Honda Civic Sedan (2017) | Información general

El Civic Sedán es la variante de cuatro puertas que deriva del Honda Civic 5p 2017. Mide 4,63 metros de longitud (11 centímetros más que el Civic 5p). Esta variación afecta fundamentalmente a la zona de carga, que tiene 519 litros de capacidad (41 más) y a la cual se accede mediante una tapa en lugar de un portón. La batalla de ambos es idéntica, al igual que práctica totalidad de las cotas de la zona para pasajeros. El Civic Sedán está en venta desde 23 250 euros con un motor de gasolina de 182 CV y desde 24 850 euros con uno Diesel de 120 (todos los precios). 

Hemos probado un Civic Sedán con el motor de gasolina de 182 CV y nos ha parecido que tiene un funcionamiento excelente por suavidad, prestaciones y bajo consumo. Todos los Civic tienen un tacto de conducción muy directo que será del agrado de aquellos que valoren un vehículo con reacciones rápidas. Su gran virtud es que esto no va en detrimento de un buen nivel de confort. Hay más información al respecto en el apartado impresiones de conducción, que coinciden en gran medida con las de la variante de cinco puertas.

Foto de - honda civic 2017

No hay muchas alternativas en el mercado con una longitud similar y carrocería de cuatro puertas. Algunas como el Citroën C-Elysee o el Fiat Tipo 4p, son más pequeñas y están concebidas como vehículos más básicos; tienen un precio inferior, menos equipamiento y peores cualidades dinámicas. El Mazda 3 SportSedán está en venta desde 18 665 euros con un motor de gasolina de 120 CV y tiene un maletero 100 litros más pequeño. Otra alternativa, aunque notablemente más costosa, es el Audi A3 Sedán, que mide 4,45 metros de longitud y está a la venta desde 27 600 con un motor de gasolina de 116 CV (ficha técnica comparativa). En este listado, ordenado por precio, se pueden consultar todos los turismos entre 4,4 y 4,7 metros de longitud con carrocería de cuatro puertas.

El maletero (imagen) tiene 519 litros (478 el Civic 5p, salvo si lleva equipamiento Sport que entonces se reduce a 420 litros). Si lo que se busca es un maletero grande, entre los turismos de longitud parecida, sólo tienen uno mayor el Škoda Octavia (590 litros, si bien su carrocería es de cinco puertas) y el Fiat Tipo 4p, que tiene un maletero de 520 litros y, a pesar de ser el más corto (4,53 metros de longitud), tiene una buena cantidad de espacio para los ocupantes (ficha técnica comparativa).

Como sucede en todos los vehículos de cuatro puertas, este maletero resulta menos práctico que el de la versión de cinco porque tiene una apertura de carga más pequeña que hace más difícil la tarea de introducir o sacar objetos voluminosos. A pesar de ello, las formas son regulares y permiten aprovechar bien el espacio. Mediante unas palancas que van ubicadas en la parte superior del maletero (imagen), los respaldos de los asientos posteriores se pueden abatir por partes (1:3/2:3) como se ve en esta imagen, para transportar objetos largos.

Foto de - honda civic 2017

El habitáculo del Civic Sedán es idéntico al de cinco puertas, por lo que estas impresiones del interior son perfectamente válidas salvo en lo que respecta al maletero. Como se puede observar en nuestra tabla comparativa de mediciones, en ambas filas de asientos, la anchura a la altura de los hombros es de las más grandes entre los coches de tamaño similar, de manera que es más adecuado para llevar tres personas atrás. El espacio para las piernas también es grande, pero no así el espacio libre hasta el techo, que puede ser insuficiente para las personas de más de 1,80 metros de altura, especialmente si el coche lleva instalada la opción de techo solar. 

Todos los Honda Civic Sedan llevan de serie una caja de cambios manual de seis relaciones que tiene un funcionamiento excepcional: rápido y preciso. Los de gasolina pueden llevar una automática de variador continuo (CVT) que incrementa el precio de venta en 1300 euros y, para el Diesel, habrá una automática de nueve relaciones que está prevista para septiembre de 2018. Por el momento no hemos probado ningún Civic con cambio automático.

Está disponible con tres niveles de equipamiento: Comfort, Elegance y Executive. En esta ficha comparativa de equipamiento se pueden consultar qué elementos están incluidos en cada uno. El equipamiento es abundante desde el nivel más básico. Desde el nivel intermedio, Elegance, ya son de serie elementos como asientos los calefactables, un sistema multimedia —de funcionamiento algo engorroso— con servicio de conexión a internet y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, volante y pomo en cuero, pedales de aluminio, limpiaparabrisas automático, asiento del conductor con ajuste lumbar, sensores de aparcamiento o cámara de visión trasera, entre otros.

Foto de - honda civic 2017

El Civic Sedán también tiene de serie, desde el nivel Comfort, el sistema SENSING, que engloba una serie de dispositivos de seguridad que tienen como misión controlar la parte exterior del vehículo, avisar al conductor en caso de peligro e incluso intervenir para evitar situaciones de peligro. Estos son el sistema de protección previa a la colisión, el sistema de advertencia de colisión frontal, el sistema de alerta de cambio involuntario de carril, el detector de objetos en el ángulo muerto, el programador de velocidad activo o el sistema de ayuda de permanencia en la carretera.

Hemos utilizado nuestro comparador de seguros para calcular una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Civic Sedán con el motor de gasolina de 182 CV y nivel de equipamiento intermedio, Elegance. El tomador es una mujer de 33 años, con más de 10 de carnet, que reside en la ciudad de Madrid, aparca en un garaje comunitario y recorre menos de 20 000 km al año. Con estas condiciones el precio más bajo lo ofrece la compañía Mapfre, que asegura el coche por 359 euros. Esta también es la póliza que tiene una mejor relación entre calidad y precio (8,52 puntos sobre 10). 

Honda Civic Sedan (2017) | Impresiones de conducción

Si por algo es destacable el Honda Civic, ya sea la variante Sedán o la de cinco puertas, es porque brinda a quien lo conduce una experiencia intensa, en la que la relación entre el conductor, el coche y la carretera es más estrecha y precisa de lo común entre sus alternativas. 

Aunque el volante (imagen) y el asiento (imagen) tienen regulaciones amplias que ayudan a encontrar una buena postura de conducción, en el Civic se va sentado bajo, con las piernas estiradas. El volante y la palanca de cambios quedan cerca del cuerpo y ambos tienen un tacto preciso que resulta muy agradable. Es conveniente que las personas que no busquen este tipo de postura de conducción se monten en un Civic antes de comprarlo, porque hay quienes se sienten más cómodos y confiados si van sentados más altos y con las piernas más flexionadas. Lo que a unos nos parece una virtud puede ser incómodo para otros. 

Foto de - honda civic 2017

La suspensión me ha parecido de muy buena calidad. Al ser algo dura consigue que los movimientos de balanceo y cabeceo sean pequeños, de manera que los cambios de apoyo se suceden muy deprisa y permiten al vehículo realizar cambios de trayectoria de manera muy eficaz. Es cierto que algunos baches que propician movimientos lentos de las ruedas no llegan tan filtrados al habitáculo como en otras alternativas, como un Toyota Avensis. Dicho esto, me ha resultado sorprendente la capacidad de absorción de las pequeñas irregularidades del asfalto o de los pequeños baches que abundan en las ciudades, porque es ejemplar. En la semana de pruebas tuve que circular brevemente por algunas pistas fáciles sin asfaltar que reforzaron esta impresión. 

Quizás, el apartado menos conseguido del confort de marcha es que el ruido de rodadura que llega al interior se oye a un volumen notable. Un Audi A3 Sedán, por ejemplo, está mejor aislado. El Mazda 3 SportSedan también tiene un tacto de conducción preciso y el ruido de la rodadura es algo mayor que en el Civic. 

La dirección es muy rápida e informativa, pero está bien ajustada para que no sea necesario realizar constantes correcciones de volante cuando se circula en trayectoria casi recta a alta velocidad, como sucede en las autovías. El agarre lateral es muy elevado y resulta muy difícil, incluso buscándolo, encontrar el límite de adherencia de los neumáticos. El vehículo sigue fielmente la trayectoria que se le indica con el volante hasta límites más elevados de lo que es normal.

Hemos podido comprobarlo en nuestras pruebas en circuito, en las que hemos obtenido un resultado satisfactorio. En la maniobra de esquiva, si bien la velocidad máxima de entrada fue normal —76 km/h, 3 km/h menos que el Civic 5p—, las reacciones fueron suaves y predecibles incluso al forzar la marcha. Las ayudas electrónicas intervienen con eficacia, porque pasan prácticamente inadvertidas y no restan fluidez a los movimientos. En el eslalon, el Civic Sedán es particularmente eficaz. En este vídeo —también encastrado en el texto— están todos los detalles. 

Solo hemos probado la versión de gasolina de 182 CV. En estas impresiones de conducción del Civic 5p también damos información sobre el motor de gasolina de 129 CV (no disponible en el Sedán) y, aunque más brevemente, sobre el Diesel de 120. 

Tras utilizar el coche por todo tipo de vías y realizar más de 1000 km con él, no tengo críticas malas para el motor de 182 CV, sino todo lo contrario. Funciona con mucha suavidad, entrega la potencia de forma lineal y muy aprovechable en todo el rango de revoluciones, da unas prestaciones buenas y, además, un consumo muy bajo. Es uno de esos motores que permite circular utilizando marchas largas y también salir desde parado con un mínimo juego de acelerador y embrague. En la parte alta del régimen de funcionamiento se obtiene una aceleración intensa, pero que nunca llega de forma brusca. Es delicioso.

Foto de - honda civic 2017

Hemos obtenido unas prestaciones acordes con su nivel de potencia. El tiempo mínimo empleado para pasar de 80 y 120 km/h son 5,2 segundos. Por ejemplo, un Audi A4 2.0 TFSI de 190 CV necesitó 5,0 segundos para completar la misma maniobra y un BMW Serie 2 220i Aut de idéntica potencia, 5,1 segundos. A mi parecer, son prestaciones más que suficientes para, si se así desea, circular rápido en todo tipo de vías y, si es necesario, realizar adelantamientos en poco espacio en carreteras de doble sentido. 

En nuestro recorrido habitual, en el que recorremos 143 km por una autovía que atraviesa un puerto de montaña, el consumo indicado por el ordenador de viaje fue 6,0 l/100 km. En este caso no calculamos el error, pero sí lo hicimos en la versión 1.5 VTEC con carrocería de 5 puertas, en el que el consumo indicado fue idéntico y el corregido, 6,4 l/100 km. En cualquier caso, es uno de los consumos más bajos de entre los coches de gasolina que hemos probado. 

He utilizado el coche, casi a partes iguales, por vías urbanas, autovías y carreteras secundarias. En algunos casos, especialmente al circular por estas últimas, he conducido rápido —no necesariamente a velocidades altas, pero sí apurando las marchas y utilizando toda la fuerza del motor— y el consumo indicado entre depósitos no ha pasado de 8,5 l/100 km. Si se realiza una conducción normal, creo que un consumo mixto realista puede estar en torno a los 7 l/100 km, o algo menos, sin problemas.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar