Ford Fiesta Coupé (2003) | Información general

El Ford Fiesta en versión de tres puertas está a la venta con la misma gama de motores que el cinco puertas, y un precio 100 € inferior. Ford se refiere a él como coupé por esta razón.

Ford empezará a ofrecer el control de estabilidad para el Fiesta, que solo estará disponible en el Diesel y el gasolina de 1,6 litros.

Para la versión de cinco puertas con motor 1.4 de gasolina hay disponible un cambio automático.

Ford llama al cambio automático «Durashift EST» (Electronic Shift Technology). Tiene un modo de funcionamiento completamente automático y otro que permite al conductor seleccionar las marchas, con una palanca de movimiento secuencial (reducir hacia delante, aumentar hacia atrás).

Otros rasgos de la parte trasera son iguales, como el corte del paragolpes o el abultamiento de la aletas alrededor de las ruedas. Las puertas aumentan 248 mm de longitud con relación a los del cinco puertas, con lo que quedan en un tamaño más bien grande para un coche de esta longitud.A diferencia del cinco puertas, el de tres no tiene el tercer acristalamiento lateral tras la ventanilla trasera. Curiosamente, la altura es ligeramente mayor que la del cinco puertas (1 mm). Se distingue también en que la luneta está un poco más tendida y el montante trasero es más grueso.

No cambia el puesto de conducción. El asiento sigue a la misma altura que en el cinco puertas, que es algo más de lo normal en este tipo de coches. Según Ford, el Fiesta gana anchura en las plazas traseras y pierde 8 mm de altura. Si la disminución es sólo esa, la altura disponible sigue dentro de lo normal entre coches de tres puertas.

El maletero pierde 20 litros de volumen. Con 248, queda como uno de los más pequeños entre los utilitarios de tres puertas con su tamaño (tabla comparativa).

Ford Fiesta Coupé (2003) | Cambio automático con mando secuencial

Estructuralmente es un cambio similar a uno manual (con dos ejes y pares de engranajes), pero con tres motores eléctricos que reemplazan al conductor en las operaciones de seleccionar y engranar marchas, y accionar el embrague.

En modo automático (Auto Shift Mode o ASM) tiene un control electrónico que responde de distinta forma a distintas solicitaciones, como hace cualquier cambio moderno. Por ejemplo, compara la posición del acelerador con el régimen del motor para detectar si el coche está en una pendiente o en una rampa; en esos casos no engrana una marcha más larga, para aprovechar la retención del motor, o para no perder fuerza. Tampoco cambia a una marcha más larga si el conductor levanta rápidamente el pedal del acelerador, o en curvas cerradas (compara el régimen de giro de las ruedas).

Incluso en modo manual (Select Shift Mode o SSM), el cambio asume ciertas funciones que no puede modificar el conductor: acelera el motor al reducir de marcha, si es preciso; corta la inyección al aumentar de marcha; no reduce si al hacerlo hubiese sobrerrégimen; y engrana una marcha más larga cuando el motor llega a su límite de régimen.

Otra función automática de este cambio es una protección contra un calentamiento excesivo del embrague. Si la temperatura del embrague es alta (se compara con la del motor) y el conductor acelera mucho en una rampa fuerte, por ejemplo, provoca una ligera retención de aviso. Si el conductor continúa acelerando mucho, disminuye el régimen del motor para no quemar el embrague. El mantenimiento no está programado hasta 240.000 km.

El cambio es del fabricante alemán LuK. Es el mismo tipo de caja que lleva el Opel Corsa Easytronic, que LuK denomina «ASG» (Automated Shift Gearbox).

El cambio está controlado electrónicamente por una centralita, que recibe información de la red de datos del coche y de señales directas (posición de la palanca o pedal del freno, entre otras). Aunque se trata de un cambio distinto, funcionalmente también es similar al SensoDrive de Citroën.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar