Ford Tourneo Courier (2024) | Consumo y recarga

Consumo

El Tourneo E-Courier, con independencia del nivel de equipamiento seleccionado, tiene un consumo medio homologado de 17,5 kWh/100 km y una autonomía de 288 kilómetros. La mayoría de sus alternativas eléctricas pueden recorrer más kilómetros entre recargas (siempre atendiendo a datos homologados), si bien hay que tener en cuenta que tienen baterías de mayor capacidad (la del Ford es de 43 kWh y las de los demás, de entre 45 y 50 kWh; listado de rivales). 

En la vida real, circulando con normalidad por todo tipo de vías y con temperaturas elevadas (la prueba transcurrió en verano, con no menos de 20 grados y con picos de casi 40), lo más habitual es que el ordenador de viaje indique cifras de entre 16,0 y 17,0 kWh/100 km. En realidad podría ser algo más o algo menos que los datos mencionados, pero no se puede saber con fidelidad porque el ordenador de viaje tiene un márgen de error de 1 kWh/100 km (es decir, en éste nunca vamos a ver 16,4 o 17,2 kWh/100 km, por ejemplo). Es algo que ya observamos en su día en el Mustang Mach-E y que, probablemente, tenga fácil arreglo con una actualización de software, pero por ahora Ford no ha estimado hacerlo.

Foto de - ford tourneo-courier 2024

Sea como fuere, el consumo mencionado (entre 16 y 17 kWh/100 km) da para recorrer unos 260 km entre recargas si las condiciones de circulación son mixtas. En ciudad y vías de circunvalación pueden ser incluso más (cerca de 300, con un consumo medio de 14 kWh/100 km) y en autopista, menos (unos 200 km con un consumo medio de 21 kWh/100 km). Todo ello agotando la batería por completo; si utilizamos un márgen más reducido, por ejemplo, del 10 al 90 %, las cifras serían las siguientes: unos 210 km en uso mixto, 240 en ciudad y alrededores y sólo 160 en autopista.

Es decir, que se trata de un coche ideal para moverse por el ámbito urbano y para hacer pequeñas escapadas de fin de semana, pero poco adecuado para viajar en familia (que es lo que pide la practicidad y polivalencia de su carrocería) porque la autonomía en esas condiciones es escasa y obliga a parar a recargar con frecuencia. Afortunadamente, el proceso de carga no es tedioso y los tiempos de espera no son especialmente grandes, como veremos a continuación.

Recarga

La batería del E-Tourneo Courier se puede recargar a un máximo de 100 kW en corriente continua, un dato discreto que, sin embargo, hay que tomar solo como orientativo porque hay otros factores que intervienen en el proceso de carga (la potencia media y la capacidad de la propia batería, principalmente). Para comprobar cómo transcurre el proceso en condiciones reales hicimos una recarga del 20 al 100 % en un punto que podía suministrar más de los 100 kW que admite el E-Tourneo (120 kW, concretamente). 

Para ellos fueron necesarios 55 minutos en los que se inyectaron 40,3 kWh a la batería, con un coste de 22,57 €. Tras 15 minutos conectado al punto de carga, la energía suministrada era de 18,1 kW (poco más de 100 km de autonomía con un consumo medio de 17,0 kWh/100 km y al 62 % de carga). En media hora ya había introducido 32,6 kW (unos 190 km de autonomía) y en 38 minutos, 35,6 kW (210 km de autonomía y al 95 % de carga).

Con estos datos en mano, el coste por kilómetro no es especialmente bajo porque el precio del kWh de los puntos de carga rápidos que se encuentran en las vías principales es alto (aunque puede reducirse mucho con los distintos planes de consumo que ofrecen la mayoría de compañías). Los 22,57 euros gastados en la mencionada recarga, que sirvieron para añadir 40,3 kWh a la batería, darían para recorrer unos 240 km si el consumo medio fuera de 17,0 kWh/100 km (el más habitual en un uso mixto, como hemos comentado). Eso da como resultado un coste por cada 100 km de 9,40 €, es decir, más o menos lo mismo que un coche con motor de combustión que gaste a razón de 6,1 l/100 km (y con el precio del litro de gasolina de 95 octanos a 1,55 €).

Foto de - ford tourneo-courier 2024

Si por el contrario hacemos recargas en corriente alterna en casa, con un precio de la energía mucho más beneficioso (por ejemplo, 0,15 €/kWh, que puede ser más o menos en función del contrato), el coste por uso es muchísimo más bajo. Los mismos 40,3 kWh del ejemplo anterior tendrían un coste de 6,04 €; o lo que es lo mismo, 2,50 € por cada 100 km (el gasto de un coche con motor de combustión que consuma a razón de 1,6 l/100 km, que no existe).

Desde un menú del sistema multimedia es posible limitar la carga en tramos porcentuales (por ejemplo, para que no pase del 80 % si prevemos que no vamos a necesitar más energía) y también programar el inicio y el fin de la misma para que se haga solo en aquellos tramos horarios en los que el precio del kWh es más bajo. Durante el proceso de carga, en la instrumentación hay información acerca del tiempo restante para su finalización (y también hasta el 80 %), el porcentaje de la batería en tiempo real y la autonomía, pero no la potencia a la que se está llevando a cabo.

La toma de carga de la Tourneo E-Courier está en la aleta posterior izquierda (imagen).