Chevrolet Aveo (2011) | Información general

Ya están disponibles los motores Diesel para el Aveo. Son dos, de 75 y 95 CV e idéntica cilindrada (fichas técnicas y de equipamiento), los mismos que Opel utiliza en el Corsa. Con el de 75 CV, el Aveo tiene mejores prestaciones y gasta menos que el Corsa. Con el de 95 CV ocurre lo contrario. En cualquier caso, el consumo es bajo comparado con los turismos de su tamaño y potencia parecida (listado ordenado por consumo de turismos que miden entre 3,85 y 4,1 metros de longitud con motor Diesel de 85 a 105 CV).

Nosotros hemos podido conducir el de 95 CV. Es un motor con un funcionamiento suave —no tanto como el 1.5 dCi de Renault o el 1.6 TDI de Volkswagen—, no muy ruidoso y con una respuesta correcta aunque algo condicionada en las últimas marchas, principalmente en sexta, porque los desarrollos de transmisión son muy largos: para ganar velocidad con cierta agilidad es necesario reducira. Esta versión Diesel de 95 CV, al igual que la menos potente de 75 CV, tiene de serie un sistema de parada y arranque automáticos del motor en las detenciones.

Estos dos motores Diesel se suman a los tres de gasolina (de 86, 101 y 116 CV) que ha tenido el Aveo desde el lanzamiento. Con el motor de gasolina menos potente, el Aveo está disponible a partir de 9100 € con carrocería de cinco puertas (todos los precios) y desde 10 600 € con una de cuatro puertas (todos los precios). El primero mide 4,04 metros de longitud, mientras que el de cuatro puertas llega hasta 4,40 metros. Esta longitud extra se nota en el tamaño del maletero, de 502 l en lugar de los 290 l del Aveo de cinco puertas.

No habrá una versión de tres puertas de este modelo como sí había del anterior Aveo. Según Chevrolet, el Aveo de cinco puertas tiene un diseño similar a un turismo de tres puertas porque lleva los tiradores de apertura traseros disimulados en el marco de la ventanilla (imagen).


Foto de - chevrolet aveo 2011

Atendiendo a su tamaño, potencia y equipamiento, el Aveo es uno de los coches más baratos del mercado. Un Dacia Sandero es sensiblemente menos costoso, aunque su equipamiento es menos abundante. Incluso con el acabado más sencillo («LS»), el Aveo tiene de serie control de estabilidad y seis airbags. También hay una versión del Skoda Fabia que cuesta algo menos que un Aveo de 86 CV, pero su motor es mucho menos potente (60 CV). Un Citroën C3 de 73 CV sin control de estabilidad y seis airbags es 350 € más caro.

Si se desea aire acondicionado, asiento del conductor regulable en altura, retrovisores exteriores con regulación eléctrica y elevalunas eléctricos traseros, por 900 € más todos esos elementos son de serie en el siguiente nivel de acabado («LT+»).

El Chevrolet Aveo 5p es muy satisfactorio por su relación entre tamaño y espacio. En su interior caben holgadamente cuatro adultos corpulentos y altos. El Aveo 4p también es amplio aunque tiene algo menos de altura en las plazas posteriores debido a que su techo tiene una caída más pronunciada.

El interior está realizado con materiales sencillos, pero tiene un aspecto moderno. No abundan los detalles poco cuidados aunque alguno hay. Por ejemplo, hay bordes afilados en el interior de una de las dos guanteras), la iluminación interior es insuficiente y el equipo de sonido es de poca calidad.


Foto de - chevrolet aveo 2011El Aveo se puede elegir además de con los dos motores Diesel, con tres motores de gasolina: 1,2 litros de 86 CV, 1,4 litros de 101 CV y 1,6 litros de 116 CV. En km77.com hemos probado en profundidad la versión de potencia intermedia y, a tenor de nuestras mediciones, no nos parece muy recomendable: su capacidad de aceleración es escasa para la potencia declarada y su falta de respuesta puede defraudar. Además, no es económico de consumo. Aunque no lo he conducido, el Aveo de 116 CV puede ser mucho más adecuado que el de 101 CV para circular habitualmente por carreteras con pendientes o donde sea necesario adelantar en poco espacio. Si casi no se va a salir de la ciudad y sus alrededores, el de 86 CV debería ser suficiente.


Algunos elementos del interior del Aveo son comunes con otros modelos de Chevrolet y de algunas marcas de General Motors como Opel.

Otros detalles

Esta es la segunda generación del Chevrolet Aveo. El prototipo Aveo RS, presentado en 2010, anticipó el diseño y algunos detalles del Aveo de 2011. Se fabrica en la planta que Chevrolet tiene en Corea del Sur, a excepción de los motores Diesel y algunas cajas de cambio, que se producen en la planta de General Motors en Austria.

Coste del seguro


Foto de - chevrolet aveo 2011En nuestro comparador de seguros hemos hecho un supuesto de precio de una póliza a todo riesgo para una persona de 21 años que tiene el carné desde hace 3 y es la primera vez que hace un seguro a su nombre. Para un Aveo 5p 1.4 16v el precio más barato lo ofrece Balumba por 1585 €, con una calidad de póliza más bien baja (4,45 puntos sobre 10); curiosamente, estas condiciones son idénticas si el coche duerme en la calle o en un garaje colectivo.

 

Chevrolet Aveo (2011) | Impresiones del interior

El Aveo es muy amplio para su tamaño, tanto en las plazas delanteras como en las posteriores. Es notablemente más espacioso que el modelo de 2006 (más información), aunque eso sí, tenía una carrocería de menor tamaño.

El espacio destinado a los ocupantes es similar en los Aveo de cinco puertas (5p) y de cuatro (4p), salvo por la altura disponible para los pasajeros posteriores; el 4p tiene tres centímetros menos, pero aun así es más que suficiente para ocupantes de talla elevada.

En los dos modelos de Aveo, si en las plazas delanteras viajan dos personas de hasta 1,90 metros, el espacio para las piernas de los ocupantes de los asientos traseros (imagen) es suficiente para personas de hasta 1,85 metros (aproximadamente). Como sucede en otros modelos de similar tamaño (incluso mucho mayores), la anchura posterior es escasa para tres adultos, a lo que se añade que la plaza central es menos cómoda que las laterales.


Foto de - chevrolet aveo 2011

El acceso a las plazas posteriores es muy cómodo porque las puertas son grandes y el techo queda alto. Una persona de hasta 1,80 m de estatura casi no tiene que doblar el cuello ni el tronco para acceder. Esta cualidad es más propia de un monovolumen que de un turismo tradicional. La altura de la carrocería del Aveo es 1,52 m, intermedia entre la común de un turismo y la de un monovolumen.

Las versiones más asequibles del Aveo («LS») no llevan regulación en altura para el asiento del conductor. Este elemento es de serie en los dos niveles de equipamiento más costosos («LT+» y «LTZ»). Los asientos delanteros (imagen) son cómodos, tienen una banqueta larga y un respaldo alto que se amolda bien al cuerpo aunque no da mucha sujeción lateral. La regulación de inclinación del respaldo es de puntos fijos, quizá un poco separados entre sí, y por eso en ocasiones la posición ideal se encontraría entre dos de ellos.

El cuadro de instrumentos (imagen) es de fácil lectura. Es similar al del Spark, pero a diferencia de éste la indicación que aparece en una pantalla es la de los km/h, no la de las revoluciones del motor. Las versiones más asequibles no llevan ordenador de viaje —un elemento que será útil para algunas personas, para otras no— y ninguna puede tener termómetro del líquido refrigerante (lo único que hay es un testigo que se enciende cuando el motor ya ha llegado a un temperatura muy elevada).

El habitáculo del Aveo está fabricado con materiales sencillos, sin concesiones al lujo. No hay ningún recubrimiento de tacto blando (salvo el fondo de algunos huecos destinados a depositar objetos). Los ajustes entre piezas parecen buenos y por regla general todas las piezas están bien terminadas (con alguna excepción; hay bordes afilados en la cara interior de la guantera superior. Imagen de las dos guanteras).

Hay alguna falta de equipamiento que recuerda que el Aveo es un coche más bien barato como por ejemplo que los parasoles no tienen luz (sí llevan espejo) y que la iluminación del habitáculo es escasa. Hay un solo plafón para todo el habitáculo que da una luz pobre y amarillenta. Como está colocado a la altura de las plazas delanteras, a las posteriores prácticamente no llega luz.

Algunos mandos del Aveo son comunes en otros modelos de Chevrolet como el Cruze, caso del volante, las palancas de la columna de la dirección o el mando de conexión y desconexión de las luces. Éstos también los llevan otros modelos de General Motors como el Opel Astra.

En las plazas delanteras hay muchos huecos repartidos por el habitáculo para dejar cosas, desde las bolsas de las puertas (imagen) hasta la doble guantera los espacios que hay delante y detrás de la palanca de cambios (imagen), el cajón bajo el asiento del acompañante delantero (imagen) —solo con el nivel de equipamiento «LTZ»— y los dos pequeños huecos que hay a ambos lados de la consola, útiles para dejar la el teléfono móvil, el ticket de un peaje o un reproductor MP3.


Foto de - chevrolet aveo 2011Maletero del Aveo 5p


El maletero del Aveo de cinco puertas tiene 290 litros de capacidad. Es un volumen grande aunque inferior al de un Dacia Sandero. Es similar al del Škoda Fabia, el Citroën C3 y el Ford Fiesta. Tiene formas regulares, lo que favorece su aprovechamiento.

El maletero del Aveo es cómodo de utilizar. Tiene un sitio específico para dejar la bandeja cuando no se utiliza quedando adosada al respaldo (imagen) y un doble fondo que se puede colocar a dos alturas. Ese doble fondo cumple varias funciones: divide el maletero para llevar la carga más ordenada y consigue que la superficie de carga sea plana cuando se abaten los respaldos de las plazas posteriores.

Hay dos argollas en el piso para sujetar una red o una cinchas elásticas con las que fijar la carga aunque se echa en falta unas perchas para bolsas. En la parte más profunda del maletero, bajo el guarnecido, hay espacio para una rueda de emergencia (incluso para una del mismo tamaño que las otras cuatro), pero en España todos los Aveo llevan equipo de reparación de pinchazos.



Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar