Fiat 500e (2021) - Un eléctrico de ciudad con poca autonomía en carretera | Impresiones de conducción

El Fiat 500e rueda con una suavidad y una finura muy superiores a las del Fiat 500 de combustión. Se percibe que es un coche más refinado y sofisticado.

También es notablemente más estable y preciso. El 500e sigue siendo igual de bueno que el 500 de combustión en el ámbito urbano y mejor cuando se sale a autopista. Es un poco más silencioso y se percibe mejor plantado. Además, sus reacciones ante maniobras bruscas son más progresivas (vídeo de la maniobra de esquiva).

La suspensión amortigua con correcta eficacia las irregularidades. Es confortable en carretera y controla muy bien el balanceo de la carrocería. Además, como el centro de gravedad está situado bajo y la masa está repartida de manera homogénea entre los ejes, el 500e tiene reacciones neutras y es ágil en los cambios de apoyo. La dirección es el elemento menos conseguido del conjunto. Está muy asistida (no es nada informativa) y muy desmultiplicada (tres vueltas de volante entre topes). 

Comparado con el Leapmotor T03, el Fiat se percibe como un producto de calidad superior, con un rodar más fino y silencioso. Comparado con sus rivales de la «pandilla retro», el MINI Cooper eléctrico y el Renault 5 E-TECH, el Fiat está en clara desventaja por sensaciones de conducción. Se nota que es un coche más pequeño, con una suspensión menos refinada. Es el más ruidoso y el menos estable. Tanto el MINI como el Renault están en una categoría superior. La ventaja del Fiat es su menor longitud, anchura y radio de giro, factores que pueden ser importantes para quienes, por ejemplo, tengan una plaza de aparcamiento minúscula o un acceso a ella complicado. 

El motor eléctrico del 500e apenas hace ruido, solo emite un ligero y lejano zumbido. Sin embargo, el habitáculo del 500e Berlina no es silencioso porque se filtran los ruidos provocados por el contacto del aire con la carrocería (especialmente a la altura de los espejos retrovisores) y el de rodadura. La situación es peor en el 500e Cabrio, porque está peor aislado. En ciudad se oye más todo lo que sucede alrededor del coche (los gritos de la gente, el ruido del autobús, etc.) y en carretera hay veces que tienes la sensación de no haber cerrado bien una ventanilla.

Foto de - fiat 500 2021

Prestaciones

Para moverse por ciudad, sobran los 95 CV de la versión básica. No obstante, la aceleración extra que proporciona el motor de 118 CV siempre es bienvenida, especialmente si se sale con asiduidad de la urbe. Adelantaremos con mayor facilidad y llegaremos con más desahogo a 120 km/h. Según nuestras mediciones, el Fiat 500e Berlina de 118 CV tarda 6,7 segundos en acelerar de 80 a 120 km/h.

El consumo de energía es siempre bajo, especialmente al circular por ciudad y vías de circunvalación a una velocidad moderada, que es lo habitual en vehículos eléctricos de este tamaño. La autonomía en condiciones de circulación normales y haciendo uso de todos los elementos de confort necesarios (climatizador, por ejemplo), es de unos 250 kilómetros en el caso del Fiat 500e de 118 CV. En el apartado Consumo y Recarga damos datos mucho más detallados sobre estos asuntos.

Foto de - fiat 500 2021

Hay tres modos de conducción: Normal, Range y Sherpa. Lo que más diferencia al primero de los otros dos es el nivel de retención del motor eléctrico, porque en el Normal apenas hay retención (al levantar el pie del pedal del acelerador el coche sigue avanzando por su inercia), pero en los otros se puede conducir el coche en la mayoría de situaciones sin tener que usar el pedal del freno (sistema conocido como «one-pedal»). El modo Sherpa está ideado para obtener la mayor autonomía posible. Lo consigue limitando la velocidad máxima a 80 km/h, cambiando la respuesta del acelerador y desactivando el climatizador, la calefacción de los asientos y el desempañado de los retrovisores (aunque el conductor puede reactivar todos los elementos si lo desea).

Cuando el nivel de carga de la batería llega al 4 %, desaparece el dato de autonomía del ordenador de viaje y se activa automáticamente un cuarto modo de funcionamiento, el modo Tortuga. Dicho modo limita la potencia del motor y desactiva los componentes eléctricos no esenciales (y además el conductor no los puede volver a activar). Adicionalmente, en el cuadro de instrumentos aparece un testigo de alerta que avisa del bajo nivel de carga y el navegador (en caso de tenerlo) muestra un listado con los puntos de recarga más cercanos.

Los asistentes a la conducción disponibles para el 500e son numerosos, si bien la mayoría son los habituales en vehículos de este tipo: un sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones, un sistema de mantenimiento de carril, un detector de vehículos en el ángulo muerto y un programador de velocidad activo con capacidad para detener el vehículo y reanudar la marcha. Todos ellos tienen un desempeño satisfactorio en términos generales, si bien en algunas situaciones actúan de manera brusca (el sistema de mantenimiento de carril y el programador de velocidad activo, especialmente). 

Fiat 500e (2021) - Un eléctrico de ciudad con poca autonomía en carretera | Consumo y recarga

Consumo

El Fiat 500e de 118 CV con la batería de mayor capacidad (37,3 kWh netos) tiene un consumo bajo por ciudad y vías de circunvalación, incluso conduciendo de manera despreocupada. Con una temperatura ambiental suave (de entre 15 y 18 ºC), el ordenador de viaje suele mostrar consumos de entre 15 y 16 kWh/100 km. Si se pone un poco de empeño en ser eficiente y las condiciones acompañan, no es extraño bajar a 12 o 13 kWh/100 km. Por lo tanto, en este entorno es fácil superar los 230 km y no es descabellado acercarse a los 300.

Si restringimos el rango de uso de la batería al intervalo del 20 al 80 % con el objetivo de extender su vida útil, la autonomía queda reducida a unos 160-170 km. La versión del 500e con el motor de 95 CV tiene un consumo muy parecido, aunque su autonomía es inferior porque la batería es de 21,3 kWh netos (autonomía en cuidad de entre 130 y 180 km). 

Foto de - fiat 500 2021

El consumo aumenta considerablemente en vías rápidas como las autopistas, donde es fácil rondar los 20 kWh/100 km o más. Tanto es así que no pudimos realizar nuestro recorrido tradicional de consumo de 143,4 km porque nos habríamos quedado tirados antes de terminarlo. El problema no está en que el 500e de 118 CV no pueda completar esos 143,4 kilómetros de autovía. El problema está en que el cargador más cercano del punto de inicio/final (es un recorrido de ida y vuelta) está a 20 km. Eso quiere decir que a esos 143,4 km de la prueba en sí hay que sumarle 40 km extra (20 desde el cargador hasta el inicio, más otros 20 desde el final hasta el cargador). En total hay que hacer 183,4 km con 37,3 kWh de batería. Eso implica que el consumo tiene que ser inferior a 20 kWh/100 km, algo difícil de lograr a velocidad con el 500e a velocidad de autopista. 

Lo cierto es que lo intentamos, pero tras recorrer unos 50 km dimos media vuelta. En total hicimos 99,4 km (un 69 % del recorrido) con una media de consumo de 22,0 kWh/100 km (170 km de autonomía con el 100 % de batería). De haberlo hecho con mejores condiciones (hizo frío y lluvia) la media habría sido inferior, pero no tanto como para ir holgados.

En otro tramo de autopista más benévolo por orografía y con unas condiciones meteorológicas más favorables, logramos una media de 19,1 kWh/100 km. Dicho consumo implica una autonomía de unos 195 km, aproximadamente. 

El 500e no tiene una bomba de calor (ni de manera opcional), pero tras probar un 500e Berlina en primavera y un 500e Cabrio en invierno, no hemos observado un incremento relevante del consumo debido a las bajas temperaturas. 

Foto de - fiat 500 2021

Recarga

El Fiat 500e tiene un cargador embarcado (corriente alterna) de 11 kW. A esa potencia, Fiat afirma que son necesarias 4,25 horas para pasar del 0 al 100 %. Nuestras mediciones lo confirman casi al minuto: tardó 4,30 horas en pasar del 1 al 100 % en un poste de la empresa Endesa. El posté de carga indicó que había empleado 40,54 kWh. La discordancia entre ese dato y la capacidad últil de la batería (37,3 kWh) se debe a las pérdidas de energía que se producen durante el proceso de carga (casi un 9 % en este caso).

La comentada recarga tuvo un coste de 14,19 €, a razón de 0,35 €/kWh. Suponiendo una autonomía de 250 kilómetros, sale un coste de 5,7 €/100 km.

Desde el punto de vista económico, lo más recomendable hacer recargas en un punto de carga propio de corriente alterna. Con este tipo de instalaciones y siempre que se contrate una tarifa beneficiosa, el ahorro económico frente a otro tipo de cargadores es muy grande. Por ejemplo, cargando en horas valle a 0,06 €/kWh, esos 40,54 kWh suponen 2,4 € o 0,96 €/100 km.

Foto de - fiat 500 2021

Con corriente continua la potencia pico es de 85 kW (en el caso del Fiat 500e de 95 CV es de 50 kW). Según nuestra experiencia, en una estación capaz de suministrar esa potencia, son necesarios 34 minutos para pasar del 20 al 90 % y 37 minutos adicionales para completar el último tramo del 10 %. En total, una hora y once minutos para pasar del 20 al 100 %. El coche nunca alcanzó los 85 kW (lo máximo que registramos fue 79 kW) y la estación facturó 32 kWh.

El puerto de carga del 500e está situado en la aleta trasera derecha. Durante el proceso de recarga, el cuadro de instrumentos muestra muy poca información: el porcentaje de carga de la batería y la hora prevista para la finalización de la carga hasta el 80 y hasta el 100 %, nada más. Se echa en falta información sobre la cantidad total de kWh cargados y la potencia a la que se está llevando a cabo el proceso.

Desde la pantalla del sistema multimedia se puede consultar la misma información que en la instrumentación, pero además también se puede fijar un nivel máximo de intensidad de carga para los cargadores de corriente alterna (hay cinco niveles distintos) o programarla para que comience a una hora o un día determinado. El sistema de navegación no muestra el alcance teórico del vehículo reflejado sobre el mapa, pero sí indica la distancia hasta los puntos de carga más cercanos.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar