Ford Tourneo Courier (2024) | Información general

18/03/2024 |Redacción de km77.com (@km77com)

La Ford Tourneo Courier 2024 es una furgoneta de pasajeros de 4,34 metros de longitud y cinco plazas que reemplaza a la Tourneo Courier 2018. Por su practicidad y polivalencia puede ser una muy buena alternativa a un turismo familiar o un SUV, aunque en otros aspectos no está al mismo nivel que ese tipo de vehículos (equipamiento o acabados, por ejemplo). Está en venta desde 23 786 euros con un motor de gasolina de 125 caballos (1800 € más si lo queremos automático) y desde 33 896 € con uno eléctrico de 136 CV (288 km de autonomía). Todos los precios.

Las principales diferencias entre este modelo y el Tourneo Connect (otra furgoneta de Ford) se hallan en la gama de motores, que es más amplia en el segundo (y además hay versiones Diesel, muy convenientes en este tipo de vehículos) y en el precio (inferior en el Tourneo Courier). También hay diferencia en cuanto a longitud de la carrocería, pero es relativamente pequeña (16 centímetros; ficha comparativa) y, por tanto, sus alternativas son prácticamente las mismasCitroën BerlingoFiat DoblóMercedes-Benz Citan Tourer y Clase T,  Nissan TownstarOpel ComboPeugeot RifterRenault Kangoo CombiToyota Proace City Verso y Volkswagen Caddy. De todos ellos, estos son eléctricos.

La Ford Tourneo Courier más asequible, con motor de gasolina de 125 caballos, tiene un precio de partida bajo: 23 786 euros. Todas sus alternativas de características similares tienen un precio superior, si bien hay que tener en cuenta que son algo más grandes (listado de furgonetas de 4,2 a 4,5 metros con potencias de 110 a 140 CV). Con la versión eléctrica la situación es distinta: los 33 896 euros que Ford pide por ella son algo más de lo que cuesta una Opel Combo Electric o un Citroën Ë-Berlingo (ficha commparativa). Las Renault Kangoo E-TECHPeugeot E-Rifter, en cambio, cuestan un poco más (ficha comparativa).

Gama de motores

La versión de gasolina tiene el motor Ecoboost de 1,0 litros y 125 CV, que se puede combinar con un cambio manual de seis relaciones (de serie) o uno automático de doble embrague con siete (opcional). Por ahora sólo hemos tenido oportunidad de conducir la versión con el cambio manual, que nos ha parecido algo justa de prestaciones para según qué usos y con un consumo de combustible más bien elevado. Además no tiene ningún tipo de hibridación, lo cual puede ser un inconveniente para algunas personas porque se tiene que conformar con la etiqueta C de la DGT (la verde).

Con la variante eléctrica no hay problemas a ese respecto porque su distintivo medioambiental es el 0 emisiones y, por tanto, se puede beneficiar de todas las ventajas de movilidad y a nivel fiscal que acarrea el mismo. Tiene un motor de 136 caballos y una batería de 43 kWh con la que puede recorrer, en condiciones de homologación, 288 kilómetros. No obstante, como es habitual, en condiciones de circulación reales y cotidianas, esa cifra es menor (está en el entorno de los 230 km aproximadamente en un uso mixto, según nuestra experiencia). La capacidad de aceleración es muy parecida a la de la versión de gasolina (hemos medido un par de décimas de diferencia el paso de 80 a 120 km/h), pero como la entrega de potencia es mucho más instantánea, se siente más resuelta a la hora de moverse entre el tráfico. Eso sí, resulta menos adecuada para viajar por autopista por su escasa autonomía en ese tipo de vías.

Interior

Ford afirma que el Tourneo Courier 2024 ofrece más espacio a la altura de los hombros y mayor distancia al techo que el modelo de la gama anterior y nosotros, metro en mano, lo confirmamos (tabla comparativa de mediciones). No obstante, hay que tener en cuenta que la anchura a la altura de los hombros sigue siendo muy escasa, especialmente en la segunda fila de asientos: hay 127 centímetros (delante hay 141, más que suficiente). A cambio hay mucha altura libre hasta el techo, pero es una zona donde, salvo que se vayan a transportar objetos muy grandes, no sirve de mucho (mediciones del interior). El maletero es muy amplio, de 570 litros, que en las versiones eléctricas se ve complementado por otro espacio adicional bajo el capó (el llamado frunk) con otros 44 litros (es el espacio ideal para dejar los cables de recarga; imagen). Más información en las impresiones del interior.

En el interior del Tourneo Courier no se emplean materiales lujosos y los ajustes entre las distintas piezas, como en otros modelos de Ford, son desiguales. Los hay que están muy bien resueltos y otros que todo lo contrario. En general, la sensación no es mala, pero un Puma, sin salir de la marca, está mejor acabado. El volante tiene un grosor adecuado (aunque sus formas son extrañas, también como en el Puma) y el material empleado en el mismo transmite un tacto bueno. A nuestro juicio, se trata de un entorno agradable que permite realizar viajes en familia con comodidad. Sin grandes lujos, pero sin elementos que desentonen claramente frente a otros modelos de precio similar.

Como ocurría en el Tourneo Courier anterior (y en muchos modelos de la competencia), la fila trasera de asientos es similar a la de cualquier coche normal, con las plazas de los extremos más amplias y todo el conjunto dividido en dos partes siguiendo la proporción 60:40. Las puertas de acceso a esta fila son correderas y liberan un hueco especialmente generoso para acceder a las mismas.

Equipamiento

En el Tourneo Courier con motor de combustión hay tres niveles de equpamiento (Trend, Titanium y Active) y en el eléctrico, solo dos (Trend y Active). Aunque hay dos niveles que coinciden en las dos gamas (combustión y eléctrico), el equipamiento que incluye cada uno de ellos no es equivalente, sino algo mejor en la eléctrica. El sistema multimedia, por ejemplo, tiene una pantalla mucho más grande (12 pulgadas, frente a 8), la instrumentación incluye una pantalla con más opciones de personalización y tanto el climatizador como las llantas de aleación son de serie desde el acabado básico. Además, como es lógico, el E-Courier incluye los cables de recarga en corriente alterna trifásica (el cargador integrado de serie es de este tipo).

Los asistentes a la conducción son los habituales en vehículos de este tipo. Son, entre otros, los siguientes: alerta por fatiga del conductor, alerta por cambio involuntario de carril, alerta de tráfico cruzado al circular marcha atrás, programador de velocidad activo, detector de vehículos en el ángulo muerto, sistema de frenada automática de emergencia y sensores de proximidad delanteros y traseros.

Ford utiliza para este modelo la misma plataforma que el Puma. De hecho, ambos se fabrican en la planta que la marca tiene en Rumanía. Del Puma también hay una versión eléctrica con la misma batería que el E-Tourneo Courier, pero con un motor más potente (168 CV). Pero a diferencia del Ford Puma, del Tourneo Courier no existen versiones con sistema de propulsión híbrido ligero, por lo que no puede tener acceso a la etiqueta ECO de la DGT.