BMW Serie 1 3 y 5p (2007) | Impresiones del interior

La versión de tres puertas tiene cinco plazas de serie. Opcionalmente, y sin coste, se puede pedir con dos asientos traseros individuales, en lugar de una banqueta de tres plazas. En la versión de cuatro plazas hay un espacio para dejar objetos entre los dos asientos traseros. La carrocería de cinco puertas tiene siempre cinco plazas, no se puede encargar con cuatro.

En el Serie 1 se puede ir sentado como en un cupé:es posible llevar la banqueta muy cerca del suelo, las piernas van estiradas y el aro del volante queda casi perpendicular al suelo. El apoyo que hay para el pie izquierdo es grande y sólido.

A causa de la posición de los pedales (lejos del volante y del asiento) puede haber quien no llegue correctamente a ellos (si se coloca adecuadamente el volante). Otra limitación que puede tener el puesto de conducción para algunas personas es que los cinturones de seguridad no tienen regulación. Sin embargo, la sensación que nos ha dejado el puesto de conducción del Serie 1 es muy bueno a la mayoría que lo hemos probado (incluso a personas muy altas), sobre todo con los asientos deportivos opcionales. No obstante, conviene probar los asientos de serie porque, aunque sujetan menos el cuerpo, también dan buen resultado.


Foto de - bmw serie-1 2007

Los asientos delanteros deportivos se distinguen de los de serie en que se puede variar manualmente la longitud y la inclinación de la banqueta, en que se puede variar eléctricamente lo abiertos o cerrados que están los laterales del respaldo (se adaptan a complexiones muy distintas), en que tienen redes en la parte posterior de los respaldos y en que incluyen ajuste de altura para el asiento del acompañante.

Estos asientos deportivos no incluyen el ajuste del apoyo lumbar, que es necesariamente eléctrico y hay que pagarlo aparte.

El tamaño del BMW Serie 1 se nota en cosas como que los hombros quedan relativamente cerca de las puertas (pero no rozan con ellas). Sin embargo, hay mucho sitio en sentido longitudinal porque los asientos tienen un recorrido muy amplio, y la altura es suficiente incluso para personas altas (aunque el coche lleve techo solar).

Algo que distingue negativamente al Serie 1 es la poca habitabilidad en las plazas traseras. En la carrocería de cinco puertas, el acceso a estas plazas es malo por la forma y el tamaño de las puertas traseras. En la carrocería de tres puertas, para acceder a las plazas traseras es necesario levantar un tirador que hay en el respaldo delantero para abatirlo y pulsar un interruptor que lo desplaza hacia delante automáticamente. Es un sistema similar al que tiene el Serie 3 Coupé o el Volvo C30. Resulta más incómodo y lento que el de modelos como el Audi A3 (totalmente manual).

Detrás no hay mucho espacio longitudinal, pero es posible ganar algo porque se pueden meter los pies bajo los asientos delanteros, aunque éstos estén en la posición más baja.

Las dos plazas traseras exteriores no están en línea con las delanteras, sino un poco más hacia adentro. Esto disminuye la utilidad que tienen los rebajes que hay en la parte trasera de los respaldos delanteros (pensados para que vayan ahí las rodillas) y la de la plaza central.


Foto de - bmw serie-1 2007El cinturón en las plazas traseras tampoco tiene ajuste de altura, y queda demasiado bajo para una persona que mida más de 1,70 m. Los reposacabezas quedan un poco lejos.

El maletero (330 l) es amplio para las dimensiones del coche y, aunque no tiene una forma perfectamente regular, tampoco es difícil de cargar. Para ampliarlo se puede abatir el respaldo trasero, que está dividido en dos partes desiguales (imagen). La banqueta es fija. Una vez abatido, el respaldo trasero puede quedar prácticamente al mismo nivel que el suelo del maletero y sin apenas inclinación. El suelo del maletero no es completamente plano en toda su extensión, a causa de dos protuberancias que hay en cada lado (imagen).

