy alejado del dato oficial según el ciclo WLTP. En muchos casos será suficiente para viajar con libertad; para quien no lo sea, Audi ofrece el Audi A6 Avant con motor de combustión (es un coche totalmente distinto al A6 e-tron, aunque compartan denominación y detalles de diseño).
El interior tiene una amplitud normal para las dimensiones exteriores y un salpicadero donde se han reducido de forma importante (respecto al anterior A6) el número de botones físicos y donde puede haber hasta tres pantallas (una de ellas delante del acompañante). La calidad de los materiales es correcta en general (Impresiones del interior).
Hay dos maleteros, uno delante y otro detrás. El delantero tiene una capacidad de 27 litros, suficiente para guardar los cables de recarga. El trasero es de 502 litros con las dos carrocerías. El BMW i5 tiene un único maletero posterior de 490 litros (570 litros el BMW i5 Touring). El Mercedes-Benz EQE también tiene un único maletero de 430 litros.
Gama A6 e-tron
Del A6 e-tron Hay cuatro versiones, todas disponibles con la carrocería Sportback y Avant: A6 e-tron (286 / 326 CV y tracción trasera), A6 e-tron performance (381 CV y tracción trasera), A6 e-tron quattro (428 / 462 CV y tracción total) y S6 e-tron (503/ 551 CV y tracción total). En algunos casos hay dos valores de potencia, el primero hace referencia a la potencia que el sistema es capaz de entregar de manera continuada y el segundo, a la que puede dar de manera temporal (durante unos pocos segundos) cuando se activa la función Launch Control, es decir, cuando se sale a fondo desde parado. Probablemente, la versión más interesante es la performance ya que es la que dispone de mayor autonomía.
El A6 e-tron básico (286/ 326 CV) acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Esta velocidad punta es la misma para todas las versiones, excepto para el S6 e-tron, que está limitado a 240 km/h (acelera de 0-100 km/h en 3,9 s). Ficha comparativa de las cuatro versiones.
La batería del A6 e-tron básico es de 83 kWh brutos (75,8 netos) y en las demás, de 100 kWh brutos (94,9 netos). En cualquiera de los casos, se puede cargar con corriente continua a 270 kW y con corriente alterna a un máximo de 11 kW (más adelante será posible a 22 kW). El sistema eléctrico motriz es de «800 voltios» (lo ponemos entrecomillado porque en realidad la tensión de funcionamiento es algo inferior).
Algunos elementos de equipamiento
El software que gestiona la electrónica del vehículo pertenece a lo que Audi denomina arquitectura «E³ 1.2 electronic», con cinco centralitas intercomunicadas (infoentretenimiento, propulsión, asistencia a la conducción, etc). Audi emplea por primera vez el sistema operativo Android Automotive, algo que permitirá, entre otras cosas, mantenerla siempre actualizada e instalar aplicaciones de terceros.
En opción hay disponible un techo panorámico de gran tamaño con un vidrio capaz de regular la transmisión de luz al interior al toque de un botón (imagen). Esto es posible gracias a un polímero dispersado por ese vidrio cuyas partículas se ordenan de una manera u otra según la corriente eléctrica que reciban. De esta manera es posible tener un vidrio transparente o uno opaco.
Los espejos retrovisores pueden ser unos convencionales de espejo o unas cámaras. De acuerdo con Audi, el beneficio aerodinámico que aportan estos últimos sirve para obtener hasta 7 kilómetros de autonomía extra por recarga. Una novedad interesante que tienen los espejos de cámara del A6 e-tron es que son plegables. De estos retrovisores, así como de la pantalla que puede haber delante del acompañante del conductor o del sistema de información proyectada en el parabrisas (muy avanzado) damos más detalles en el apartado Impresiones del interior.
Los faros más avanzados se denominan Matrix Led y dan una calidad de alumbrado muy buena, algo a lo que Audi ya nos tiene acostumbrados desde hace mucho tiempo. No hemos probado el sistema de ilminación de serie (Led Plus).
Técnica
La suspensión sigue un esquema de doble horquilla superpuesta el eje delantero y de cinco brazos en el trasero. Los muelles de serie son helicoidales. Los muelles neumáticos tiene varias funciones adicionales, como regular la altura de la carrocería.
Las llantas de serie son de 19 pulgadas y en opción pueden ser de 20 o 21. El A6 Sportback e-tron tiene un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,21 y el A6 Avant e-tron de 0,24. El primer dato es mejor que el del BMW i5 (0,23) y el segundo es idéntico al del BMW i5 Touring.
Audi fabrica el A6 e-tron en la planta de Ingolstadt, Alemania. La marca presentó en 2021 y en 2022 los prototiposA6 e-tron concept y A6 Avant e-tron concept, respectivamente. Una buena parte de su diseño se ha trasladado al vehículo de producción.