Jeep Cherokee Mata Rangi (2000) | Más cómodo y eficaz de lo que parece, pero hay aspectos mejorables

Con eje rígido delante y detrás, y ballestas como elemento elástico en las ruedas posteriores, el Jeep Cherokee ofrece en carretera una estabilidad y un confort mejores de lo que a priori puede parecer. Aunque tira de morro en las curvas y esto resta precisión en el guiado de las ruedas directrices, sus reacciones son predecibles y fáciles de corregir, lo que aporta una buena estabilidad en líneas generales. Tanto las ballestas como el doble eje rígido no plantean problemas sobre suelo liso, pero rebotan más de lo deseable en pavimentos bacheados. El Cherokee no absorbe tan bien las irregularidades del piso como otros todo terreno más modernos, como por ejemplo el Toyota Land Cruiser.

En el campo también se mueve con más agilidad de la esperada. En nuestra toma de contacto realizamos una competición «trialera» muy exigente en la cual km77.com obtuvo la victoria, haciendo equipo con La Gaceta del Motor, frente a otros once equipos de prensa especializada. Y el Cherokee respondió de forma eficaz. A través del mando situado junto a la palanca de cambios se pasa de propulsión trasera a tracción total y también se puede conectar la reductora. En zonas muy accidentadas, el Cherokee tiene dos limitaciones: un recorrido de suspensiones algo corto al realizar un cruce de ejes exigente (lo que deja alguna rueda en el aire con facilidad) y la ausencia de un diferencial bloqueable al 100 % (aunque tiene un diferencial autoblocante trasero que algo ayuda). A pesar de estas limitaciones, el Cherokee demostró que es capaz de salir de situaciones apuradas a poco que el conductor tenga cierta habilidad en conducción todo terreno.

Un aspecto que no me ha gustado es la dirección: resulta lenta y desmultiplicada (3,4 vueltas de volante) y tiene un diámetro de giro mejorable (más de 11 m entre paredes) que resta agilidad al maniobrar en ciudad y en el campo.

No he tenido ocasión de conducir las versiones con los motores de gasolina revisados ya que sólo había unidades turbodiésel en la presentación. El motor 2.5 TD me ha parecido ruidoso y áspero en comparación a los modernos motores turbodiésel. No es especialmente elástico ni corre mucho, pero tampoco resulta excesivamente lento. Me ha gustado el accionamiento de la caja de cambios, suave y preciso.

También se nota cierta falta de evolución en el equipo de frenos, con discos ventilados delante yfrenos de tambor traseros. Los discos frontales de 280 mm de diámetro son algo justos para aguantar unas condiciones de uso exigentes en un coche de su peso. Por otro lado, el ABS sólo está disponible en los modelos con acabado Limited.

Jeep Cherokee Mata Rangi (2000) | Completo equipamiento para un interior con unos plásticos pobres

El Cherokee tiene un equipamiento destacable dentro de su categoría. Las versiones "Base" (con motores 2.5 y 2.5 TD) tienen de serie aire acondicionado, doble airbag frontal, reposacabezas delanteros y traseros, equipo de sonido con cuatro altavoces, toma eléctrica auxiliar en el salpicadero, una completa instrumentación con seis relojes (presión de aceite, temperatura del agua y voltímetro incluidos) y sistema de tracción "Command-Trac" que permite engranar la tracción total sin necesidad de pararse y tienediferencial autoblocante trasero.

Los modelos con acabado "Sport" (2.5 y 2.5 TD) incrementan el equipo de serie con elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, cierre centralizado con mando a distancia, retrovisores eléctricos, espejos de cortesía con luz y lector de mapas delantero. En los Cherokee Jamboree (2.5, 4.0 y 2.5 TD) se amplía su dotación con llantas de aleación, ordenador de viaje con brújula, volante forrado en piel y regulable en altura, rieles portaequipajes, cubre maletero y alfombrillas, sumando a esto el sistema de transmisión "Select-Trac" en el modelo 4.0 de 178 CV, que permite mantener la tracción total engranada sin aumentar el trabajo del motor ni aumentar el consumo y se complementa con dos diferenciales que distribuyen el par a la rueda que tiene más agarre.

Las versiones "Limited" (4.0 y 2.5 TD) son las más equipadas y tienen unas llantas de aleación específicas, paragolpes en el color de la carrocería, tapicería de cuero, asientos con reglaje eléctrico, control de crucero, salpicadero con inserciones de madera y un equipo de sonido con amplificador y seis altavoces.

El sistema antibloqueo de frenos es de serie únicamente en los modelos Limited y no se ofrece opcionalmente en ninguna otra versión. Tampoco está disponible un control de tracción y estabilidad en los Cherokee, aunque sistemas de este tipo tan sólo lo tienen modelos todo terreno de última generación y elevado precio (BMW X5 o Lexus RX300).

Me ha parecido mejorable el nivel de acabado. El plástico duro utilizado en las distintas piezas del salpicadero tiene un aspecto pobre y desmerece su imagen interior. La posición al volante es cómoda y la instrumentación es muy completa (con voltímetro, temperatura del agua y presión de aceite incluidos).

El Cherokee tiene una buena habitabilidad, teniendo en cuenta que no es muy largo (4,25 metros), pero hay varios aspectos mejorables en su interior: por un lado, que la banqueta de los asientos traseros es corta y queda muy baja respecto al suelo del coche; por otro, que el acceso a las plazas posteriores es malo a causa de unas puertas que son pequeñas y se abren poco. Finalmente, es criticable el volumen del maletero, mermado al estar puesta en el interior de forma vertical la rueda de repuesto. Dicha rueda está perfectamente guarnecida para evitar las manchas sobre cualquier objeto que transportemos.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar