Ebro S700 (2025) - Un SUV de origen chino amplio, bien acabado y muy equipado | Información general
El S700 es uno de los modelos con los que Ebro, una marca española fundada en los años 50 del siglo pasado, vuelve al mercado tras varias décadas de inactividad. Eso sí, ahora lo hace gracias al apoyo económico que el grupo chino Chery le proporciona a EV Motors, el dueño actual de la marca. Se trata de un SUV que mide 4,55 metros de longitud y que sobresale por su excelente relación entre precio y equipamiento. El S700 de gasolina (147 CV) cuesta un mínimo de 27 641 € y el híbrido enchufable (347 CV y 90 km de autonomía eléctrica), de 37 679 € (precios de toda la gama).
Tiene aspectos mejorables —dirección y caja de cambios, por ejemplo—, pero ofrece un habitáculo amplio y bien acabado y mucho equipamiento de serie. Dinámicamente es muy equilibrado: es cómodo, estable, seguro y con el motor de gasolina de 147 CV, las prestaciones son correctas (el consumo es alto, eso sí). Un coche sin grandes virtudes, pero que tampoco falla de manera clara en ningún aspecto y que, en general, resulta agradable como vehículo familiar para ir de un punto a otro. Damos más información al respecto tanto en las impresiones del interior como en las de conducción.
Algunas de sus alternativas son el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai, el Opel Grandland, el Renault Austral y el DR 6.0, entre otros muchos (listado). Con este último las diferencias estéticas son sutiles y no es un hecho casual: en realidad se trata del mismo coche pero con distintos logotipos y un interior de aspecto más moderno.
Con los Jaecoo 7 y Omoda 5 también hay un fuerte vínculo (plataforma, motor y cambio son los mismos), si bien estéticamente son distintos (DR, Jaecoo y Omoda pertenecen al Grupo Chery, empresa que también fabrica este modelo con el nombre de Tiggo 7 Pro). Otra de las diferencias más importantes es que el modelo de Ebro (y los de Jaecoo y Omoda) se ensambla en la zona franca de Barcelona, en las antiguas instalaciones de Nissan, y no en China o Italia.
Precio, alternativas y gama de motores del S700
El S700 de gasolina tiene un motor turboalimentado de 1,6 litros y 147 CV sin ningún tipo de hibridación. Va asociado a una caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones y la tracción es en las ruedas delanteras (no hay opción a tracción total, algo que sí se puede pedir en el Jaecoo 7). Es un motor de funcionamiento agradable y con unas prestaciones suficientes para un uso normal, pero que consume más combustible que la media.
Está a la venta desde 27 641 euros, un precio bajo en relación con el de muchas de sus alternativas (sobre todo si atendemos al equipamiento de serie que incluye, muy abundante), pero que se ve mejorado por el de otros modelos como el MG ZS Hybrid+ (más potente y con etiqueta ECO; el S700 tiene la C) o el KGM Korando y es muy parecido al de los Nissan Qashqai y Renault Arkana (estos dos últimos también con etiqueta ECO). Listado de SUV de entre 4,4 y 4,7 metros de longitud, ordenados por precio.
El precio de partida de la versión PHEV es de 37 679 euros. Solo hay un SUV híbrido enchufable de entre 4,45 y 4,65 metros de longitud que sea más barato: el Ford Kuga (listado comparativo). El Jaecoo 7 PHEV, que tiene su mismo sistema propulsor e idéntica autonomía eléctrica, cuesta practicamente lo mismo (ficha comparativa).
El sistema híbrido del Ebro S700 PHEV está compuesto por un motor de gasolina de 1,5 litros (143 CV) y dos eléctricos, uno de 82 CV y otro de 204. La potencia máxima conjunta es de 347 CV y el par, de 525 Nm. La batería es de tipo LFP, tiene 18,3 kWh de capacidad útil y admite recargas tanto en corriente alterna como en continua, a 6,6 y 40 kW respectivamente.
Equipamiento y otros detalles
El S700 está disponible con dos niveles de equipamiento, Premium y Luxury. Desde el nivel más básico, Ebro incluye de serie elementos como los faros y pilotos de ledes, sensores de proximidad delanteros y traseros, cámara trasera de ayuda al estacionamiento, un selector de modos de conducción, sistema de acceso y arranque sin llave, control de descenso de pendientes o llantas de aleación de 18 pulgadas. El acabado Luxury añade a todo ello un techo panorámico de cristal, llantas más grandes (19 pulgadas), un sistema de iluminación ambiental para el habitáculo, un sistema de sonido de Sony, tapicería de piel sintética, un sistema de información proyectada en el parabrisas o un conjunto de cámaras que generan varias vistas del vehículo.
Los asistentes a la conducción son los habituales en vehículos de este tipo: programador de velocidad activo con función Stop&Go, detector de vehículos en el ángulo muerto, sistema de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia en ciudad, una alerta de tráfico cruzado al circular marcha atrás o un asistente de luces automático (pasa de cortas a largas sin intervención del conductor).
La garantía del Ebro S700 (y también de los S400 y S800) es de siete años o 150 000 kilómetros, lo que antes suceda. En la actualidad hay 30 concesionarios de Ebro repartidos por España, si bien la marca afirma que, a finales de año (2025), alcanzarán los 80. Para garantizar el suministro de piezas de repuesto, la marca tiene un almacén en Azuqueca de Henares (Guadalajara) desde donde se envían las mismas a los concesionarios de toda la península en un plazo máximo de 24 horas.