BMW M5 (2024). 727 caballos y más de 2500 kg | Información general

El primer M5 híbrido enchufable (la versión más potente y deportiva del Serie 5 2024) tiene 727 caballos y tracción total. Cuesta nada menos que 164 500 euros con carrocería berlina y 2600 euros más con la familiar Touring (ficha comparativa). Es un precio muy elevado por el cual se obtiene un producto con muy buenas cualidades.

Sus datos técnicos y, en particular, el hecho de que su peso supere los 2500 kg, pueden levantar dudas antes de ponerse a sus mandos. Estas desaparecen tan pronto se conduce, ya que este BMW M5 se siente sorprendentemente ligero y vivo en carreteras de montaña. Como deportivo, el M5 2024 es impresionante ya que está, sin duda, entre los coches más rápidos del mercado (impresiones de conducción). 

Foto de - bmw serie-5 2024

Este M5 también tiene la capacidad de ofrecer una buena experiencia de uso cuando se utiliza de forma cotidiana a ritmos tranquilos, algo que no estaba tan logrado en el modelo anterior. Si se configura el chasis y el sistema de impulsión de la forma más conservadora posible, los baches llegan correctamente atenuados al interior, el ruido del motor es discreto y los motores entregan la potencia con suavidad incluso en maniobras de aparcamiento. Es decir, el M5 cumple bien como coche de diario y para viajar, sin olvidar que un BMW 520d es mejor para este propósito.

El sistema de hibridación del M5 aporta dos ventajas: permite alcanzar una potencia muy elevada gracias a la contribución del motor eléctrico y, además, también sirve para circular en completo silencio y no gastar una gota de gasolina en recorridos de 69 kilómetros (esta es la cifra homologada, que puede ser superior en recorridos urbanos favorables y menor en carretera). Gracias a la hibridación el consumo es razonable (especialmente en entornos urbanos) cuando se conduce con normalidad, aun cuando su batería está descargada.

Las prestaciones son muy buenas: puede acelerar desde parado hasta cien kilómetros por hora en 3,5 segundos. BMW limita la velocidad máxima a 250 km/h de serie, pero con el paquete M Driver (2790 euros) se desbloquea hasta 305 km/h. La aceleración es impresionante, aunque no llega a los valores del M5 de la generación anterior, que era notablemente más ligero (tenía 600 caballos en el caso de la versión básica, 625 la Competition y 635 la CS).

Foto de - bmw serie-5 2024

Alternativas

Este M5 tiene pocos rivales en el mercado, tanto con carrocería berlina como con la familiar. En la actualidad las únicas berlinas híbridas enchufables de un tamaño parecido son el Porsche Panamera Turbo e-Hybrid (680 caballos y 204 516 €) y el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 4 puertas Coupé (843 CV y 249 566 €). Frente a ellos, el modelo de BMW tiene una silueta más tradicional y es mucho menos caro. Otro rival es el Mercedes-AMG E 53 Hybrid 4MATIC+ Berlina, aunque tiene mucha menos potencia que el BMW, más autonomía eléctrica y es más barato (tiene 585 o 612 caballos, en función de la versión, y está disponible desde 115 303 euros).

La variante familiar es más exclusiva aún, pues actualmente (no hay Audi RS 6) solo tiene una alternativa de tamaño similar que se mueva mediante un sistema propulsor híbrido enchufable: el Mercedes-AMG E 53 Hybrid 4MATIC (menos potente, pero con mucha más autonomía eléctrica y más asequible; ficha comparativa).

Sistema de impulsión

El sistema de impulsión es similar al que lleva el BMW XM Label Red (hay un motor de gasolina V8 de 585 caballos y otro eléctrico de 197), salvo porque la batería del M5 es más pequeña (tiene 18,6 kWh de capacidad neta en lugar de 25,7). Esta permite que la autonomía eléctrica sea de 69 kilómetros en ciclo mixto WLTP (67 en la versión Touring) y se puede recargar a un máximo de 11 kW de potencia en corriente alterna. La transmisión es automática de ocho relaciones (M Steptronic).

De serie hay un diferencial autoblocante de tipo activo en el eje posterior y los amortiguadores son de dureza variable. Las llantas son de distinto diámetro en cada eje: en el delantero son de 20 pulgadas y en el trasero, de 21. Aunque el tipo de suspensión es similar al de otros Serie 5, BMW ha hecho ajustes específicos en el M5. En opción hay unos frenos con discos de material carbocerámico (M Carbon, 11 274 euros).

Como en otros modelos de la gama M de BMW, existe un catálogo de piezas específicas (BMW M Performance Parts) cuya función no es únicamente estética, sino que pretenden acentuar las cualidades deportivas. Entre otras, hay disponibles unas llantas forjadas o un techo de fibra de carbono.

Habitáculo

El interior tiene algunas diferencias respecto a los Serie 5 básicos. En el volante hay unas levas de mayor tamaño para seleccionar manualmente las marchas y dos botones programables de color rojo (imagen). Los asientos delanteros (imagen) sujetan muy bien el cuerpo y, a la vez, son cómodos para viajar. En el sistema multimedia y en la pantalla de la instrumentación hay menús específicos y datos que no se encuentran en otras versiones menos potentes, como la temperatura del aceite o de la caja de cambios (imagen). En lo que se refiere a espacio interior, calidades y otros detalles, es similar a cualquier otro modelo de la Serie 5 (Impresiones del interior del BMW Serie 5).

Foto de - bmw serie-5 2024

Algunos elementos de equipamiento

El sistema operativo del BMW M5 es el 8.5, que no es el más moderno de la marca (lo es el 9.0), pero sí es el mismo que utilizan otros modelos de esta gama. El equipamiento de serie consta de elementos como el sistema de navegación con realidad aumentada, equipo de sonido Bowers & Wilkins, recarga inalámbrica para el teléfono móvil, climatizador de cuatro zonas y apertura de la tapa o portón del maletero automática. Los asistentes a la conducción son similares a los que tiene el resto de modelos de la Serie 5.

Generaciones y códigos

Esta es la séptima generación del M5, lo cual es un tanto extraño sabiendo que del BMW Serie 5 hay ocho. Esto se explica porque del primer Serie 5 (E12, de 1972 a 1981) no hubo versión M5.

El M5 con carrocería Touring solo había estado disponible en dos generaciones previas: E34 (tercera generación del Serie 5 y segunda del M5; lanzada en 1992) y E60/E61 (quinta del Serie 5 y cuarta del M5; lanzada en 2007, más información).

El BMW Serie 5 vigente tiene como código en clave G60, si bien el M5 se conoce internamente como G90 (las carrocerías Touring son G61 y G99 respectivamente).