BMW Serie 2 Gran Tourer (2015) | Información general

El BMW Serie 2 Gran Tourer es un monovolumen de mayor longitud que el Serie 2 Active Tourer. Mide 4,55 m —21,4 cm más— pero no es la única diferencia. Solo el Gran Tourer puede tener siete plazas y, además, ofrece un espacio para el equipaje mayor. El Gran Tourer cuesta 2050 euros más que el Active Tourer a igualdad de versión (listado de precio de ambos modelos). La de menor precio —216d, desde 29 950 euros— tiene un motor Diesel de 116 caballos. La siguiente versión por precio —218i, desde 30 550 euros— tiene un motor de gasolina de 136 caballos (precios y datos técnicos de todas las versiones del Serie 2 Gran Tourer).

El Serie 2 Gran Tourer no ofrece ninguna ventaja ni desventaja en amplitud ni funcionalidad respecto a otros monovolumenes de tamaño semejante —por habitabilidad general se encuentra en un término medio según nuestras mediciones— y que cuestan menos que él. En cambio, sí sobresale de entre la mayoría de ellos por el cuidado con el que está rematado en interior, por la cantidad de equipamiento posible y por ser el único que se puede adquirir con tracción total (listado de versiones del Serie 2 Gran Tourer con tracción total xDrive).

Como ocurre con todos los monovolúmenes de su tamaño, no es el vehículo más adecuado para llevar adultos en las dos plazas adicionales de la tercera fila. Ni son amplias ni se va cómodo, pero sí pueden servir para hacer un trayecto corto o llevar a niños (que no podrán utilizar los anclajes Isofix de sus sillas ya que estos dos asientos carecen de ellos). El espacio disponible para los pasajeros de esta fila es parecido al que hay en el Citroën Grand C4 Picasso y el Volkswagen Touran (más información en Impresiones del interior).

Foto de - bmw serie-2-gran-tourer 2015

Actualmente no hay un rival directo para este BMW puesto que, los monovolúmenes de su tamaño son de precio y calidad inferior. Algunos de ellos son los citados Citroën Grand C4 Picasso y Peugeot 5008, así como el Ford Grand C-Max, el KIA Carens, el Renault Grand Scénic y el Toyota Prius+. El más próximo, por precio, es el Volkswagen Touran. Además de por estos dos motores, la gama está formada por otros dos Diesel de 150 y 190 CV (218d y 220d) y uno más de gasolina de 192 CV (220i). Más adelante debería llegar la versión de gasolina 116i. 

Hemos conducido las versiones Diesel de 116 y 150 CV (216d y 218d respectivamente). El primero es un motor de tres cilindros, el otro es de cuatro. La diferencia en cuanto a capacidad de aceleración es muy grande. Con el primero, el Gran Tourer es un vehículo al que le cuesta ganar velocidad y que exige hacer un uso constante del cambio y pisar a fondo (o casi a fondo) el acelerador para solventar situaciones de conducción adversas (por ejemplo, subir una pendiente o hacer un adelantamiento). Lo hemos probado sin acompañantes y sin equipaje, por lo que esta versión nos parece desaconsejable si el Gran Tourer se va a utilizar para transportar carga (personas o equipaje).

El motor del 218d da un empuje muy superior y convierte a esta versión en una opción mucho más recomendable. Se nota más resuelto a cualquier régimen y, si bien no es coche extraordinariamente rápido, lo es en suficiente medida como para que no se sienta la necesidad de más potencia, al menos con cuatro pasajeros y equipaje. Más información sobre la conducción, las prestaciones y el consumo en Impresiones de conducción.

La caja de cambios es manual en las versiones 216d, 218d y 218i. Para éstas como opción, y de serie en el resto, hay un cambio automático, que es de dos tipos: de seis relaciones —en los motores de tres cilindros— o de ocho —en los de cuatro—. El cambio manual es siempre de seis velocidades y tiene una función que adapta automáticamente las revoluciones del motor a las del eje de salida de la caja de cambios, para que los cambios de marchas (en especial las reducciones) se hagan con mayor suavidad. El 218d Gran Tourer que hemos probado tenía el cambio automático. Cuesta 2396 euros, una cantidad elevada, pero su funcionamiento es tan bueno y hace tan coómoda la conducción que lo recomiendo sin dudas.

Foto de - bmw serie-2-gran-tourer 2015

Hay tres configuraciones de suspensión. La de serie, una deportiva que rebaja la altura 10 mm —con muelles y amortiguadores más firmes y barras estabilizadoras más rígidas— y la que tiene amortiguadores cuya dureza se regula electrónicamente (DCC). Nosotros hemos probado la de serie y nos ha parecido que da un grado de confort bueno, adecuado para una utilización familiar y una conducción tranquila.

El mando Driving Experience Control (está justo por debajo del climatizador, imagen) permite seleccionar los modos ECO PRO, COMFORT y SPORT, que modifican el funcionamiento del motor, la caja de cambios (si es automática), el climatizador, la dirección y la suspensión (si es la DCC).

El Gran Tourer está disponible con cinco niveles de equipamiento. El normal y los llamados Advantage, Sport, Luxury y M Sport. De serie, todos los Serie 2 Gran Tourer llevan freno de estacionamiento eléctrico, una pantalla en color de 6,5 pulgadas, conexión Bluetooth para móviles con reproducción de música, carriles en el techo para colocar una baca, climatizador de dos zonas y la llamada de emergencia (en caso de accidente, llama a un agente de BMW, al que proporciona la localización del coche, el número de pasajeros y la gravedad de los daños).

Entre las opciones, hay un techo panorámico de cristal, un navegador, un sistema de proyección de la información sobre un plástico escamoteable en el salpicadero y un asistente de conducción en atascos (acelera y frena el coche, además de mantenerlo en el centro del carril cuando circulando por autopista hay una retención que obliga a circular a menos de 60 km/h). Asimismo hay disponibles en opción unos faros de ledes para cortas y largas, que modifican el haz de luz en función de la velocidad. En ciudad, el haz es más ancho y la intensidad, menor. Hasta 40 km/h, la luz tiene función de cruces; y, hasta 70 km/h, función de iluminación en curva (el haz no se mueve, es una luz estática). En las fichas de equipamiento hay un listado detallado de todos los elementos incluidos de serie y en opcional de cada uno de los niveles de equipamiento.

Foto de - bmw serie-2-gran-tourer 2015

BMW Serie 2 Gran Tourer (2015) | Impresiones del interior

La principal ventaja del Serie 2 Gran Tourer con respecto al Serie 2 Active Tourer es la posibilidad de pedir una tercera fila con dos asientos (es una opción que cuesta 900 €). Se accede a ellos abatiendo los respaldos y adelantando los asientos laterales de la segunda fila. BMW dice que ello «permite acceder cómodamente a la tercera fila», algo que no es habitual en otros monovolúmenes de similares características.

La realidad es que, una persona ágil y delgada de 1,85 metros de estatura entra sin mucho problema, pero no podrá acomodarse en los asientos por la falta de altura libre hasta el techo. Además de llevar el cuello doblado, las piernas quedan muy flexionadas, elevadas y cerca del cuerpo. En definitiva, la postura es muy incómoda y únicamente soportable en trayectos muy cortos como solución de urgencia. Niños y personas poco corpulentas de alrededor de 1,60 metros probablemente viajen sin mucho agobio en esta fila.

Esta situación se repite en todos los monovolúmenes de tamaño parecido al Serie 2 Gran Tourer. De entre ellos, el Toyota Verso es, según nuestras mediciones, una de las alternativas más aconsejables. El Citroën Grand C4 Picasso y el Peugeot 5008 son parecidos al BMW, mientras que en el KIA Carens el hueco para las piernas es mayor y hay más espacio a lo ancho, pero menos para la cabeza. De todos modos, quien dé especial importancia a disponer de siete plazas amplias, es mejor que mire hacia monovolúmenes de mayor tamaño, como el Volkswagen Sharan.

Los dos asientos de esta fila están separados por una consola con dos posavasos, un hueco y una toma de corriente de 12 V (imagen). Se pueden plegar, individualmente, para que formen parte del piso del maletero (imagen).

Foto de - bmw serie-2-gran-tourer 2015

La plaza del acompañante y las dos laterales de la segunda fila disponen de anclajes ISOFIX. Sin embargo, según BMW, es posible colocar en el resto de las plazas (incluidas las dos últimas de la tercera fila) una silla de bebé homologada (imagen).

El espacio que tienen los pasajeros de la segunda fila de asientos es el mismo que el que hay en un Serie 2 Active Tourer y, por tanto, es un monovolumen espacioso. No obstante, el Gran Tourer es aún mejor porque hay más altura libre hasta el techo, lo que permite que personas de alrededor de 1,90 metros de estatura puedan sentarse detrás sin el problema de tocarlo con la cabeza. Esta banqueta se puede desplazar 13 centímetros en sentido longitudinal (como en el Active Tourer) para dar más espacio a los pasajeros de la tercera fila o al maletero. 

Los respaldos de la segunda fila están divididos en tres partes (40:20:40) y para abatirlos se puede utilizar un botón que hay en el espacio de carga (imagen), o bien, unas tiras de tela que hay en cada una de las tres partes. Cuando están abatidos, la superficie que forman con el plano del maletero es prácticamente continua (los respaldos quedan muy cerca de la horizontal, imagen). Si también se abate el respaldo del asiento del acompañante del conductor (función que es una opción), en el habitáculo caben, a lo largo, objetos de hasta 2,60 metros de longitud. Además, por el habitáculo hay muchos huecos para dejar objetos de menor tamaño, como las bolsas de las puertas —en las que caben botellas de 1,5 litros de capacidad— o los cajones bajo los asientos de la segunda fila (imagen).

Foto de - bmw serie-2-gran-tourer 2015

Los pasajeros de las plazas laterales de la segunda fila pueden tener en frente unas mesitas (opcionales) que se pliegan en los respaldos de los asientos delanteros (imagen). Estas mesas están unidas al citado respaldo por un único punto, lo que las hace poco estables y endebles. Se pueden regular en altura. También se puede pedir en opción el sistema Travel & Comfort, que añade un soporte para tabletas digitales (dispositivos tipo iPad, imagen) a la altura de los resposacabezas delanteros.  

El maletero del Serie 2 Gran Tourer de cinco plazas es de mayor capacidad que el del Serie 2 Active Tourer: 645 litros frente a 468. En el caso del Gran Tourer de siete plazas, el volumen del maletero es 560 litros. Como ya se ha comentado más arriba, en las dos versiones el volumen se puede modificar adelantando o retrasando los asientos de la segunda fila deslizándolos por unas guiás que permiten moverlos 13 cm. Hay un doble fondo (de 100 litros) en el que puede ir la rueda de emergencia (es una opción, de serie hay un sistema de reparación de pinchazos) o colocarse la cortina enrollable cubreequipaje (imagen). BMW dice que también cabe un portabicicletas plegable que vende como accesorio (imagen).

El portón del maletero está accionado por un motor eléctrico (de serie). Si se adquiere el Acceso Confort, basta con pasar el pie por la zona inferior del paragolpes trasero para abrirlo, evitando tener que dejar en suelo la carga que se lleve en las manos.

El puesto de conducción es idéntico al del Serie 2 Active Tourer. Todo lo dicho en la prueba de este vehículo concerniente a las plazas delanteras es aplicable al Serie 2 Gran Tourer. 

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar