Ford Mondeo (2011) | Información general

La tercera generación del Ford Mondeo, que llegó al mercado en 2007 (más información) y fue ligeramente renovada tras el verano de 2010 —sobre el que trata este artículo—, está disponible con dos tipos de carrocería: cinco puertas («Berlina») y familiar («Sportbreak»). Hasta enero de 2013 también se comercializó la variante de cuatro puertas («Sedán»).

Las versiones de cuatro y cinco puertas tenían los mismos precios, a igualdad de motor y equipamiento. Las variantes de carrocería familiar tienen un sobrecoste de 750 €. El Mondeo Berlina se vende desde 22 550 € (todos los precios) y el Mondeo Sportbreak a partir de 23 300 € (todos los precios).

El Ford Mondeo es de las opciones más asequibles dentro de los modelos de su tamaño. Esto ocurre, por ejemplo, con los que tienen motor Diesel de hasta 130 CV (listado) o de 130 a 140 CV (listado), así como entre los de gasolina de entre 230 y 250 CV (listado).

Respecto al modelo de 2007 (más información), tiene cambios en el exterior y el interior (galería de imágenes), los motores y el equipamiento. Las modificaciones más relevantes son los motores Diesel y de gasolina diferentes y los nuevos elementos de ayuda a la conducción. Estructuralmente es exactamente el mismo coche por lo que no varía ni su habitabilidad ni la respuesta de las suspensiones, aunque Ford ha mejorado es aislamiento entre la carrocería y la suspensión.


Foto de - ford mondeo 2011

El Mondeo tiene una estabilidad elevada y un confort bueno si se valora en relación a la estabilidad. Hay berlinas más cómodas, como un Citroën C5, un Renault Laguna y un Toyota Avensis, gracias a una suspensión menos firme y los que son más cómodos e igual de estables, como el Honda Accord (más información en las impresiones de conducción).

El habitáculo es amplio, casi tanto como el del Škoda Superb, puesto que el Mondeo mide casi 4,85 metros de longitud. Su tamaño puede condicionar su uso en ciudad, ya que aunque gira relativamente bien —mejor que un Citroën C5 o un Mazda6 y algo peor que un Opel Insignia, por ejemplo—, necesita aparcamientos grandes y es necesario hacer maniobras para pasar por sitios donde con otros turismos de su tamaño no es necesario.

Hay disponibles cuatro motores Diesel y uno de gasolina, después de que en enero de 2013 dejara de comercializarse la versión EcoBoost de 160 CV. Desde que llegó al mercado en el último trimestre de 2010, el Mondeo ha sufrido varias modificaciones en la gama (más información).

Todas las versiones llevan de serie una caja de cambios manual de seis relaciones. Algunas versiones pueden tener una transmisión automática de doble embrague «PowerShift», de seis velocidades. Hay otro cambio automático, de convertidor de par, para el motor Diesel más potente.

La variante de carrocería de cuatro puertas («Sedán»), disponible entre finales de 2010 y principios de 2013, tenía una gama de motores más reducida que las otras dos versiones. En la siguiente tabla se pueden ver todas las opciones a la venta actualmente.

Gasolina
Diesel
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
2.0 EcoBoost
240
Manual (6 vel.) /
Aut. «PowerShift» (6 vel.)
1.6 TDCi
114
Manual (6 vel.)
   
2.0 TDCi
140
Manual (6 vel.) /
Aut. «PowerShift» (6 vel.)
   
2.0 TDCi
163
Manual (6 vel.) /
Aut. «PowerShift» (6 vel.)
   
2.2 TDCi
200
Manual (6 vel.) /
Aut. (6 vel.)

El motor de gasolina —así como el EcoBoost de 160 CV retirado en 2013— y los Diesel de 114 y 200 CV son nuevos en la gama Mondeo. Algunos también los llevan otros modelos de Ford, como el Galaxy (información técnica).

Hemos probado detenidamente la versión Disel de 114 CV. Es un motor que a ralentí tiene un funcionamiento irregular y que puede resultar justo de potencia para circular con agilidad por carreteras de un sólo carril por sentido si se viaja con el coche cargado pero que, para una utlización normal, resulta suficiente siempre que se use el cambio de marchas adecuadamente y no se espere de él que acelere y recupere mucho. También hemos conducido, de forma breve, el Diesel de 200 CV y el de gasolina EcoBoost de 240 CV (más información en las impresiones de conducción).

Cambios y equipamiento

Las variaciones en el diseño no son de gran magnitud. Varían los paragolpes, el capó, la parrilla, los faros y los pilotos. Puede tener luces diurnas de diodos luminosos (imagen), de serie en las versiones «Titanium». Los led también están presentes en los pilotos —posición y freno—. La antena del equipo de sonido, muy larga en el modelo precedente (imagen), va ahora integrada en la parte alta del parabrisas.


Foto de - ford mondeo 2011En el habitáculo cambia el diseño de la consola central ligeramente, la instrumentación y los paneles superiores de las puertas. Además, algunos materiales de recubrimiento son de mayor calidad. Puede tener iluminación interior mediante diodos luminosos que proporcionan un alumbrado bueno.

Hay tres niveles de equipamiento llamados «Limited Edition», «Titanium» y «Titanium S». El primero reemplazó al denominado «Trend» en febrero de 2012 (más información en la evolución de la gama).

Hay nuevos elementos de equipamiento, algunos inéditos en Ford hasta la llegada de este Mondeo al mercado, como el sistema de alerta por cambio involuntario de carril («Lane Departure Warning»), el dispositivo de cambio automático de luces cortas a largas («Auto High Beam») o el mecanismo que controla el nivel de atención del conductor («Driver Alert») —informa mediante un gráfico del cuadro de instrumentos o un aviso acústico cuando detecta que el conductor está fatigado (vídeo en el blog de Celedonio y Cogolludo)—.

Todos ellos funcionan gracias a una cámara ubicada en la parte alta del parabrisas, por delante del espejo retrovisor. El sistema que controla el nivel de atención del conductor detecta la fatiga mediante «análisis estadísticos de la información del carril recogida por la cámara delantera y el comportamiento del conductor en las desviaciones del vehículo».

Otros elementos disponibles, que hasta ahora no se podían adquirir en el Mondeo pero sí en otros modelos de Ford, son el sistema de detección de objetos en el ángulo muerto («Blind Spot Information System»), el limitador de velocidad («Speed Limiter»), la cámara trasera («Rear View Camera») para facilitar las maniobras — que se ve peor que la mayoría de sistemas de este tipo— o un práctico botón (opcional) colocado junto a los mandos de los elevalunas del conductor para bloquear simultáneamente las ventanillas y las puertas traseras —así los niños no pueden abrirlas—.


Foto de - ford mondeo 2011También puede llevar amortiguación de dureza variable, iluminación adaptativa, faros de doble xenón, programador de velocidad y limitador de velocidad, sistema de alerta por riesgo de colisión frontal y ayuda al arranque en pendiente.

Las versiones más asequibles —«Limited Edition»— tienen de serie siete airbags —incluido uno para las rodillas del conductor—, control de estabilidad, aire acondicionado, llantas de aleación, navegador, elevalunas eléctricos delanteros, espejos retrovisores exteriores eléctricos y con calefacción y un volante con mandos para manejar el equipo de sonido y el ordenador de viaje —fichas de equipamiento Ford Mondeo Berlina y fichas de equipamiento Ford Mondeo Sportbreak—.

Precio del seguro y otros detalles

Según nuestro comparador de seguros, que obtiene precios entre más de 20 compañías, asegurar a todo riesgo un Mondeo 1.6 TDCi 114 CV para un conductor varón de 45 años —residente en Madrid, con más de 10 de carné, que no haya dado un parte de accidente en los últimos 5 años y que recorra entre 20 000 y 25 000 km anuales— cuesta 628 € con la póliza más asequible, que la da Internauto. Tiene una calidad de 5,08 sobre 10. Teniendo en cuenta la relación entre la calidad y el precio, la mejor opción la ofrece Reale (7,17), por 843 €. La póliza de mayor calidad la tiene Génesis y cuesta 989 €; podemos ver que la calidad es un 11% mayor y el precio un 17% superior.

La primera generación del Ford Mondeo llegó al mercado en 1993. La segunda estuvo disponible desde el año 2000 (más información), con una pequeña actualización en 2003 (más información) y 2005 (más información). Fue reemplazada por la tercera generación en 2007 (más información), de cuya renovación trata este artículo.

Ford Mondeo (2011) | Impresiones del interior

Como sigue siendo vigente en su mayor parte, reproduzco lo que escribimos en la prueba del Mondeo de 2007, con algunas actualizaciones y apreciaciones.

En conjunto, el Ford Mondeo es un coche más espacioso por dentro que la mayor parte de los modelos de similares características, como un Volkswagen Passat, un Citroën C5 y un Opel Insignia. En algunos casos, la diferencia es muy grande, como, por ejemplo, si se compara el Mondeo con un Renault Laguna o un SEAT Exeo.

Teniendo en cuenta el espacio para las piernas en las plazas traseras, sólo hay dos modelos que superan al Mondeo: el Škoda Superb y el Suzuki Kizashi —es mucho más corto que el Ford—. El único fallo de habitabilidad que tiene es que la altura en las plazas traseras no es grande para un coche con una carrocería de 1,50 m de altura. Tanto en las versiones de cuatro como de cinco puertas, si una persona de talla media se sienta erguida —con la cadera bien pegada al respaldo—, es posible que roce con la cabeza en el techo. Este inconveniente queda solucionado en la carrocería familiar, que tiene unos 6 cm más de altura en las plazas de atrás.

La plaza central trasera no es cómoda para un trayecto largo pero puede utilizarse ocasionalmente. Hay un paquete opcional que incluye cortinillas en las ventanillas traseras y un botón que impide que las ventanillas y las puertas traseras puedan ser abiertas desde el interior.


Foto de - ford mondeo 2011

Las láminas de plástico de aspecto metálico que se usan como decoración en las puertas y el salpicadero dan buen aspecto y, no producen reflejos molestos. Los mandos que hay en el volante para manejar la radio y otras funciones sí son de metal y tienen un tacto muy agradable. El sistema de reconocimiento de voz no es tan bueno como el que emplean, por ejemplo, Audi o BMW.

Las versiones «Titanium» y «Titanium S» tienen elementos de equipamiento exclusivos: unos asientos delanteros mejores —mayor sujeción lateral— y una pantalla en color en la instrumentación, justo detrás del volante, de tipo TFT y 7 pulgadas. Esta pantalla, según incide la luz solar, es dificil de leer por los reflejos

Estos asientos sujetan mejor el cuerpo que los de la versión «Trend». Pueden ir tapizados con Alcantara y piel, piel o sólo en tela («Titanium»). La tapicería de Alcantara transpira suficientemente bien —está perforada—, aunque es un poco calurosa. Algunas versiones del Mondeo pueden tener asientos con calefacción y/o ventilación, esto último es una opción muy recomendable con la tapicería de piel.

Algunos conductores han echado en falta que el asiento pudiese ir más cerca del suelo y que el apoyo para el pie izquierdo fuera más grande y plano. El volante, con un aro más bien pequeño, está tapizado con cuero y, en todas las versiones puede quedar bien situado porque los reglajes en altura y profundidad son amplios. Como los asientos delanteros pueden ir muy lejos del salpicadero, dentro del Mondeo se sentirán cómodas personas de talla grande. Además la altura al techo es generosa en estas plazas.

Algo que diferencia al Mondeo de 2011 del de 2007 es que las funciones de arranque y acceso sin llave ya no son opciones separadas. Es muy cómodo porque hace innecesario sacar las llaves del bolso o del bolsillo.

Las salidas de ventilación en el salpicadero pueden dar un flujo muy grande de aire y son fáciles de orientar. Para las plazas traseras hay salidas de aire en el montante central de la carrocería.

Maletero


Foto de - ford mondeo 2011El maletero de la versión de cuatro puertas —retirada en enero de 2013— tiene 535 litros de volumen y el de cinco puertas 528 litros. Por tanto, ambas versiones tienen uno de los mayores maleteros entre los coches de este tipo. Hay que tener en cuenta que estos datos de maletero son con kit de reparación de pinchazos.

El Ford Mondeo puede tener, sin cargo, rueda de repuesto de emergencia y —por 100 €— una rueda de repuesto de tamaño normal en una llanta de chapa. Si lleva rueda de repuesto —bien de emergencia o de tamaño original— el maletero pierde unos 10 centímetros de profundidad.

El portón de la carrocería de cinco puertas es muy grande y, cuando está abierto, su extremo queda lejos del suelo a las personas de poca estatura. Por el contrario, favorece la carga del maletero aunque quien lo haga sea alto porque no se puede golpear contra él. En el maletero hay dos ganchos para colgar bolsas y argollas para sujetar redes. El respaldo trasero está dividido en dos partes con proporciones 60/40. Si se abaten los respaldos, en cualquiera de las carrocerías puede quedar una superficie de carga completamente enrasada con el piso del maletero.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar