El EBRO S800 es un coche barato (en relación a lo que cuestan otros similares) pero su interior no lo parece. En vez de plásticos lisos sencillos, Chery emplea plásticos con distintas terminaciones para simular en ante, el cuero y la madera de poro abierto. El resultado es convincente, aunque en cuanto se pasa la mano queda claro que nada es lo que parece. También hay superficies de goma en algunos de los huecos portaobjetos e incluso detalles poco habituales en vehículos de este precio, como los parasoles y los pilares elantero tapizados.
Observando con detenimiento se ven detalles de acabado mejorables, como el tapizado del techo (con pequeñas arrugas en zonas donde se curva y ajustado con menos precisión de lo habitual contra el parabrisas). Los paneles de las puertas delanteras no se alinean contra el salpicadero de igual manera en el lado izquierdo y el derecho (esto pasa en este EBRO y en otros muchos coches, incluso de precio elevado).
La pantalla del salpicadero es del tamaño que se está convirtiendo en estándar (10,25 pulgadas). En ella se muestra una cantidad de información suficiente sin alardes. Eso sí, no hay posibilidad de elegir el diseño a voluntad y a quién le guste ver la velocidad y las revoluciones del motor en un reloj se quedará con las ganas.
En esta pantalla es donde se muestra el ordenador de viaje, de manera distinta según la versión. En la de gasolina hay dos parciales, uno que se reinicia en cada viaje y otro que se puede poner a cero a voluntad; pero en la híbrida enchufable, lo que se puede poner a cero es un cuenta kilómetros, los datos de consumo proyectados son de los últimos 50 kilómetros (una rareza que también tienen los BYD).
No es la única peculiaridad, en el PHEV se muestran tres valores de consumo medio: uno en kWh/100 km y dos en l/100 km. El primero corresponde al consumo de electricidad y de los otros dos, uno es el consumo de combustible y el otro un dato medio de consumo de energía eléctrica y combustible, tras una conversión de la primera a la segunda (utilizando con factor de conversión un valor aproximado de 0,9).
La pantalla del sistema multimedia es muy grande (15,6 pulgadas) y desde ella se manejan casi todas las funciones. Tan sólo hay unos pocos mandos físicos entre los asientos (la ruleta de los modos de conducción, otra para el volumen del sistema de sonido y cuatro botones para los controles básicos del climatizador, imagen) y en la parte izquierda del salpicadero (el mando de luces, el del freno de estacionamiento y el que abre el portón, imagen). La pantalla es configurable y dispone de varios accesos directos. Además, sobre su superficie se pueden hacer una serie de gestos (como «arrastrar» la pantalla con un dedo en varias direcciones o «amasar») para acceder de forma más rápida a algunos menús. Me parece que está todo bien resuelto, salvo el icono de casa, que sirve para ir a la pantalla principal y es el único que queda tapado por el volante.
El sistema multimedia es compatible con Android Auto y CarPlay por cable o de manera inalámbrica. Cuando se utilizan estos sistemas, la pantalla queda totalmente dedicada a ellos. Por tanto, para manejar la radio o la climatización hay que salir de esa proyección. Con lo grande que es la pantalla, me parece una pena no haberla dividido para mantener algunas funciones siempre a la vista. El asistente que admite instrucciones por voy puede ser de ayuda para ahorrarse distracciones (puedes decirle, por ejemplo, que tienes calor para que ajuste la climatización).
Bajo la pantalla, ya en la consola, hay una superficie para dejar dos teléfonos, uno cargándose inalámbricamente. Es un cargador potente (50 W) y ventilado, por lo que se puede usar Android Auto o CarPlay sin que el móvil se quede sin batería o se sobrecaliente.
El equipo de sonido es de Sony y se oye bien siempre que no se suba mucho el sonido o haya muchos graves. Como es habitual en los coches de origen chino, no se lleva bien con el sistema y el uso que hacemos en Europa de la radio (la lista de emisoras que recibe se actualiza cuando quiere y no se puede poner manualmente una frecuencia).
El aire acondicionado es potente y el caudal de aire se reduce durante las llamadas para no molestar. Todos los asientos, menos el central, son calefactables; los delanteros tienen ventilación; y solo el del pasajero da masaje.
Asientos
Sobre los asientos, tapizados en piel sintética denominada Eco-Skin, tenemos discrepancias. A Enrique Calle le han parecido blandos y cómodos. A mí, en cambio, no me lo han parecido. Los encuentro cortos de banqueta y que sujetan poco el tronco a la altura dorsal (la zona lumbar sí queda bien encajada). En general, el puesto de conducción es correcto, salvo por un detalle que se aparta de lo normal: el espejo retrovisor interior reduce mucho la imagen. Por ello, el conductor ve gran parte del habitáculo, mientras que lo que hay al otro lado del cristal trasero pasa a un segundo plano. Este retrovisor es útil para tener a la vista a los ocupantes de la segunda y tercera fila, pero no lo es para conducir.
El interior del S800 es amplio en términos generales, pero no sobresale frente a sus alternativas. En la segunda fila de asientos hemos medido un máximo de 73 cm de espacio para las piernas, un dato que se queda a la par de modelos como el CUPRA Terramar (más pequeño y de cinco plazas) o el Škoda Kodiaq (73 y 75 cm respectivamente) y por debajo de otros como el Renault Espace o el Nissan X-Trail (81 y 77 cm respectivamente). La anchura entre puertas también es normal, en la media, mientras que la altura libre al techo es superior a la de la mayoría de alternativas (tiene 98 cm con el techo panorámico instalado, un elemento que suele restar unos cm en esta cota). Mediciones del interior.
Los pasajeros de esta fila tienen a su disposición unas salidas de aire entre los dos asientos delanteros (pero sin posibilidad de ajustar la temperatura o la velocidad del ventilador), unos asientos con calefacción (solo en la versión más costosa) y unas banquetas con 13 centímetros de ajuste en sentido longitudinal, una función que viene muy bien para adecuar el espacio disponible en esta y en la tercera fila. La zona de los pies no es completamente plana pues en la zona central hay un pequeño abultamiento, si bien no nos ha parecido demasiado molesto.
La banqueta de la segunda fila va a una altura muy similar a la de los asientos delanteros. Es, por lo tanto, un situación distinta a lo que ocurre en otros SUV como el Nissan X-Trail, donde esa segunda fila va un poco sobreelevada respecto a la anterior y permite a sus ocupantes disponer de mayor visibilidad hacia delante.
El acceso a la tercera fila de asientos sólo se puede hacer a través del lado derecho del coche, que es donde está la porción de asiento más pequeña y la única que se abate y se desplaza hacia delante. El hueco liberado es pequeño, como suele ser habitual en vehículos de este tipo, y requiere de cierta agilidad —y contorsionismo— para llegar a las dos últimas butacas.
Una vez acomodados en esta última fila, el espacio disponible es mejor que el de la mayoría de sus alternativas en todas las cotas, especialmente en cuanto a anchura, pero sigue sin ser suficiente para que dos personas de estatura media viajen cómodamente (aquellas que midan 160 cm o incluso un poco menos, rozarán con la cabeza en el techo). Además, la postura que se ha de adoptar no es natural porque el piso está muy cerca de las banquetas y obliga a doblar las rodillas más de lo normal. Si los ocupantes son niños y no están muy crecidos, entonces no habrá demasiados problemas para viajar con un confort aceptable.
Estas dos plazas adicionales de la segunda fila se pueden guardar bajo el piso del maletero si no se usan. Para ello solo es necesario tirar de un mecanismo dispuesto a tal fin en la parte superior del respaldo; para volver a colocarlos en su posición de servicio, Ebro ha dispuesto de unas tiras en la parte posterior de los mismos (imagen).
Maletero
Ebro dice que el maletero del S800 tiene 117 litros con 7 plazas en posición de servicio y 889 con 5. Estos datos están medidos hasta el techo, por lo que no se pueden comparar con los tamaños de maletero que habitualmente publicamos de otros coches en la base de datos. Según nuestras mediciones y con la tercera fila de asientos plegada, el maletero tiene 102 cm de profundidad, 100 cm de anchura (131 sin contar con los pasos de rueda) y 41 de altura hasta la cortinilla. Eso nos da un volumen mínimo de 418 y un máximo de 547 litros de agua.
En el habitáculo están los espacios habituales para dejar cosas: guantera, cajón entre los asientos (profundo y refrigerado), bolsas de las puertas (no caben botellas de agua de más de un litro), unos huecos por encima de esas bolsas donde dejar llaves o teléfonos y revisteros en los respaldos. Además hay un espacio bajo la consola (es de tipo puente) donde se puede dejar el bolso. Yo he echado en falta ganchos para colgar perchas.