Citroën C4 (2008) | Impresiones del interior

En el C4 2009, Citroën ha cambiado la distribución de algunos elementos en el salpicadero. Ahora, el cuenta revoluciones ya no está sobre el volante, sino en la pantalla de cristal líquido que hay sobre el salpicadero. Además, hay nuevos tapizados para los asientos.

Las impresiones del interior prácticamente no varían respecto a las del modelo anterior. Es un coche bien elaborado, con remates cuidados y materiales de buen aspecto. La parte superior del salpicadero tiene un plástico de buena calidad aparente y de tacto muy agradable. Si se adquiere una versión con tapicería de cuero, el salpicadero y los paneles de las puertas también van tapizados en cuero, lo que da al C4 una mayor calidad interior.

La instrumentación es muy peculiar. Está repartida en cuatro zonas: una hilera de testigos en la parte central fija del volante, una instrumentación principal en la parte central superior del salpicadero y dos pantallas en la consola. En la consola hay una pantalla superior para el ordenador, el equipo de sonido y distintos ajustes del coche, y otra inferior para la ventilación. Si el coche lleva navegador, la pantalla superior es más grande que si no lo lleva.


Foto de - citroen c4 2008

Hay una función llamada «black panel» que, cuando están las luces encendidas, puede apagar todas las pantallas salvo la principal. En la principal deja sólo la información del velocímetro y del programador de velocidad (si está conectado).

El volante del C4 tiene una parte central fija y llena de mandos y botones. Supone una ventaja cuando salta el airbag del conductor, ya que siempre lo hace en la misma posición; de esa manera puede tener una forma más adecuada para proteger al conductor. La zona central fija no impide que el volante se regule con amplitud en altura y profundidad.

Puede tener hasta cuatro mandos giratorios, once botones y dos mandos de doble función (el volumen de la radio, y la selección de velocidad para el programador y limitador). Tal cantidad de mandos puede impresionar al principio, pero con el uso es sencillo acostumbrarse.

El interior del C4 da sensación de espacio, sobre todo si tiene el techo panorámico opcional, que da una gran luminosidad. Comparado con otros modelos semejantes, tiene algo más altura de lo normal, la misma anchura que la media y está algo por detrás en espacio para las piernas. Auque las diferencias no son grandes, un Volkswagen Golf, un Renault Mégane, un Ford Focus o un Opel Astra tienen más espacio para las piernas de los pasajeros traseros.

Las cotas de habitabilidad para los pasajeros no son iguales en las versiones de tres y cinco puertas. La mayor diferencia es la anchura para los hombros en las plazas posteriores. En la carrocería de tres puertas, los pasajeros del asiento trasero disponen de 3 cm menos de anchura para los hombros.


Foto de - citroen c4 2008La posición al volante es cómoda, sobre todo si se prefiere ir más bien alto. Hay tres tipos de asientos. El básico se monta en las versiones LX y Cool. En las versiones Exclusive, el modelo de asiento es más envolvente y de un mullido más duro; es un asiento confortable, que recoge bien el cuerpo y tiene una dureza adecuada. Las versiones VTS llevan los mejores asientos, ya que son muy cómodos y cuentan con mucha sujeción lateral y para la espalda.

En ambas carrocerías, las plazas laterales traseras tienen buenos asientos. No es recomendable que viajen tres personas detrás, ya que el asiento central es incómodo (tanto la banqueta como el respaldo son muy duros) y el túnel central obliga a separar mucho las piernas.

Repartidos por todo el interior, hay muchos compartimentos para guardar o dejar cosas: bolsas en las puertas, cajones bajo las salidas de ventilación laterales, portagafas, varios compartimentos en el salpicadero y en la consola central, gancho para colgar bolsas (en un lateral de la consola central), cajón bajo el asiento del acompañante y varios posavasos.

El maletero es más bien pequeño (mide 314 l en el tres puertas y 320 l en el cinco puertas), pero tiene aspectos que lo hacen útil para transportar ordenadamente ciertos objetos. Hay diversas argollas para sujetar redes en varias posiciones, un separador extensible que divide el piso del maletero en porciones de distintos tamaños y ganchos para colgar bolsas.

También puede ampliarse abatiendo el asiento trasero. Está divido en dos partes (de proporciones 60/40), que se pueden abatir independientemente. Si se quiere ganar el máximo volumen, el suelo del maletero no queda completamente plano; hay un pequeño escalón a la altura del respaldo trasero y —a partir de ahí— un plano ligeramente inclinado. Sólo se puede abatir desde el habitáculo, no desde el propio maletero.


Foto de - citroen c4 2008Con la carrocería de tres puertas, hay facetas positivas y otras que no lo son tanto. Tiene un cristal trasero peculiar —con dos porciones, una prácticamente perpendicular con respecto al suelo y la otra muy tendida — que da una visibilidad muy buena, siempre y cuando esté limpio (si está sucio el limpiaparabrisas sirve para poco).

Lo más incómodo de esta carrocería es que las puertas son muy largas y muy pesadas, lo que representa un inconveniente en los aparcamientos estrechos o cuando hay que mover la puerta en una cuesta.

El acceso a las plazas traseras es bueno: el respaldo se abate contra la banqueta y ésta se desliza hacia delante. Como suele ser normal, la salida no es tan sencilla y requiere cierta agilidad del ocupante trasero: lo más cómodo es sacar primero un pie y luego el cuerpo, de espaldas a la puerta. Una vez está todo el cuerpo fuera, se saca la cabeza y el pie que queda dentro. Una vez terminada la maniobra, los asientos vuelven a la posición en la que estaban memorizados.

Con la carrocería de cinco puertas, el borde inferior de la puerta trasera está a 41 cm del suelo; es mucho para los niños y para personas con poca movilidad. Una ventaja para entrar y salir de las plazas traseras es que el asiento está algo más elevado de lo normal. De esta manera, para sentarse no hay que dejarse caer, y para salir no hay que levantarse mucho desde el asiento.

Hay disponibles dos sistemas de navegación que pueden manejarse con los mandos del volante: «NaviDrive» y «MyWay».


Foto de - citroen c4 2008El «NaviDrive» tiene pantalla en color, disco duro de 30 Gb para guardar los mapas y ficheros musicales, control por voz y teléfono (con ranura para la tarjeta SIM, que es incompatible con la conexión Bluetooth). Además, tiene conexión USB junto al freno de mano.

La nueva conexión USB puede utilizarse de dos modos. Es posible reproducir música directamente desde el dispositivo conectado (ya sea un «pendrive» o un reproductor MP3) o bien copiar los archivos musicales al disco duro.

El proceso de grabación de ficheros musicales en el disco duro es lento, sobre todo si copiamos un CD de audio en vez de archivos MP3. Copiar un CD de 700 Mb lleno de ficheros MP3 puede tardar unos 30 minutos aproximadamente. Además, es posible crear tan sólo cuatro listas de reproducción; en ningún caso soporta listas de reproducción creadas previamente desde el ordenador. El sistema «NaviDrive» lleva asociadas funciones interesantes como la de «Citroën Urgencia» (más información).

Como el «NaviDrive» sigue siendo incompatible con la conexión Bluetooth, Citroën comercializará un nuevo navegador denominado «MyWay» a finales de este año. Tendrá un precio menor que el «NaviDrive».

El «MyWay» integra navegador, lector para tarjetas de memoria «SD» (para los mapas o para archivos de música) y conexión Bluetooth. No lleva ni el disco duro ni la conexión USB del «NaviDrive».

Para suplir esta falta, podrá comprarse opcionalmente una interface con conexión USB y conexión auxiliar, a la que se podrán conectar desde un «pendrive» a un «iPhone».

 

Citroën C4 (2008) | Impresiones de conducción

Hemos conducido brevemente el Citroën C4 modelo 2009 con los nuevos motores de gasolina: el 1.6 VTI de 120 CV y el 1.6 TPH de 150 CV.

Nos ha gustado mucho más la versión de 150 CV. Con este motor, el C4 tiene una buena respuesta y mucha fuerza en toda circunstancia, siempre que el motor se mantenga por encima de 1.800 rpm.

Es muy suave y sube de régimen con rapidez y suavidad, incluso en marchas largas. No obstante, falta algo de fuerza a un régimen bajo (por debajo de 1.800 vueltas).

Como otros coches con motores turboalimentados (como el Golf TSI o el Bravo T-Jet), es capaz de dar una aceleración muy grande y, además, recuperar velocidad rápidamente en marchas largas.

Foto de - citroen c4 2008

También nos ha gustado mucho del C4 TPH de 150 CV, lo silencioso que es incluso si el motor va a un régimen alto. El accionamiento del cambio resulta más suave y preciso que en la versión de 120 CV.

Con el motor de 120 CV, las sensaciones son muy distintas. Es suave y sube de régimen con rapidez, aunque tiene poca fuerza a un régimen bajo y medio. Por ello, para obtener una aceleración y una respuesta rápida hay que llevar el motor a un régimen alto.

Igualmente, para recuperar velocidad con rapidez o poder mantenerla en cuesta, es necesario usar el cambio de marchas (bastante duro e impreciso en la versión de pruebas), para mantener el motor a un régimen alto.

Llevar el motor a un régimen alto, siempre que se necesita obtener una respuesta rápida o no perder velocidad en cuestas, penaliza la sonoridad y el consumo. Aunque el C4 tiene un aislamiento muy bueno (sobre todo, con los cristales laminados), el ruido de este motor es elevado (aunque menos que en un 207 SW).

Las cualidades dinámicas del Citroën C4 de la gama 2009 no cambian. Sigue siendo un modelo estable, con un nivel de seguridad elevado si lleva control de estabilidad (que no está disponible en todas las versiones). La estabilidad lineal es grande y también lo es el agarre lateral.

En general, tiene buen tacto y la dirección es precisa y rápida (aunque en algunas circunstancias resulta demasiado asistida). Por lo bien que reacciona a las solicitudes del volante, está lejos de ser torpe. Sin ser el coche más ágil del mercado, entra bien en las curvas; no tan bien como un Ford Focus o un Volkswagen Golf con suspensión deportiva, pero sí mejor que un Renault Mégane.


Foto de - citroen c4 2008No tiene movimientos que asusten ni se descoloca con facilidad, aunque se conduzca bruscamente (voluntariamente o por un error). Es decir, reacciona bien dentro de los mismos límites en los que también reaccionan bien otros coches.

En curvas enlazadas o al hacer una maniobra de esquive, tarda en cambiar de apoyo. Como ocurría en el Mégane, esta reacción es más cercana a la de un buen monovolumen (un SEAT Altea, por ejemplo) que a la de un buen turismo.

Es muy cómodo de suspensión, incluso con los neumáticos 205/50 ZR 17. Es cómodo en todos los sentidos: pasa sobre los baches sin transmitir golpes secos a los pasajeros y no tiene grandes movimientos de cabeceo o balanceo.

Los frenos tienen una potencia y una resistencia normales; es decir, son más que suficientes para condiciones y usos que no sean excepcionales.

Además de por su comodidad de suspensión, el C4 destaca por su silencio de marcha. Con las ventanillas laminadas opcionales, es un coche muy silencioso, especialmente en ciudad. Al estar parado en un semáforo, el ruido exterior llega muy amortiguado.

Hemos conducido una versión que tenía un dispositivo de alerta de cambio involuntario de carril, que detecta cambios en la trayectoria mediante el seguimiento de las rayas de la carretera. Si el conductor no ha pulsado el intermitente y pisa una raya, considera que ha sido un acto involuntario y acciona un dispositivo vibratorio en el asiento. Sólo funciona a una velocidad superior a 80 km/h y es desconectable.


Foto de - citroen c4 2008Por lo que hemos comprobado, su funcionamiento es muy efectivo salvo cuando las líneas están borradas o muy desgastadas o hay lluvia intensa. Suele dar errores si pasamos por encima de cierta señalización horizontal, como las fechas de carril.

Por el momento, no hemos tenido ocasión de conducir la nueva versión Diesel de 140 CV. En la información de la gama anterior, hay impresiones de conducción de las versiones HDI 136, HDI 109 y HDI 109 con el cambio automático «CMP» (información técnica del cambio CMP).

Por lo que vimos en el C4 2008, la versión Diesel de 109 CV se puede considerar en términos generales silencioso. No vibra mucho y el sonido que llega al interior está atenuado.

Lo mejor del motor está por debajo de 4.500 rpm, pasado este límite, le cuesta ganar velocidad de giro con soltura. Es hasta este punto donde hay que llegar para obtener la mejor aceleración posible, no más.

 

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar