Hyundai Tucson (2015) | Información general

El Hyundai Tucson es el sustituto del Hyundai ix35. Se trata de un todoterreno que mide 4,47 metros de longitud, 1,85 metros de anchura y 1,64 metros de altura (es 6,5 cm más largo, 3,0 más ancho y 2,0 más bajo que el ix35). Por tamaño y tipo de carrocería, es una alternativa al Ford Kuga, Honda CR-V, Nissan Qashqai y Renault Kadjar entre otros. El precio de venta parte de 21 793 euros (todos los precios). 

Hay tres versiones Diesel —1.7 CRDi de 116 CV, 2.0 CRDi de 136 CV y 2.0 CRDi de 184 CV— y dos de gasolina —1.6 GDi de 132 CV y 1.6 TGDi de 176 CV—. Hay variantes con tracción delantera y con tracción total (versiones con tracción a las cuatro ruedas).  También es posible tener cambio automático con alguno de los motores (versiones automáticas del Tucson), que puede ser de convertidor de par y seis marchas o de doble embrague y siete relaciones en el caso del motor de 176 CV. El sistema Start/Stop (que no estaba disponible en el ix35) es de serie en las versiones con tracción delantera y cambio manual; el resto no pueden tenerlo.

Las tres versiones automáticas tienen tracción total pero a finales de marzo de 2016 habrá una nueva versión automática (con cambio de doble embrague) y tracción delantera. Estará asociada a un motor Diesel de 1,7 litros, como el de 116 CV, con 141 CV.

Foto de - hyundai tucson 2015

El motor Diesel de 116 CV ya mueve al Tucson con agilidad y no da la sensación de que con él sea un coche lento, siempre que las condiciones de conducción no sean exigentes, bien sea porque la carretera presenta pendientes fuertes o porque el coche va muy cargado. Aunque no es un motor descartable, es preferible optar por el de 136 CV (cuesta 2200 euros más) en caso de que el coche se vaya a destinar a un uso familiar o de ocio porque la respuesta del motor es más contundente y el consumo medio según los datos oficiales no es mucho mayor (4,6 y 4,8 l/100 km respectivamente). El motor de 184 CV consume claramente más que los otros dos (6,5 l/100 km según los datos oficiales) y no da unas prestaciones notablemente superiores a las del de 136 CV, en parte por el mayor peso de esta versión, que siempre va ligada al cambio automático y la tracción total (más información en las impresiones de conducción). 

El Tucson no es un coche barato en relación a su competencia. El precio de la versión 2.0 CRDi 136 CV 4x2 con cambio manual es 28 423 euros. El Nissan Qashqai dCi 130 CV 4x2 está disponible por mucho menos dinero (23 700 €), así como el Renault Kadjar dCi 130 CV 4x2 también (24 600 €) y el Ford Kuga 2.0 TDCi 150 CV 4x2 (25 900 €). El Tucson es el que tiene el equipamiento de serie más abundante, si bien, aún igualándolo en lo posible, continua teniendo el precio más alto (ficha comparativa de equipamiento). También es más costoso que un Mazda CX-5 2.2 D 150 CV, a pesar de que el equipamiento de serie de ambos es muy parecido (ficha comparativa).

De entre todos los modelos citados, el Hyundai Tucson es el más lento en la aceleración de 0 a 100 km/h y es el que tiene el consumo medio homologado más elevado (ficha técnica comparativa). Sin embargo, su habitáculo es más espacioso (mediciones del interior) y el maletero de mayor tamaño (su volumen es 488 o 513 litros en función de si lleva rueda de repuesto o no; más información sobre estos aspectos en las impresiones del interior).  

Hay cuatro niveles de equipamiento: Essence, Klass, Tecno y Style. Desde el nivel menos equipado son de serie, entre otros, los siguientes elementos: llantas de aleación de 16 pulgadas (neumáticos de medida 215/70), equipo de sonido con Bluetooth, aire acondicionado, sensores traseros de ayuda al aparcamiento, programador de velocidad y encendido automático de luces. Algunas de las cosas que se incluyen en el nivel Klass sobre lo ya dicho son unas llantas de 17 pulgadas (neumáticos 225/60), un climatizador automático y unos faros antiniebla. A su vez, el nivel Tecno añade un sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas (que incluye una suscripción de 7 años a los servicios TomTom Live), sensores de ayuda al aparcamiento delanteros, asientos con calefacción, llave manos libres y espejo interior electrocromático. En el nivel Style son de serie las llantas de 19 pulgadas (neumáticos 245/45), los asientos tapizados en cuero, los ajustes eléctricos para los delanteros, la apertura eléctrica del portón del maletero, el techo solar de cristal y el asistente de ayuda al aparcamiento (se hace cargo de la dirección en las maniobras de aparcamiento).

Foto de - hyundai tucson 2015

El Tucson puede llevar los elementos de seguridad que cada vez son más habituales en los coches modernos. Se trata de elementos como el detector de vehículos en el ángulo muerto (de serie en Style), la alerta por cambio involuntario de carril (con capacidad para mover el volante; de serie en Tecno y Style), la alerta por tráfico cruzado posterior (de serie en Tecno), el sistema de reconocimiento de señales (de serie en Tecno y Style) y el freno automático de emergencia en caso de riesgo de colisión con otro vehículo o un peatón (de serie en Tecno). De algunos de ellos doy mi opinión acerca de su funcionamiento en las impresiones de conducción.

Los faros pueden tener bombillas de led para realizar la función de alumbrado de corto alcance (de serie son halógenas). La función de largo alcance siempre se realiza mediante bombillas halógenas y, comparativamente, da una luz pobre por lo amarillenta que se ve y su menor intensidad.. Para los pilotos, Hyundai utiliza ledes desde el nivel Klass en adelante. 

He utilizado el comparador de seguros de coches km77.com para saber el precio de un seguro a todo riesgo de un Hyundai Tucson 2.0 CRDi 136 CV 4x2 manual en el caso de que la tomadora sea una mujer casada de 35 años, con residencia en Madrid, plaza de aparcamiento en un garaje comunitario y que recorra unos 25 000 km al año. Nuez Seguros es la compañía que ofrece la póliza más barata (593 € al año) y la que da la mejor relación entre calidad y precio (7,71 puntos sobre 10). 

Hyundai Tucson (2015) | Impresiones del interior

El habitáculo del Tucson es amplio. En él, hay espacio suficiente para que una persona de 1,85 metros de estatura se pueda sentar detrás de otra de la misma altura. La distancia entre la banqueta y el techo es amplia, incluso con el techo solar panorámico de cristal (es una opción).

En la fila trasera del Ford Kuga, Nissan Qashqai y Renault Kadjar hay menos espacio para las piernas, menos anchura entre las puertas y menos altura libre hasta el techo, si bien las diferencias no son grandes (tabla comparativa de mediciones del interior). Con respecto al Hyundai ix35 (el modelo al que sustituye), el Tucson también tiene un habitáculo ligeramente más grande.

Las plazas laterales posteriores pueden tener un sistema de calefacción en la zona de la banqueta y del respaldo, una prestación inusual en otros todoterreno de similar tamaño y precio. El grado de intensidad del calor se puede regular en dos niveles (en el ix35 sólo había uno). Además, hay dos salidas de aire colocadas en el centro, algo que el ix35 no tenía y que tampoco tienen el Qashqai y el Kadjar; el Kuga sí.

La banqueta trasera no se puede desplazar en sentido longitudinal, pero los respaldos, que están divididos en dos secciones —1/3 y 2/3—, tienen regulación en inclinación (imagen). Este ajuste se hace mediante una palanca que hay situada en la base de la banqueta (imagen) y que también sirve para abatir los respaldos y dejarlos enrasados con la superficie del maletero (imagen).

Foto de - hyundai tucson 2015

El volumen del maletero es 488 litros en todas las versiones excepto en la Diesel 1.7 CRDi de 116 CV con la opción de techo solar y en la de gasolina 1.6 GDi de 132 CV, que es 513 litros. Esto se debe a que estas dos versiones llevan un kit de reparación de pinchazos bajo el maletero en vez de una rueda de repuesto de tamaño completo (la que se puede ver en esta imagen tiene una llanta del mismo tamaño, 19 pulgadas, y diseño que el resto). En cualquier caso, el maletero del Tucson es más grande que el de los modelos citados unos párrafos más arriba: Kuga (456 litros), Qashqai (439 l) y Kadjar (472 l). De hecho, es más grande que el de todos los todoterreno de entre 4,35 y 4,55 metros de longitud que actualmente se venden en España, a excepción del nuevo Volkswagen Tiguan (615 litros) y el Land Rover Range Rover Evoque 5p (575 litros), aunque éste modelo no es un competidor directo del Tucson por precio (listado comparativo ordenado por volumen de maletero). El portón se acciona manualmente, excepto en el nivel Style que tiene un motor eléctrico para abrirlo y cerrarlo.

Nosotros no medimos el volumen del maletero sino que tomamos las mediciones mínimas de profundidad, anchura y altura de éste (es decir, no tenemos en cuenta, por ejemplo, los huecos adicionales que suele haber por detrás de los pasos de rueda). El maletero del Tucson es 1 centímetro más ancho, 1 cm menos profundo y 3 cm más alto que el del ix35. El borde de carga está 3 centímetros más alto que en el ix35 (73 cm frente a 76), lo que significa que hay que elevar los bultos a esa mayor altura para introducirlos en el maletero. El del Kuga está más bajo (67) y el del Qashqai a casi la misma altura (77 cm).

Me ha resultado sencillo encontrar una postura de conducción cómoda porque las regulaciones del asiento (entre ellas la de altura de la banqueta y el apoyo lumbar del respaldo para el conductor, no para el pasajero) y del volante (en altura y profundidad) son amplias. Una vez posicionado, es fácil localizar y manejar los mandos de los principales sistemas, como los de la radio y el climatizador (esto último puede parecer fútil, pero se agradece enormemente entrar en un coche en el que todos los mandos se hallan donde uno espera encontrarlos y en el que no es necesario perderse por los menús y submenús de un sistema multimedia para hacer acciones tan simples como cambiar una emisora o la temperatura del climatizador). La visibilidad hacia delante es buena; hacia atrás es peor porque el último pilar del techo es grueso, pero no es un problema alarmante. El volante puede tener calefacción. 

Foto de - hyundai tucson 2015

El nivel Style incluye dentro del equipamiento de serie unos asientos delanteros con regulaciones eléctricas. Con ellos, la banqueta está casi 2 cm más alta que la de los asientos con regulación manual. Es una diferencia que se nota al instante de cambiar de una unidad a otra, pero a la que rápidamente uno se acostumbra (al menos a mí me ha pasado así). Los asientos eléctricos tienen más posibilidades de regulación, vienen tapizados en cuero y tienen un sistema de ventilación regulable en tres niveles (además del de calefacción, que es de serie desde el nivel Tecno con asientos de tela; imagen de las teclas para activar y desactivar la calefacción y ventilación de los asientos).

Conductor y pasajero disponen a su alrededor de múltiples huecos para dejar objetos como botellas, billeteras, llaves o teléfonos móviles. Las versiones con el cambio automático tienen un hueco adicional en la consola central porque el freno de mano es eléctrico (se activa mediante un botón, imagen), en vez de palanca (imagen). En cualquiera de los casos, en el espacio que hay delante de la palanca del cambio hay dos tomas de mechero de 12 voltios, una entrada para dispositivos USB y otra AUX (imagen). En la guantera —que tiene iluminación y una salida de aire— cabe bien la carpeta de la documentación del vehículo y el manual de usuario. Se puede meter también un chaleco de alta visibilidad, pero no mucho más (imagen).

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar