Esta es la tercera generación del Jeep Compass. Es un SUV de tamaño medio —4,55 metros de longitud— de cinco plazas que actualmente está disponible en versión híbrida de 145 CV y eléctrica de 213, por 36 012 y 45 605 euros respectivamente (todos los precios). En octubre, Jeep ampliará la gama con una versión híbrida enchufable de 195 CV y versiones eléctricas de más potencia (231 y 375 CV). Las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2025.
Todos los Compass llevan cambio automático y son de tracción delantera, excepto el Compass eléctrico de 375 CV (versión denominada 4xe), que tiene tracción en las cuatro ruedas. Jeep fabrica este vehículo utilizando la plataforma «STLA Medium», es decir, la misma del Peugeot 3008. Por esa razón, el Compass guarda muchas similitudes con dicho modelo.
El citado Peugeot 3008 es una de sus posibles alternativas. También lo son, entre otras, el Ford Kuga, el Hyundai Tucson, el Mazda CX-5 y el Renault Austral. Todas ellas son más asequibles que un Compass e-Hybrid de 145 CV (listado comparativo). Esto es así porque el Compass solo se comercializa con el acabado First Edition, que se caracteriza por un equipamiento de serie muy abundante. En octubre de 2025 llegarán acabados inferiores que rebajarán el precio final.
Habitáculo y maletero
La instrumentación está representada en una pantalla de 10 pulgadas con un formato panorámico. Parte de la información que muestra está también se ve reflejada en el parabrisas mediante la tecnología de Head-Up Display (HUD). La pantalla del sistema multimedia es de 16 pulgadas y también tiene un formato panorámico. El multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables y está preparado para recibir actualizaciones de software vía inalámbrica (OTA).
Siguiendo la tendencia actual, hay pocos mandos de accionamiento mecánico. Tres supervivientes a esta moda son los que se encuentran en la consola central: el selector de los modos de conducción, la ruleta de la transmisión y el botón del freno de estacionamiento eléctrico. Por delante y por detrás de ellos hay unos huecos de tamaño generoso, uno de ellos pensado para la carga por inducción de teléfonos móviles.
El acceso al habitáculo se hace a través de unas puertas grandes y que abren en un ángulo amplio (no llega a 90º, pero tampoco se queda muy lejos). En las plazas traseras hay un hueco amplio para las piernas y un espacio más justo para la cabeza. Las personas cuya estatura esté en el entorno de metro ochenta y cinco puede que tengan que encoger un poco el cuello para no tocar el techo. La anchura entre puertas (142 cm) es de las mejores en su segmento. Con todo, no es suficiente para que tres adultos de corpulencia normal quepan holgadamente. Tabla comparativa de mediciones interiores.
El volumen del maletero es de 550 litros. Es uno de los de mayor tamaño de su categoría. Un Hyundai Tucson y un KIA Sportage tienen un poco más de capacidad (577 y 562 litros), un Peugeot 3008 y Volkswagen Tiguan un poco menos (520 y 530 litros) y un Renault Austral 50 litros menos. Los respaldos de los asientos posteriores están divididos en tres partes que se pueden tumbar de manera individual (40:20:40). El portón del maletero tiene accionamiento eléctrico.
Gama de motores
La versión de acceso es la e-Hybrid de 145 CV. Su sistema propulsor híbrido consta de un motor de gasolina de tres cilindros y 136 CV y de uno eléctrico de 29. Este último puede mover el coche por sí solo, aunque de manera muy limitada en distancia y velocidad porque la batería de la que se alimenta es de solo 0,89 kWh (de los que 0,43 son aprovechables). La batería se recarga durante las fases de deceleración, no hay una conexión para alimentarla externamente.
En el siguiente escalón de potencia está el Compass e-Hybrid Plug-In de 195 CV. Es una versión híbrida enchufable en la que se combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y 150 CV y otro eléctrico de 125. Es el mismo sistema propulsor de un Peugeot 3008 PHEV. Tiene una batería de 21 kWh (17,8 kWh netos) y una autonomía eléctrica de 85 kilómetros en el ciclo de homologación WLTP (Jeep ha de confirmar estas cifras).
Por último, están los Compass eléctricos, de los que hay tres: 213, 231 y 375 CV. El Compass de 213 CV tiene tracción delantera y una batería de 74 kWh (autonomía de 500 km). El Compass de 231 CV también es tracción delantera, pero su batería es de 97 kWh y su autonomía es superior (650 km). El Compass de 375 CV es el único con tracción en las cuatro ruedas y lleva la misma batería de 97 kWh de la versión de 231 CV (desconocemos su autonomía, pero será inferior a 650 km).
El Compass de tracción total no tiene un eje que una las ruedas delanteras con las del eje posterior. Para mover las ruedas traseras hay un motor eléctrico de 67 CV y 232 Nm dedicado exclusivamente a tal tarea. La caja reductora de este motor tiene una relación de 14 a 1, que es superior a lo que habitualmente se emplea en coches eléctricos, que suele esta en torno a 10 a 1. Con ello se logra una mayor multiplicación del par que llega a las ruedas —Jeep dice que es de 3100 Nm—, algo que puede ser útil para ayudar a mover el coche en situaciones off-road complicadas. La contrapartida es que el motor posterior se desconectará a una velocidad relativamente baja (Jeep no da ese dato); con esa relación de desmultiplicación tendría que girar por encima de su límite de revoluciones para ir, por ejemplo, a velocidad de autopista. Todos los Compass eléctricos se pueden cargar con corriente continua a un máximo de 160 kW y con corriente alterna hasta 22 kW.
Cotas todoterreno y otros datos
La cota de la altura libre al suelo es de 200 mm, por lo que es similar a la del anterior Jeep Compass (tenía mínimo 198 mm, auque llegaba a 231 mm en algunas versiones). El ángulo de ataque es 20 grados, el ventral es 15º y el de salida es 26º. Por otra parte, la profundidad de vadeo es de 470 mm. No obstante, la versión eléctrica con tracción a las cuatro ruedas dispone de unos parachoques diferentes que mejoran el ángulo de ataque (27º) y el de salida (31º).
La primera generación del Jeep Compass data de 2006 (fue actualizado en 2011) y la segunda de 2017. Aquí se pueden consultar todas las informaciones publicadas del Jeep Compass en km77. El Compass de tercera generación se fabrica en Europa, en la planta italiana de Melfi.