Isuzu D-MAX EV (2026) - Dos motores eléctricos y tracción total, pero poca autonomía | Información general

En los próximos meses, Isuzu iniciará la venta de la versión eléctrica de su pick-up D-MAX, que añade el apellido «EV» a su nomenclatura. Se unirá a la, de momento, escasa oferta de vehículos de este tipo, hasta ahora únicamente compuesta por dos modelos de Maxus: el T90 EV (tracción trasera y 177 CV) y el eTERRON 9 (tracción total y 442 CV). Hay otro modelo con una carrocería de este tipo y etiqueta 0 emisiones de la DGT, el Ford Ranger PHEV (281 CV), pero la consigue mediente un sistema propulsor híbrido enchufable, no uno eléctrico.

Las dimensiones del D-MAX EV no cambian con respecto a las versiones con motor Diesel: 5,28 metros de longitud, 1,87 m de anchura y 1,81 m de altura. Tampoco varían sus ángulos característicos (30,5 grados el de entrada y 24,2 grados el de salida), pero la altura libre al suelo es menor (210 mm, en lugar de 240) y la capacidad de vadeo también (600 mm, por 800 del resto de versiones).

Foto de - isuzu d-max 2024

El sistema propulsor está compuesto por dos motores, uno por cada eje de ruedas. Tiene tracción total, por tanto, aunque en este caso carece de elementos mecánicos que unan el eje delantero y el trasero (un eje de transmisión, por ejemplo). El motor delantero desarrolla 58 CV y el trasero, 132. En conjunto desarrollan un máximo de 190 CV y 325 Nm de par y toman la energía de una batería con 66,9 kWh de capacidad. Ficha técnica.

Dicha batería se puede cargar en corriente alterna a un máximo de 11 kW y en corriente continua a 50 kW, que es un dato muy discreto (Isuzu dice que para pasar del 20 al 80 % de carga es necesaria una hora; el Maxus T90 tarda 15 minutos menos en ese tramo porcentual con una batería de mayor capacidad). Tampoco es competitivo el dato de autonomía homologado, que con 330 kilómetros, se queda 100 por debajo del que ofrece el mencionado modelo de Maxus.

Para la suspensión, Isuzu ha empleado los mismos esquemas que en el resto de la gama D-MAX, que por otra parte son los habituales en este tipo de vehículos: doble triángulo superpuesto delante y eje rígido con ballestas como eleménto elástico detrás. Tampoco cambia el sistema de frenos, con discos delanteros y tambores traseros, ni el tamaño de las ruedas, con llantas de 18 pulgadas y neumáticos de medidas 265/60.

Entre los elementos de equipamiento que podrá tener el D-MAX EV están los faros de ledes (para cortas y largas), el climatizador automático de dos zonas, un selector de modos de conducción para dentro y fuera del asfalto, una instrumentación mediante pantalla, un sistema multimedia con pantalla táctil de 8 o 9 pulgadas (varía en función del acabado) o asientos delanteros con calefacción.