Fiat Grande Punto (2007) | Información general

El Fiat Punto está disponible con una variedad de cuatro motores de gasolina y tres Diesel, de entre 65 y 131 CV de potencia (todas las versiones del Grande Punto con motor gasolina y Diesel).

Recientemente, Fiat ha añadido a la gama una versión con motor turbo de gasolina y 120 CV (1.4 T-jet), que tiene una relación normal entre prestaciones y consumo (tabla comparativa).

En 2008 habrá una versión «Abarth» de 155 y 180 CV que tratamos por separado en este artículo.

Una faceta muy interesante de la gama Grande Punto, respecto a otros coches similares, es su precio. En algunos casos la diferencia es muy grande: por el precio que tiene el Punto sólo se puede acceder a versiones menos potentes o menos equipadas de un Renault Clio o de un Peugeot 207. Respecto a un SEAT Ibiza o a un Skoda Fabia, el Grande Punto no tiene una ventaja clara de precio. Por ejemplo, un Grande Punto con motor Diesel de 130 CV cuesta 16.520 €, un Ibiza 3p FR de 131 CV cuesta 16.905 € y un Corsa 1.9 CTDI 125 CV 17.520 €.


Foto de - fiat grande-punto 2006

El equipamiento del Grande Punto es abundante pero tiene carencias: no todas las versiones pueden llevar control de estabilidad y el sistema de iluminación es malo en luces largas (en luces cortas no). El resposacabezas de la plaza central trasera es una opción para todas las versiones.

Es amplio en las plazas traseras y el puesto de conducción es mejor de lo habitual en coches de este tamaño, entre otras cosas, porque incluso en las versiones básicas los asientos son buenos.

Las versiones más equipadas dan mejor impresión que las más baratas porque pueden tener recubrimientos de piel en diversos lugares (volante, asientos y guarnecidos de las puertas), y porque el salpicadero va recubierto parcialmente con un material blando en lugar de ser únicamente de plástico duro.

Entre las variantes del Grande Punto hay diferentes ajustes de la suspensión, que determinan diferencias notorias en las cualidades dinámicas. Notros hemos conducido en profundidad las versiones Diesel de 90 y 131 CV; el primero es un coche suave de suspensión y con una estabilidad normal; el de 131 CV es un coche con mejor tacto y más incómodo. En todo caso, la calidad de suspensión del Grande Punto no es tan buena como la de los mejores coches de este tipo, por ejemplo, como el Renault Clio (que tiene un equilibrio muy bueno entre comodidad y estabilidad).

Al margen de la diferencia de potencia que hay entre los dos, el que más nos ha gustado más es de 131 CV. Aunque es más ruidoso en casi cualquier circunstancia que el Diesel de 90 CV, también resulta más agradable de conducir. El Fiat Grande Punto de 90 CV es incómodo en ciudad porque le cuesta mucho comenzar la marcha y circular en marchas largas. Ningún Grande Punto con motor Diesel de 90 CV puede tener asistente de arranque en cuesta que, en particular a esta versión, le vendría muy bien.

Está diseñado por Giugiaro (Ital-design) en colaboración con Fiat. La carrocería puede ser de tres o de cinco puertas y no tiene molduras protectoras en su contorno.

Fiat Grande Punto (2007) | Impresiones del interior

El Fiat Grande Punto tiene un buen puesto de conducción, sobre todo las versiones más equipadas que tienen unos asientos mejores y el volante con doble regulación (altura y profundidad). La distancia entre los pedales es buena para personas de talla normal, aunque para personas de baja estatura pueden quedar algo lejos. A los mandos del Grande Punto no se va sentado muy alto, como por ejemplo ocurre en un Toyota Yaris o en un Citroën C3. En relación a estos, en el Fiat se conduce más tendido, como en un coche de mayor tamaño.

Es amplio y proporcionado. De todas las dimensiones, el mejor dato comparado con otros utilitarios es el espacio longitudinal para las plazas traseras; el peor, la anchura de esta misma fila de asientos; por ello, es mejor que la media para cuatro ocupantes y peor para cinco.

El ajuste entre todas las piezas que componen el salpicadero parece bueno, no hay carencias de acabado pero tampoco es un coche de aspecto sobresaliente. La franja de color que recorre de lado a lado todo el salpicadero contribuye a dar un aspecto más vivo al interior. Esta franja va a juego con la tapicería de los asientos.


Foto de - fiat grande-punto 2006

La mayor parte del interior del Grande Punto está recubierto por un plástico duro y, en general, algo áspero. Otros utilitarios recientes, como algunas versiones del Nuevo Clio, el Polo o la actualización del Fiesta reservan un plástico blando de mayor calidad que el resto para algunas zonas del salpicadero, que tienen mejor tacto.

Por aspecto interior, el Grande Punto se asemeja al Citroën C3 (que ha mejorado claramente desde las primeras unidades), aunque el Fiat puede que dé mejor impresión desde un punto de vista general.

Carece de tapizados o recubrimientos de goma en el fondo de los huecos portaobjetos. Otros detalles que recuerdan que no es un coche refinado es que, por ejemplo, los asideros no tienen algún tipo de amortiguador que ralentice su movimiento.

En el interior no hay muchos huecos donde depositar objetos y otros son inusualmente pequeños. Por ejemplo: en las bolsas de las puertas puede que no quepa una funda de gafas (si es gruesa); los huecos redondos que hay delante de la palanca de cambios sirven para colocar un cenicero portátil o para dejar otro tipo de enseres, pero -a pesar de su forma- hay pocos envases de bebida que entren y que queden bien sujetos.

El Grande Punto no puede llevar cajones bajo los asientos, pero en opción, hay un apoyabrazos con tapa entre los dos asientos delanteros que puede servir para quien eche en falta más sitio para dejar cosas.

El Punto puede tener control de estabilidad, con otras funciones integradas, como el antibloqueo de frenos, el repartidor de frenada, el control de tracción, el control de retención y el sistema de arranque en rampa (deja al coche frenado unos segundos hasta que se hace la fuerza bastante para avanzar).


Foto de - fiat grande-punto 2006En el equipamiento de seguridad pasiva hay hasta siete airbag, según la versión: frontales de doble efecto, laterales delanteros, de cabeza (de tipo cortina), de rodillas para el conductor (bajo la columna de dirección). Los asientos delanteros tienen cinturones con tensor de emergencia y limitador de tensión, y pueden tener reposacabezas activos. Puede llevar argollas de tipo Isofix para sillas de niño, y desconexión del airbag delantero derecho.

La instrumentación tiene termómetro de agua (cada vez más infrecuente) y dos tipos de pantalla ( mayor en las versiones con más equipamiento). Esta pantalla sirve para ver los datos del ordenador y para configurar distintas funciones del coche. La instrumentación está iluminada con luz naranja.

La versión más compleja del sistema de ventilación es un climatizador de dos zonas, con detector de incidencia del sol y recirculación automática de aire.

Tiene limpiaparabrisas automático, con dos niveles de sensibilidad y que tiene en cuenta automáticamente la luz ambiente, para que sea más sensible cuando es de noche (las gotas molestan más cuanta menos luz).

Otros elementos que puede tener opcionalmente son el sistema de ayuda para aparcar en la parte trasera, el programador de velocidad, el detector de perdida de presión en los neumáticos, conexión de tipo Bluetooth para el teléfono, mandos orales, luces de acompañamiento y un accesorio para dividir el maletero («cargo box»).

Hay tres tipos de equipos de sonido: uno con seis altavoces (agudos y graves delante, y de toda frecuencia detrás), un segundo que además tiene un altavoz de graves en el maletero y un tercero que tiene los mismos altavoces que el anterior, pero con un amplificador de 60 W en lugar de 40 W. Hay dos radios con CD, una puede reproducir el formato MP3 y la otra no.

No tiene ningún sistema de iluminación lateral, ni en curvas ni en cruces. Tampoco tiene automatismos para las cerraduras o el freno de estacionamiento, ni sistemas de advertencia por cambio de carril.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar