Jeep Compass (2025) - El 3008 americano que se fabrica en Italia | Impresiones del interior
El diseño del interior del Compass 2026 es completamente distinto al de sus «hermanos», el Citroën C5 Aircross y el Peugeot 3008. En el Compass ni las dos pantallas van colocadas contiguas ni hay una vertical. Su salpicadero tiene una disposición más convencional, con una de las pantallas tras el volante (de 10,25”) y otra en el medio del salpicadero (de 16”), ambas de formato muy apaisado.
Apenas he utilizado la pantalla central, así que aún no puedo dar información precisa sobre su funcionamiento. Sí puedo adelantar que el navegador me ha parecido confuso de seguir sus indicaciones, algo que tiene fácil solución: conectar el móvil y utilizar cualquiera de los navegadores disponibles mediante Android Auto y Apple CarPlay.
Los materiales que ha empleado Jeep para cubrir el habitáculo tienen una calidad correcta, normal. Los plásticos blandos, ni abundan ni son muy blandos. Según la versión, hay algunas piezas que pueden ser negras o de un color de contraste. En la consola hay una zona destinada a la recarga inalámbrica de un teléfono, justo por delante del apoyabrazos (que tiene un cajón interior). Más adelante, debajo de las salidas de ventilación, existe otro espacio para dejar cosas, incluidas bebidas, y que se puede cerrar con una persianilla para no dejar a la vista lo que haya ahí. En el salpicadero hay un par de repisas también donde dejar cosas, una pequeña a la izquierda del volante y otra más grande delante del pasajero.
El mando selector de marchas está entre los asientos y es circular. Está flanqueado por el del freno de estacionamiento y del Selec Terrain, que es el que permite elegir el programa de conducción (Sport, Automático (se dispone del 90 % de potencia), Arena/barro y Nieve (80 % de la potencia); en el híbrido enchufable hay uno adicional, Eléctrico, para forzar al sistema a funcionar sin usar gasolina. Una función que será de utilidad para muchos conductores es la posibilidad de configurar a voluntad los asistentes de conducción y activarla pulsando un único botón al arrancar el coche.
El acceso al habitáculo se hace a través de unas puertas grandes y que abren en un ángulo amplio. En las plazas traseras hay un hueco correcto para las piernas y para el tronco. Yo y mi metro noventa y tres de estatura hemos cabido sin estrecheces delante y detrás. La anchura entre puertas (142 cm) es de las mejores en su segmento. Tabla comparativa de mediciones interiores.
El volumen del maletero es de 550 litros. Es uno de los de mayor tamaño de su categoría. Un Hyundai Tucson y un Kia Sportage tienen un poco más de capacidad (577 y 562 litros), un Peugeot 3008 y Volkswagen Tiguan un poco menos (520 y 530 litros) y un Renault Austral 50 litros menos. Los respaldos de los asientos posteriores están divididos en tres partes que se pueden tumbar de manera individual (40:20:40). El portón del maletero tiene accionamiento eléctrico.