Hyundai ix35 (2010) | Información general

El Hyundai ix35 es el sustituto del Tucson. Llegó al mercado en 2010 y desde mediados de 2013 tendrá pequeñas novedades en el exterior, el interior, la gama de motores, la dirección y el equipamiento. En este artículo tratamos el ix 35 de 2013.

El ix35 estrenará un motor de gasolina de 2,0 litros e inyección directa que reemplazará a otro atmosférico e igual cilindrada que se vende en algunos mercados europeos —no en España—. Además, los motores Diesel tendrán un sistema de recirculación de gases de escape (EGR) diferente.

Otra novedad será la dirección asistida con un dispositivo («FLEX STEER») que modifica la respuesta en base a tres programas: «Normal», «Comfort» y «Sport». Ya está disponible en otros modelos de Hyundai, como el i30. También podrá tener elementos de equipamiento que no están disponibles en la gama actual, como faros de doble xenón y una pantalla TFT —Hyundai no aclara si para el cuadro de instrumentos o la consola—. En el habitáculo hay materiales diferentes para algunas partes.

El ix35 de la gama 2010 se comercializa desde 20 157 € (todos los precios). Junto con el KIA Sportage, con el que comparte motor y muchos elementos estructurales, es uno de los todoterrenos menos costosos de su tamaño, salvo algunas excepciones como el Dacia Duster. El ix35 mide 4,41 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,66 metros de alto. Por tamaño exterior y gama de motores, el ix35 puede ser una alternativa a modelos como el Ford Kuga, el KIA Sportage, el Nissan Qasqhai, o el Toyota RAV4.

Foto de - hyundai ix35 2010

Es un modelo espacioso. Solo falla porque la anchura entre las puertas traseras está algo por debajo de la media —es inferior a la del RAV4 y a la del Sportage—. Sin embargo, en conjunto es más amplio para ocupantes y carga que el Kuga y el Qashqai.

Actualmente se puede elegir entre un motor de gasolina GDi de 135 CV y tres Diesel CRDi de 116, 136 y 184 CV. Todos llevan cambio manual de seis velocidades y van asociados a un sistema de tracción delantera, a excepción del Diesel más potente que es de tracción total. La tracción en las cuatro ruedas es opcional para la versión Diesel de 136 CV. Para las versiones Diesel de 136 y 184 CV hay opcionalmente un cambio automático de seis velocidades.

El ix35 CRDi de 116 CV se puede adquirir desde 22 047 €. Es ligeramente más costoso que un Sportage y un Qashqai pero más asequible que un Volkswagen Tiguan y un Citroën C4 Aircross, entre otros todoterrenos de similar tamaño y potencia (listado comparativo).

El motor Diesel de 116 CV da muy buen resultado por respuesta al acelerador y bajo consumo. Es muy posible que para muchos usuarios no sea necesario recurrir a las versiones más potentes —el de 136 CV también nos ha gustado por cómo entrega la potencia— salvo si van a circular constantemente por carreteras difíciles o se quiere un coche que responda con contundencia al acelerador. Cualquiera de los tres motores Diesel son algo ruidosos de funcionamiento (más información en las impresiones de conducción).

Al menos con el motor Diesel de 116 CV, el ix35 tiene una suspensión blanda y cómoda tanto en carretera como en pistas de tierra. Cuando es necesario cambiar de trayectoria con rapidez, por ejemplo, en carreteras de curvas muy lentas, el ix35 reacciona con menor agilidad que muchos de sus rivales.

El sistema de tracción total puede facilitar el avance por zonas muy deslizantes, especialmente en pendiente (detalles). Con tracción total o sin ella, el Hyundai ix35 no está preparado para circular por zonas complicadas fuera del asfalto porque no tiene reductora, una suspensión con recorridos amplios, ni su carrocería está muy alejada del suelo.

Equipamiento

Las versiones más equipadas («Style S») llevan de serie acceso y arranque sin llave (vídeo), asientos delanteros con calefacción, cámara trasera de ayuda al aparcamiento y la posibilidad de un navegador integrado (imagen). Las versiones menos equipadas no pueden llevar un navegador instalado en fábrica, sino uno montado como accesorio en el concesionario. Era el caso de nuestra unidad de pruebas (imagen) y no me ha gustado; aparentemente es de escasa calidad porque tiene una pantalla táctil difícil de manejar y que produce reflejos a poco que las condiciones de luz no sean muy buenas.

El ix35 de la gama 2010 no puede tener en ninguna de sus versiones faros de xenón; los que tiene de serie, de bombilla halógena, dan una iluminación normal. A partir de mediados de 2013 habrá unos faros de doble xenón.

Foto de - hyundai ix35 2010El diseño exterior toma como base el prototipo ix-onic Concept que Hyundai presentó en el Salón de Ginebra de 2009. La parrilla hexagonal es una evolución de la que Hyundai mostró en sus prototipos Genus (2006) e i-mode (2008) y que pasó a formar parte de otros modelos de Hyundai a partir de la llegada al mercado del ix35.

Precio del seguro

Según nuestro comparador de seguros, el precio mínimo de una póliza para un Hyundai ix35 Diesel de 116 CV, cuyo tomador sea un hombre casado de 40 años (con 20 de carné), que vive en Madrid y hace un uso ocasional del coche, es 840 € (seguro ofrecido por Balumba). Esta póliza tiene una calidad baja, 4,48 puntos sobre 10. Una póliza de calidad es mucho más cara; por ejemplo Mapfre ofrece una de 8,0 puntos a un percio de 2300 €. Información sobre la valoración de la calidad de cada póliza.

Hyundai ix35 (2010) | Impresiones del interior

El habitáculo tiene un aspecto bueno y sin concesiones al lujo. Los plásticos de recubrimiento no son blandos, excepto el de la zona de la guantera, pero están bien ajustados y dan buena sensación. No obstante, el interior del KIA Sportage (modelo muy parecido al Hyundai) nos ha parecido que tiene materiales mejores y de superficie acolchada.

Todos los mandos son fáciles de encontrar y accionar. Hay alguno en posición peculiar, como el del ordenador de viaje, que está sobre el salpicadero a la izquierda del volante.

La información a disposición del conductor se lee con claridad y es suficientemente abundante para un coche de este tipo. Yo he echado en falta que el ordenador de viaje no pueda almacenar datos de dos recorridos. En todas las versiones manuales hay un indicador de marcha recomendada (para ayudar al conductor a que el consumo de carburante sea bajo). En las versiones con transmisión automática, un testigo (llamado «ECO») se ilumina de un color u otro en función del tipo de conducción (rojo=poco eficiente; verde=muy eficiente).


Foto de - hyundai ix35 2010

Tanto el conductor como el pasajero delantero tienen diversos espacios donde dejar objetos. Están situados en lugares a los que se accede con facilidad y resultan muy prácticos. La guantera (imagen) está climatizada. En las versiones más económicas (equipamiento «Classic») el volante no tiene doble regulación (sólo la tiene en altura).

Dos personas, de algo más de 1,90 m, caben sentadas una detrás de la otra sin que las rodillas les golpeen contra el salpicadero ni el respaldo trasero. La altura libre al techo, al menos con el techo panorámico opcional (imagen) es suficiente para gente de estatura media o algo mayor.

En las plazas traseras, el suelo tiene un abultamiento pequeño en el medio, por lo que si tienen que viajar tres personas no hay problemas para colocar los pies. Aun con eso, la plaza central no es cómoda porque su respaldo es duro y convexo (imagen).

La peor medición del interior del ix35 es la anchura entre puertas en las plazas traseras. No es de los peores (un Mitsubishi ASX o un Volkswagen Tiguan tienen menos), pero sí es insuficiente para tres ocupantes adultos o dos adultos y un niño que vaya sentado en una silla especial (normalmente son muy voluminosas). El Toyota RAV4 y el KIA Sportage son algo más anchos en las plazas traseras, unos 4 centímetros, ventaja que no es definitiva.

Las plazas traseras no se pueden mover sobre un carril (un elemento muy valioso en los coches que sí lo tienen), algo que sí es posible hacer en un Toyota RAV4 o en un Škoda Yeti. Sí se pueden abatir los respaldos para aumentar el volumen de carga, aunque la superficie que queda no es plana (imagen).


Foto de - hyundai ix35 2010El maletero tiene 591 litros de capacidad (vídeo). El equipaje se oculta con una bandeja enrollable. Bajo el piso del maletero está la rueda de repuesto igual que el resto (incluida la llanta, que no es de chapa sino la misma que llevan las otras ruedas).

Alrededor de ella y en el hueco interior de la llanta queda mucho espacio (imagen) para llevar guardadas diversas cosas, como unos cables para arrancar el coche, guantes y cadenas para el invierno.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar