Ferrari 849 Testarossa (2026) | Información general

El 849 Testarossa es una evolución del primer híbrido enchufable de Ferrari, el SF90 Stradale, modelo al cual reemplaza. Tiene un motor V8 con sobrealimentación que va situado en posición central trasera (detrás del habitáculo) y tres motores eléctricos. La potencia conjunta es de 1050 caballos, 50 más que el SF90. El diseño de este nuevo Ferrari está inspirado en los Sport Prototipo de los años 70. Mide 4,72 metros de longitud, 1,23 m de altura y 2,3 m de anchura con espejos retrovisores. También hay una versión descapotable, el 849 Testarossa Spider, con un techo duro plegable que se puede accionar hasta 45 kilómetros por hora y que necesita 14 segundos para completar su movimiento (galería de imágenes).

Testarossa es una denominación que Ferrari ha usado en varias ocasiones a lo largo de su historia. El primer modelo en utilizarla fue el 500 TR de 1956, debido al color (rojo) de la cubierta superior del motor. En 1984, Testarossa se convertiría en la denominación de un modelo icónico de Ferrari.

Foto de - ferrari 849 2026

El motor de este nuevo deportivo es un V8 de 4,0 litros (código F154FC) que ha sido actualizado respecto al del SF90, aunque mantiene la misma cilindrada. Ferrari ha revisado el turbocompresor, las culatas, el bloque, el sistema de escape y admisión, la distribución y los conductos del carburante. La marca dice que el incremento de potencia no implica un mayor peso, ya que ha utilizado un mecanizado inspirado en motores de competición, ha aligerado los árboles de levas y ha usado algunos tornillos de titanio.

Lleva un sistema de sobrealimentación que está compuesto por dos turbocompresores, los cuales son de mayor tamaño (y también tienen un diseño interno distinto) que los del SF90, con el objetivo de alcanzar más potencia. El sistema híbrido, que tiene 220 caballos en total, está compuesto por un motor eléctrico que actúa sobre las ruedas posteriores (Ferrari se refiere a él como Motor Generator Unit-Kinetic y está derivado de la experiencia de esta marca en la Fórmula 1) y dos delanteros, encargados de mover cada una de las ruedas de ese eje (y de aplicar par selectivamente a cada una de ellas para mejorar las reacciones en curva). La batería tiene una capacidad de 7,45 kWh, con la que Ferrari homologa una autonomía eléctrica de 25 kilómetros. Las prestaciones son muy buenas. La velocidad máxima es superior a 330 kilómetros por hora y puede acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en 2,3 segundos.

La aerodinámica está desarrollada para cumplir dos requisitos. Uno, que la carrocería genere una fuerza descendente de hasta 415 kg a 250 kilómetros por hora (tanto en la versión cupé como descapotable), que suponen 25 kg más que en el Ferrari SF90. Dos, incrementar la refrigeración del sistema de impulsión (algo necesario dado el aumento de potencia) y de los frenos. Por ejemplo, la parte inferior de la carrocería (responsable de hasta el 35 % de la fuerza aerodinámica descendente) ha sido rediseñada.

También hay novedades en el equipo de frenos, donde hay discos y pastillas delanteras de mayor tamaño y nuevas pinzas traseras. Las ruedas son de medidas 265/35 R20 delante y 325/30 R20 detrás. Ferrari ha desarrollado nuevos neumáticos para este coche en colaboración con Bridgestone (Potenza Sport), Michelin (hay dos posibilidades: Pilot Sport Cup2 R y Pilot Sport Cup2, en el caso de montar el paquete Assetto Fiorano) y Pirelli (P Zero R).

El sistema FIVE (Ferrari Integrated Vehicle Estimator) es novedad. Es un sistema de cálculo que «es capaz de crear un gemelo digital que calcula el comportamiento del vehículo en tiempo real. Estima con precisión características de rendimiento que no se pueden medir directamente, como la velocidad y el ángulo de guiñada, mejorando así el control de tracción, la frenada, la gestión electrónica del diferencial y la respuesta del sistema e4WD».

Foto de - ferrari 849 2026

El salpicadero del 849 Testarossa tiene un diseño diferente al del SF90. Ferrari ha cambiado la distribución de los mandos (por ejemplo, en la consola central) para que tenga un aspecto más racional y minimalista. Hay dos tipos de asientos a elegir: unos con una orientación confortable y otros de fibra de carbono, con unos soportes laterales más prominentes que sujetan mejor el cuerpo.

Assetto Fiorano

Se trata de una serie de componentes que mejoran el rendimiento del vehículo en términos de dinámica de marcha. Reducen el peso total del coche en 30 kg debido a la utilización de fibra de carbono y titanio, incrementan la carga aerodinámica vertical sin aumentar la resistencia al avance y mejoran la respuesta en curva gracias al uso de muelles más ligeros y amortiguadores distintos (Multimatic). Aunque se equipe este paquete, es posible mantener la elevación del eje delantero a baja velocidad (si bien, en este caso, se mantiene la suspensión original compuesta de amortiguadores MagneRide).