Dentro del maletero hay una trampilla bajo la que está la batería (por detrás del eje trasero), el juego de lámparas de recambio y las herramientas. Hay una gran cantidad de huecos para dejar cosas alrededor del conductor, y están bien pensados.

Con la opción de «interfaz USB audio» (que consta de una conexión USB y conexión «mini jack», y que va colocado justo por debajo del apoyabrazos entre la plazas delanteras) hay una bolsa de cuero útil para colocar un reproductor externo de sonido. El reposabrazos central entre los asientos delanteros es de serie únicamente en las versiones más potentes (130i y 123d).

A la instrumentación de toda la gama Serie 1 le falta algún elemento importante, como un termómetro de agua. El ordenador de viaje, sin embargo es muy completo. Además, de dar los datos normales de consumo, velocidad y autonomía, tiene otros como los kilómetros que quedan para pasar una revisión o cambiar algún elemento del coche. Sólo el 130i tiene un indicador de la temperatura del aceite.


Foto de - bmw serie-1 2007El Serie 1 con carrocería de tres puertas tiene aire acondicionado de serie, salvo las versiones 130i y 123d que llevan climatizador. Mientras, todas las variantes con carrocería de cinco puertas tienen climatizador de serie. Este elemento nos ha gustado mucho porque es capaz de cambiar rápidamente de temperatura o de mantener una constante independientemente de las condiciones ambientales.

Pagar por el climatizador en aquellas versiones donde es opcional tiene el valor añadido de que tiene funciones interesantes, como la de calor residual (que, bajo ciertas condiciones de temperatura exterior, del motor y de carga de la batería, utiliza el calor del motor para mantener la temperatura en el habitáculo cuando el motor está parado y el contacto desconectado).

Otra función interesante del climatizador es la «ventilación independiente», que permite programar la conexión automática del sistema de ventilación (es decir sólo los ventiladores de las salidas de aire, no el sistema de aire acondicionado) para renovar el aire del interior, cuando, por ejemplo, se va a dejar el coche al sol.

Esta función sólo está disponible si el coche tiene el mando «iDrive», que permite configurar y manejar diferentes elementos como el navegador, el equipo de sonido y el ordenador (imagen).

El «iDrive» sólo está disponible con cualquiera de los dos sistemas de navegación: «Professional» (de pictogramas) y «Bussiness» (con pantalla a color y gráficos en 3D). Desde 2009, el Serie 1 lleva un «iDrive» con más botones y nuevas funciones, similar al del Serie 3 (más información).

En el Serie 1, el «iDrive» permite acceder a varias funciones configurables que no se pueden manejar si se prescinde de él. Además, ofrece una visualización más detallada de ciertos mensajes que aparecen en el display situado al pie de la instrumentación (por ejemplo, mensajes de avería, del ordenador de viaje o de las operaciones de mantenimiento a realizar) y facilita el seguimiento del sistema acústico de ayuda al aparcamiento mediante una representación gráfica.


Foto de - bmw serie-1 2007En el «iDrive» del Serie 1 hay ocho botones programables (en la consola) a los que se puede asignar una fución del equipo de sonido o del navegador (imagen). Al acercar el dedo a cada botón, sin llegar a tocarlo, se indica la función programada en una pequeña pantalla que hay encima.

El volante multifunción también tiene dos botones programables (cada uno puede realizar una acción previamente programada a elegir entre varias, como por ejemplo, cerrar la pantalla del navegador), parte de los fijos que permiten contestar una llamada de teléfono o subir y bajar el volumen del equipo de sonido (imagen).

La calidad de los ajustes está casi a la altura de otros BMW, aunque no lo está del todo porque hay ciertos materiales de recubrimientos duros que no tiene, por ejemplo, un Serie 3. Toda la parte de arriba del salpicadero es de un plástico ligeramente blando (salvo la cubierta de la instrumentación). También es de ese plástico blando la parte de las puertas que no está tapizada. La zona baja del salpicadero, las bolsas rígidas de las puertas y toda la consola es de un plástico que, si está pintado, no tiene mucho tacto de goma.

El Serie 1 se pone en marcha con un botón, aunque no lleve cerraduras automáticas. El mando a distancia tiene una batería que se recarga cuando está conectado en el hueco dispuesto para ello junto al volante (imagen). BMW recomienda conectarlo al menos dos veces al año para no agotar la batería. Si el coche tiene cerraduras automáticas, el mando a distancia tiene pila en lugar de batería recargable (una opción interesante por la comodidad que aporta). El mando a distancia permite memorizar una serie de ajustes a seleccionar por el conductor.

 

BMW Serie 1 3 y 5p (2007) | Impresiones de conducción

El Serie 1 es un coche estable y puede transmitir buenas sensaciones al conducirlo al ritmo que sea. En condiciones exigentes las reacciones no se producen con mucha suavidad y eso le quita cierta facilidad de conducción.

Entre quienes hemos conducido este coche (en diversas variantes de motor y ruedas) también hemos echado en falta que transmita con más fidelidad el contacto de los neumáticos con el suelo. Por ejemplo, un Audi A3 es un coche menos ágil y con más balanceo, pero en condiciones muy exigentes tiene reacciones más progresivas y el conductor tiene más posibilidades de entrever cuando se está llegando al límite de adherencia.

Aunque puede rodar rápido por carreteras lentas, y en este sentido resulta superior a la mayor parte de coches de este tipo, el Serie 1 no tiene las reacciones de un deportivo, como por ejemplo un Mazda RX8.


Foto de - bmw serie-1 2007En km77.com pensamos que la mejor combinación para el Serie 1 son las ruedas «Run Flat» y la suspensión de serie. Con esa configuración, el coche va muy bien.

Si lleva la suspensión de serie y las ruedas más anchas posibles el resultado también es bueno desde el punto de vista del confort; es decir, afecta más negativamente al confort la suspensión deportiva que las ruedas opcionales (que tienen escaso perfil). No obstante, nos da la impresión de que es ligeramente más cómodo que el modelo anterior.

La suspensión opcional también tiene algún efecto positivo porque la carrocería se balancea poco (algo que se agradece en las curvas enlazadas) y da al coche un tacto muy directo y sólido. Con la suspensión deportiva opcional, la carrocería va más cerca del suelo.

Las ruedas anchas pueden dar una ventaja de adherencia, pero también hemos notado que en recta un Serie 1 con neumático 205/50 R17 delante y 225/45 R17 detrás (los más anchos de las gamas 2007 y 2008) tenía más tendencia a seguir las pequeñas roderas longitudinales del asfalto (es decir, si la carretera no tiene un pavimento bueno, pierde algo de estabilidad linenal).

La dirección activa facilita que el coche mueva con agilidad entre el tráfico urbano o por curvas muy cerradas. No es que el coche gire más que con la dirección que no es activa, se trata de que el conductor tiene que trabajar menos el volante para conseguir el mismo resultado. No obstante, en carreteras rápidas o medias, la dirección normal nos ha gustado más porque es más precisa (al menos en los primeros grados de giro del volante, la dirección normal deja sentir mejor la carretera).


Foto de - bmw serie-1 2007El control de estabilidad («DSC») se desconecta pulsando el botón durante unos segundos; si sólo se pulsa un instante se desconecta el control de tracción («DTC»). En este caso, las ruedas traseras pueden patinar en aceleración hasta el límite donde comienza el coche a sobrevirar, momento en el cual entra en funcionamiento el control de estabilidad.

Desconectar esta función, puede servir para salir de zonas lentas o bacheadas pisando a fondo el acelerador sin que parpadee continuamente el chivato del control de estabilidad, que lo hace habitualmente —sobre todo en las versiones 120d y 130i, que tienen un control de estabilidad un poco alarmista—. En la versión 120i, como la fuerza del motor es menor, es menos frecuente que entre en funcionamiento el control de tracción.

Todas las versiones tienen control de estabilidad de serie, pero sólo el del 130i tiene ciertas funciones adicionales: secado de los frenos, compensación de la presión cuando el líquido de frenos está sobrecalentado, un sistema de ayuda al arranque en pendiente y otra función que favorece que el coche se detenga con suavidad.

El cambio de marchas automático funciona bien en términos generales. Cuando hay que manejarlo muy rápido, aunque responde perfectamente, hemos encontrado un punto de dureza que le resta algo de rapidez (también en parte porque no tiene unos recorridos cortos). El pedal del acelerador es de los que van articulados en el suelo, de manera que se puede hacer «punta-tacón» con la parte lateral del pie o con el tacón.

120i

El motor del 120i (170 CV) tiene 20 CV más que el del modelo de 2004 y su respuesta es más enérgica en cualquier régimen. Nos ha gustado mucho por su tacto al acelerador y porque es agradable de conducir. Es un motor elástico porque se puede conducir en marchas largas, tanto en ciudad como en carretera, manteniendo una correcta capacidad de aceleración para moverse entre el tráfico (en el anterior, cuando se metía sexta marcha a una velocidad baja, la capacidad de aceleración era escasa).


Foto de - bmw serie-1 2007No obstante esta versión es más apropiada para los conductores que busquen consumo moderado, una respuesta suave y constante, que para quienes valoren más la capacidad de aceleración. En este sentido lo motores con turbocompresor tienen ventaja: el BMW 120i acelera claramente menos que un Volkswagen Golf con el motor TSI de 170 CV y que un Audi A3 con el motor 1.8 TFSI de 160 CV. Incluso, es ligeramente más lento en la aceleración de 80 a 120 km/h que un Golf TSI de 140 CV (prestaciones).

Aunque el motor del 120i tiene un empuje muy constante no es tan suave como los motores de seis cilindros de BMW, ni su sonido es tan bonito cuando se acelera a fondo. El 120i es un coche más bien silencioso hasta unos 140 km/h. A partir de esa velocidad, el ruido del motor es sensible en el interior.

Con el BMW 120i se puede viajar con un consumo de combustible bajo (más o menos similar al de un Golf 1.4 TSI de 140 CV). En un viaje de 300 km, la mitad por autovía y la otra mitad por carreteras rápidas y despejadas de doble sentido, gastó 6,5 l/100 km a una media de 108 km/h (respetando casi siempre las velocidades máxima de cada vía). En el mismo recorrido, pero a una media de 115 km/h, consumió 7,7 l/100 km. El consumo máximo que hemos obtenido en carreteras de montaña aprovechando siempre la capacidad máxima de aceleración ha sido 17,5 l/100 km.

120d y 130i

La versión 120d de 177 CV tiene unas prestaciones mucho más rápidas que el 120i de 170 CV y su consumo es menor. De hecho su rendimiento es probablemente el mejor de los coches Diesel de este tipo. Dada la escasa diferencia de precio que hay entre el 120i y el 120d, el Diesel puede compensar para quien esté muy interesando en las cualidades dinámicas y no tenga en cuenta la aspereza que puede tener en algunas circunstancias.


Foto de - bmw serie-1 2007El 130i (258 CV) tiene una respuesta lineal y permite ir a una velocidad muy baja en marchas largas; si en ese momento se pisa el acelerador, lo que se obtiene es un empuje uniforme y delicioso. El 130i es un coche rápido (acelera tanto como un Porsche Cayman de 245 CV), pero no empuja con la fuerza de los mejores motores con turbocompresor de potencia más o menos similar. Los motores sobrealimentados tienen su encanto, y los buenos motores atmosféricos como éste también lo tienen (y hay pocos).

«Auto Stop Start»

Todas las versiones, (salvo el 130i) tienen el sistema que para automáticamente el motor al detener el coche y que lo vuelve a arrancar al iniciar la marcha («Auto Stop Start»). El ahorro que este sistema proporciona en ciudad es lógico.

El funcionamiento de este dispositivo está muy bien conseguido. El único inconveniente que algunos hemos encontrado es que el arranque del motor no se produce con mucha suavidad, coom sí ocurre en un Toyota Prius o en los Citroën C2 o C3 con sistema «Stop&Start» (más información). Es parte del conjunto de medidas para ahorrar combustible que BMW denomina «EfficientDynamics».

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar