El BMW X3 es un SUV de cinco plazas y 4,76 metros de longitud. Hay dos versiones diésel (197 CV y 303 CV), dos de gasolina (208 y 398 CV) y una híbrida enchufable (299 CV). Todas llevan cambio automático y tracción a las cuatro ruedas (xDrive). El precio de venta parte de 64 550 € (datos, precios y equipamiento de la gama BMW X3 2025).
BMW ha creado un SUV de buena calidad, con una carrocería práctica y con cualidades de marcha que pueden satisfacer a quienes buscan un vehículo familiar cómodo y a los que necesitan algo de dinamismo en curva. Su interior tiene un aspecto moderno y minimalista, con materiales que en su mayoría transmiten buena impresión. Es perfecto para que cuatro ocupantes viajen a sus anchas, con una generosa cantidad de equipaje (Impresiones del interior).
Sus dos principales competidores son el Audi Q5 y el Mercedes-Benz GLC. Las versiones de acceso del Audi y del Mercedes-Benz tienen un precio muy parecido, mientras que el BMW (el más grande en todas las dimensiones, aunque no por mucho) es el más costoso de los tres (ficha comparativa). Otras posibles alternativas al X3 son el Lexus NX y el Volvo XC60, aunque son algo más pequeños y tienen un precio de partida inferior (ficha comparativa).
Hemos probado la versión con el motor de menor potencia (X3 20d xDrive de 197 CV), cuyas prestaciones no se quedan cortas en ningún caso. Es de esos coches que no dan un empuje portentoso al hundir el pie en el acelerador, pero mantiene muy bien la velocidad en vías rápidas, por lo que hace muy buen papel como coche de viaje. Además gasta muy poco (Impresiones de conduccción).
A pesar de ser un motor de ciclo Diesel, este no es en absoluto ruidoso ni desde el exterior ni desde el interior del habitáculo. Tiene un sistema de hibridación ligera a 48 voltios, como el resto de la gama BMW X3, y por tanto le corresponde el distintivo ECO de la DGT. A diferencia del sistema híbrido ligero del Audi Q5, el motor eléctrico del X3 no puede mover el coche por sí solo en ningún caso. El único BMW X3 que tiene distintivo 0 emisiones es el híbrido enchufable.
La versión híbrida enchufable (BMW X3 30e xDrive) tiene una autonomía eléctrica WLTP de 90 km. Es un dato que está claramente por debajo de los 123 km que ofrece Mercedes-Benz en el GLC 300 e 4MATIC (ficha comparativa; del Audi Q5 todavía no hay versión híbrida enchufable). La batería tiene una capacidad neta de 19,7 kWh y solo se puede cargar con corriente alterna, a un máximo de 11 kW (la del GLC tiene 24,8 kWh y admite hasta 60 kW con corriente continua). Esta versión alcanza 140 km/h en modo completamente eléctrico.
Asistentes a la conducción
El X3 cuenta con multitud de sensores para asistir a los sistemas de ayuda a la conducción. En concreto, BMW cita una cámara frontal de 8 megapíxeles de resolución, un radar delantero de largo alcance (hasta 300 metros), cuatro radares de corto alcance (uno en cada esquina del vehículo) y doce sensores de ultrasonidos (seis delante y seis detrás).
Los asistentes que utilizan estos sensores son, entre otros, el programador de velocidad activo con función de cambio automático de carril, el sistema de mantenimiento en el carril, el asistente de aparcamiento (controla tanto la dirección como el acelerador y el freno) y la reproducción automática de marcha atrás de los últimos metros recorridos (memoriza los últimos 50 metros recorridos y los puede deshacer marcha atrás).
Además de los asistentes de serie hay un paquete (Innovation, 3018 euros) que incluye otros tantos que concretamente son: Programador de velocidad activo, asistente de guiado de carril, asistente para atascos, cámara de visión periférica y Head-Up display con realidad aumentada. Los dos primeros elementos son útiles ya que, una vez que uno se acostumbra a su funcionamiento, descarga un poco de trabajo al conductor especialmente en vías de varios carriles por sentido (en general suele dan mejor resultado cuando hay poco tráfico que cuando hay mucho, ya que en este caso el sistema no actúa con la anticipación que puede tener un buen conductor).
La cámara de visión periférica ayuda mucho en las maniobras de aparcamiento, especialmente en un coche como este X3 que tiene unas dimensiones considerables. Ninguno de esos elementos se pueden adquirir por separado.
El X3 también dispone de un sistema de proyección de información en el parabrisas con realidad aumentada (superpone flechas y otros iconos sobre la carretera para ayudar a seguir las instrucciones del navegador).
Novedades en el chasis
Con respecto a la anterior generación de X3, BMW asegura que ha hecho cambios en el chasis para alcanzar un mejor compromiso entre confort y agilidad. Una de las medidas que ha tomado para lograr ese objetivo ha sido emplear barras estabilizadoras ligeramente más delgadas apoyadas en casquillos más rígidos. Esto hace que la transferencia de fuerzas entre las ruedas sea más instantánea y por tanto, que el efecto de contención del balanceo de la carrocería se perciba antes. Además, al ser las barras un poco más delgadas, se logra un confort de marcha ligeramente superior. La vía delantera es 16 milímetros más ancha y la posterior, 43 mm más. Personalmente, no he apreciado ninguno de esos beneficios. Quizás necesite más tiempo de conducción.
Hay un nuevo mecanismo de asistencia eléctrica para la dirección, que proporciona mejor tacto y una respuesta más natural. Además, ahora tiene una mayor tendencia al autocentrado porque BMW ha incrementado un 19 % el avance mecánico (mechanical trail en inglés), lo que repercute en mayor sensación de estabilidad a alta velocidad. De nuevo, no he percibido una mejoría en este campo.
En la suspensión —MacPherson con doble tirante inferior para el eje delantero y multibrazo para el posterior—, los muelles son distintos y BMW ha reajustado la firmeza de los amortiguadores utilizando una combinación diferente de las arandelas que restringen el paso del aceite para conseguir de esta manera un control más preciso del movimiento del vástago. En opción hay disponible una suspensión de firmeza variable, con una frecuencia de adaptación de 10 milisegundos.
La superficie frontal del BMW X3 2025 es de 2,66 m² —mayor que la del Audi Q5 y el Mercedes-Benz GLC: 2,64 y 2,60 m² respectivamente—, pero como el coeficiente aerodinámico es inferior —Cx de 0,27, por los 0,30 del Audi y 0,29 del Mercedes-Benz—, la resistencia al avance del BMW es la menor: 0,72 m² frente a los 0,79 del Audi y 0,75 del Mercedes-Benz. Los faros son siempre de ledes, si bien en opción hay disponibles unos de tipo matricial (son de serie en el M50 xDrive). Las llantas pueden ser de 19, 20 o 21 pulgadas.
Otros datos
El BMW X3 se fabrica en Estados Unidos, en la planta de Spartanburg, excepto la versión híbrida enchufable, cuyo montaje se realiza en la planta de Rosslyn, en Sudáfrica. Esta es la cuarta generación del BMW X3, código en clave G45. Reemplaza a la tercera generación (G01; más información del X3 2022) con la que comparte plataforma (denominada CLAR), si bien es un vehículo completamente diferente por diseño, con novedades en puntos importantes del chasis —como en la suspensión y la dirección—, con una gama de motores renovada y con mejoras en el equipamiento. La primera generación del BMW X3 salió en 2003, la segunda en 2010 y la tercera en 2017. De todas ellas tenemos información y pruebas que pueden leerse pinchando en este enlace.